Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Canales de precios

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 13 diciembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Qué son los canales de precios?
  • Tipos
  • Canales de precios más utilizados
  • Ejemplo de canales de precios

Los canales de precios son dos líneas paralelas entre las que fluctúan los precios de un activo a lo largo del tiempo, y tienen como objetivo estudiar su tendencia.

En términos coloquiales, podríamos decir que es el camino que siguen los precios. De esta forma, lo que se hace es crear un canal por el que esos valores se suelen mover. Así, si el precio los supera por arriba o por abajo, se producirá una ruptura que dará indicios de un cambio de tendencia.

Son una herramienta muy útil en trading. De hecho, hay varios tipos que pueden adaptarse a las necesidades del inversor. Además, son fáciles de interpretar, a diferencia de otros indicadores más complejos, que requieren conocimientos de estadística.

¿Qué son los canales de precios?

En el denominado análisis técnico, los canales de precios los forman dos bandas, una superior (resistencia) y otra inferior (soporte). Estas bandas suponen un «límite» al precio de cotización de un activo a la hora de seguir una tendencia. Si superan el nivel superior o inferior, se produce una ruptura y esta podría indicar que si estaban subiendo comenzarán a bajar y a la inversa.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Existen diversos tipos, pero en todos ellos se suele utilizar una línea media suavizada. Por otro lado, se pueden dibujar por medio de cálculos estadísticos o de forma manual, teniendo en cuenta la evolución del precio.

Como en todo el análisis técnico, no se deben emplear solos. De hecho, se refuerzan con otros indicadores como el índice de fuerza relativa o Relative Strength Index (RSI). Limitarnos a un solo tipo de análisis puede hacer más difícil predecir el futuro del precio.

Tipos

Veamos cuáles son los tipos de canales de precios, en función de la tendencia que muestran:

  • Horizontales: En este caso el valor del precio permanece estable en el tiempo. Por tanto, no se esperan cambios en el futuro. La tendencia es constante.
  • Canal ascendente: Los precios suben en ese período y se espera que lo sigan haciendo hasta que se produzca una ruptura. La tendencia es creciente.
  • Canal descendente: Los precios tienden a bajar y lo siguen haciendo hasta que se produzca una ruptura. La tendencia de las líneas es decreciente.

Los canales de precios ayudan a tomar una estrategia de trading. Si son constantes, lo normal es que la inversión se mantenga. Si suben, aproximándose a la línea superior, indica que va a haber un cambio de tendencia y venderemos. En el caso de que se aproxime a la línea inferior, compraremos.

Las rupturas indicarán cambios en las tendencias que deberemos prever. De hecho, estas son importantes para poder realizar cambios de estrategia con rapidez. De esta forma, podremos anticiparnos al mercado.

Canales de precios más utilizados

A continuación, vamos a explicar de forma breve los canales de precios más utilizados. En el ejemplo, los veremos de forma gráfica:

  • Canal de promedios móviles. Este es quizá el canal más sencillo de construir, ya que se basa en promedios móviles de los precios. Los soportes y resistencias son los máximos y mínimos. Jake Bernstein utilizó una técnica basada en las medias móviles.
  • Canal de regresión lineal. Como su nombre indica, se calcula una regresión lineal simple de los precios en función del tiempo. Normalmente, las líneas estarán a dos desviaciones estándar de la línea central de regresión calculada.
  • Bandas de Bollinger. Es uno de los más conocidos en las plataformas de trading. En este caso emplea la desviación estándar, como veremos en el ejemplo.
  • Canal de Keltner. Los canales de precios en este caso se construyen por un promedio móvil y con las dos líneas calculadas con la ayuda del indicador Average True Range (ATR). Su evolución no es lineal como en la regresión, sino que suaviza la de los precios.

Ejemplo de canales de precios

Vamos a ver un ejemplo de los tipos de canales vistos. Usaremos los datos del IBEX35, un índice bursátil de las empresas españolas más relevantes. El período es noviembre y diciembre de 2022, con el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo, obtenidos de la Bolsa de Valores de Madrid.

Empezaremos por el canal de regresión lineal. Este es sencillo de interpretar, la recta nos indica la tendencia del precio. Por su parte, cuanto más próximo a 1 esté el valor de R cuadrado, mejor será el ajuste predictivo. En este caso, con más de 0,80, es muy bueno.

Canal de precios De Regresion Lineal

Continuamos por el de promedios móviles. Hemos optado por la técnica propuesta por Jake Bernstein. Este experto consideraba una media móvil (MM) de 10 períodos para el canal superior y otra de 8 para el inferior. La primera se suma a la MM central y la otra se resta.

En este ejemplo hemos empleado velas japonesas. En los demás, optamos por diagramas de líneas para mayor sencillez visual. Aquí el objetivo es encontrar dos velas consecutivas que estén por encima (cambio a alcista) o por debajo (cambio a bajista) de los canales.

Canal de precios de promedios móviles.

El siguiente son las bandas de Bolliger. Al utilizar la desviación típica para los canales, se concentra en la volatilidad del precio. Si el canal se estrecha, indica un posible cambio de tendencia y será alcista, si los precios superan el canal superior, o bajista en caso contrario.

Bandas De Bollinger 1

El último ejemplo de canales de precios es el de Keltner. En realidad, es una mejora de las bandas anteriores. Ahora no usa la desviación sino el indicador ATR. El objetivo es similar, conocer la variabilidad de los datos y centrarse en los que superan los dos canales.

Canal de Keltner

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de enero, 2023
Canales de precios. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • John Pierpoint Morgan
  • Doctrina social de la iglesia
  • Agente de cálculo
  • Staking
  • Emilio Ontiveros
  • Capitalización de rentas
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Qué son los canales de precios?
    • Tipos
    • Canales de precios más utilizados
    • Ejemplo de canales de precios

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}