Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Centro financiero

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2022
4 min
  • Clasificación de los centros financieros
  • ¿Por qué existen los centros financieros?
  • Conclusiones generales

Un centro financiero se puede definir como un territorio o una zona donde se concentran diversas instituciones, locales o extranjeras, que ofrecen servicios financieros. Puede ser una región o una ciudad y las instituciones que proveen servicios son los bancos, los gestores de inversiones y las bolsas de valores.

En otras palabras, un centro financiero puede ser toda una ciudad donde se encuentran instaladas una gran cantidad de corporaciones financieras. Estas entidades pueden operar a escala nacional o internacional.

Estas corporaciones pueden incluir bancos y corredores que funcionan como intermediarios financieros, así como inversionistas institucionales. Dichos agentes pueden manejar la administración de distintas inversiones como fondos de pensiones, fondos de cobertura y seguros. También existe la presencia de una bolsa de valores.

Adicionalmente, en un centro financiero hay empresas que brindan servicios como presentación de ofertas públicas, o, del mismo modo, la compra y venta de acciones privadas. Muchas veces cuentan con agencias de calificación y la prestación de servicios como asesoría contable y jurídica.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por esa razón, un centro financiero es un lugar clave para el apoyo de las empresas y para mantener la actividad comercial de ese lugar en particular donde se encuentra ubicada. Aunque, si tiene mucha influencia, podría afectar la actividad comercial a nivel internacional.

Clasificación de los centros financieros

Los centros financieros se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Centro financiero internacional (IFC)

En primer lugar, encontramos los centros financieros internacionales o IFC por las siglas de su nombre en inglés (International Finance Centre). Estos centros son considerados en economía internacional como sitios que centralizan servicios financieros a nivel global o internacional. Por lo tanto, una gran porción del comercio mundial, las movilizaciones de capital y los instrumentos de deuda se gestionan a través de estos centros financieros.

Entre los ejemplos de centros financieros a nivel internacional encontramos Londres, Estados Unidos y Tokio.

2. Centro financiero regional (RFC)

En segundo lugar, se encuentran los centros financieros regionales o RFC por las siglas de su nombre en inglés (Regional Financial Centre). Estos centros, por su parte, logran desarrollar mercados, infraestructura y el manejo de fondos dentro y fuera de la región donde se encuentran ubicados. Aunque, una de sus características es que la dimensión de su economía es pequeña. Los ejemplos de estos centros podrían ser Luxemburgo, Hong Kong y Singapur.

3. Centro financiero offshore (OFC)

En tercer lugar, están los centros financieros offshore o también denominados OFC por las siglas de su nombre en inglés (Offshore Financial Centre). Estos generalmente ofrecen servicios especializados y son más pequeños. Además, se caracterizan por tener baja carga fiscal sobre los servicios corporativos y comerciales para los no residentes. Asimismo, son centros con pocas regulaciones, por lo que resultan puntos muy atractivos para la inversión. En este grupo, se pueden mencionar como ejemplos las Islas Caimán y las Islas Vírgenes.

Centro Financiero 1(1)
Centro financiero
Clasificación

¿Por qué existen los centros financieros?

Es importante mencionar que en un centro financiero se encuentran concentradas muchas empresas que tienen acceso a grandes cantidades de capital y a los servicios financieros. Debido a ello, es posible realizar fusiones y adquisiciones. Al mismo tiempo, se puede tener acceso a ofertas públicas y distintas negociaciones.

Naturalmente, las empresas se agrupan en una ciudad en particular porque para ellas es más sencillo encontrar trabajadores con las capacidades necesarias en los lugares donde se concentra la industria y el capital financiero. Incluso, para los trabajadores es más simple cambiarse de empresa y emplearse en otra similar que le queda cercana.

Por otro lado, un centro financiero también favorece la innovación, puesto que el personal puede interactuar y discutir sus ideas con el personal de otras empresas. Esto da como resultado un mayor nivel de crecimiento y de innovación en el sector industrial. Como estas personas trabajan en puntos cercanos, es más fácil efectuar reuniones.

Centro Financiero 2
Centro financiero
Conclusiones generales

Conclusiones generales

Como conclusiones generales se puede decir que:

  • Una ciudad donde opera un centro financiero se puede beneficiar, en materia fiscal, por los impuestos que tributan las empresas que se localizan en dicho punto.
  • Se le denomina centro financiero porque la ciudad o el sitio reúne una gran cantidad de instituciones que prestan todo tipo de servicios financieros.
  • Un centro financiero atrae a muchas empresas y empleados que se dedican a los servicios financieros, especialmente. Pero, además, puede captar otro tipo de negocios como empresas de restaurantes, de hotelería y de entretenimiento.
  • Algunos de los centros financieros más importantes del mundo son Nueva York, Londres, Shanghái, Hong Kong y Singapur, entre algunos que se pueden mencionar.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Clasificación de los centros financieros
  • ¿Por qué existen los centros financieros?
  • Conclusiones generales
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz