• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Brecha generacional

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La brecha generacional es la diferente influencia del contexto económico, político y social, atendiendo a cada tramo de la población en términos de edad.

En el día a día es posible realizar una aproximación al concepto de brecha generacional, abordando esta desde distintos aspectos: cultura, religión, arte, política, etc.

En ese sentido, la brecha generacional en términos económicos es una realidad estudiada. Engloba la visión de las generaciones convivientes sobre los aspectos económicos y financieros de la realidad.

Efectos como la inflación o la aparición de cambios tecnológicos significativos afectan de forma distinta a los países y sus poblaciones si atendemos a la edad.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Por ello, es común entender que exista una diferenciación o brecha entre distintas generaciones. Teniendo en cuenta sus condiciones de vida y la manera en que se desenvuelven en el ámbito económico dadas sus propias circunstancias.

Elementos principales de estudio de la brecha generacional

A la hora de conocer dicho concepto es posible basar su relevancia en los siguientes apartados destacados:

  • PIB per cápita. La población joven o la más veterana cuentan con distintos niveles de riqueza media.
  • Acceso a vivienda. Por lo general, la población joven cuenta con más dificultades a la hora de adquirir una propiedad inmobiliaria.
  • Mercado de trabajo. Mientras que comúnmente los jóvenes cuentan con peores condiciones laborales y menos experiencia, la población más adulta a menudo cuenta con contratos duraderos y mayor capacidad de ahorro.
  • Adaptación a cambios. La aparición de tecnología tiene respuesta en los sistemas económicos al permitir nuevos sectores y la mejora de procesos productivos.

Contemporáneamente, es importante destacar la aparición de la llamada como brecha digital, motivada por la aparición y rápida expansión de Internet y los nuevos sistemas de comunicación.

La brecha generacional y los cambios coyunturales

Teniendo en cuenta el concepto explicado, la brecha generacional está ampliamente influenciada por los cambios experimentados en el espectro económico y financiero.

En ese sentido, es habitual que la aparición de crisis económicas tenga consecuencias sociológicas y acentúe dicha brecha.

Como ejemplo, la crisis financiera surgida en 2008 con la crisis de las subprime afectó tanto a nivel de riqueza poblacional como a la destrucción de gran cantidad de puestos de trabajo.

Adicionalmente, el acceso a la compra de vivienda experimentó un trascendental cambio debido a la crisis bancaria generada.

Esto afectó indistintamente: los jóvenes vieron más complicada su entrada al mercado laboral o la adquisición de bienes inmuebles.

Muchos de estos cambios se han observado en distintos momentos recientes con la generación baby boomer o la aparición de otras como la reciente generación z.

Brecha generacional en la política económica

Las políticas llevadas a cabo en materia económica a menudo centran su atención en ampliar o reducir la brecha generacional.

Ejemplo de ello es la aplicación de mejoras de las condiciones de los pensionistas o la reducción o eliminación de determinados impuestos a partir de una franja de edad.

En el lado opuesto, es posible encontrar incentivos por parte de la Administración. Incentivos dirigidos a la compra de vivienda o su alquiler a menores de 35 años, por citar un tipo de acción habitual.

Otra medida es la subida de salarios mínimos en una economía, que habitualmente suele beneficiar más a jóvenes que se encuentran comenzando su andadura profesional o desempeñando labores temporales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 04 de julio, 2022
Brecha generacional. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Intervencionismo
  • Demanda perfectamente inelástica
  • ¿Cómo se mide la inflación?
  • Segmentación de mercado
  • Ad solemnitatem
  • Teletrabajo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate