Cross-default
El cross-default es una cláusula de un contrato de deuda que permite al acreedor exigir la cancelación de la deuda si el deudor incumple otro contrato de deuda que tenga firmado.
En otras palabras, la cláusula del cross default puede utilizarse en contratos donde se emiten bonos o préstamos. Lo que obliga al deudor en incumplimiento cruzado a que, si incumple una obligación de pago, este incumplimiento afecta de forma cruzada todas las obligaciones contraídas
Sin duda, esta cláusula del cross default se coloca para proteger especialmente los intereses de los acreedores. Puesto que, esta cláusula les confiere a todos los acreedores el derecho sobre los activos de un deudor en el caso de que este incumpla la obligación del pago de un préstamo. Porque todos los acreedores tienen el derecho a que se les devuelva lo que el deudor ha prestado de manera inmediata por condición de incumplimiento cruzado.
Por ejemplo, si un deudor tiene un contrato con cross default al momento que suspenda el pago de la deuda de un automóvil, igualmente se considera incumplimiento en el pago de la hipoteca de su casa o de una propiedad. Dado que, todos los acreedores tienen los mismos derechos sobre los activos de un prestatario que suspende o incumple pagos.
Por esa razón, el deudor debe tener cuidado de no entrar en proceso de suspensión de pagos. De lo contrario todos los acreedores exigirán que cancele todos los préstamos de forma inmediata.
¿Por qué se utiliza la cláusula cross default?
Naturalmente, este tipo de cláusula del cross default se está usando más en los últimos tiempos. Esto se debe a que las instituciones financieras tratan de involucrar a más personas en este mercado. Con el propósito de acelerar el flujo de dinero de las transacciones financieras. Por ello, se necesitan contratos que respondan de mejor forma a las necesidades de los participantes.
Desde luego, de esta manera se generan mejores oportunidades a todos los actores. Estos actores necesitan garantizar sus intereses ante cualquier problema que pueda surgir en el futuro. Por ese motivo, los contratos incluyen cláusulas de incumplimiento cruzado. Esta cláusula favorece los intereses de los acreedores. Puesto que, coloca al prestatario en incumplimiento, si incumple con otro préstamo.
¿Cómo puede darse un incumplimiento?
El incumplimiento puede darse de las siguientes formas:
- Que el deudor no pague el valor que se pactó.
- El deudor infrinja las cláusulas positivas del contrato o que el deudor no realice ciertas operaciones exigidas.
- El prestatario infrinja las cláusulas negativas del contrato o que el deudor evite realizar ciertas operaciones.
- El incumplimiento cruzado de otras obligaciones contractuales.
¿Quiénes utilizan las cláusulas de cross default?
Generalmente, estas cláusulas son usadas en los contratos de préstamos. Estos contratos se realizan entre las instituciones financieras y las personas físicas o jurídicas privadas que contraen el préstamo.
Sin embargo, no pueden ser aplicadas en los contratos de préstamos donde se ven involucradas instituciones del sector público. Las razones por las cuales no se pueden utilizar son las siguientes:
- Las políticas públicas: En primer lugar, la implementación de políticas públicas podría impedir que la institución pública cumpla con sus obligaciones. Afectando los contratos de préstamos establecidos.
- Limitación del presupuesto público: En segundo lugar, las limitaciones del presupuesto público. Dado que la institución pública depende de dicho presupuesto. Razón por la cual podría impedirles el cumplimiento de sus obligaciones contractuales.
Efectos del cross default para el deudor
En efecto, como mencionamos anteriormente, esta cláusula resulta muy favorecedora para los acreedores, porque minimizan sus riesgos. Mientras que, para los deudores o prestatarios les podría afectar de las siguientes maneras:
- Se crea un efecto dominó: Porque al momento de incumplir con una obligación, inmediatamente incumple con todas las obligaciones de préstamo contraídas.
- Puede perder su ventaja financiera: Dado que, al momento de incumplir con una sola obligación, de forma automática le afecta todos los demás préstamos contraídos.
Acciones que debe tomar el deudor para evitar que el cross default le afecte demasiado
Ante todo, las condiciones del incumplimiento cruzado deben establecerse de manera clara y precisa para evitar que entre en juego el criterio subjetivo. Esto para poder basarse en un criterio lo más objetivo posible al momento de originarse cualquier problema o disputa
Al momento de considerar esta cláusula dentro de un contrato, el deudor deberá saber negociar para obtener las mejores condiciones. Por ejemplo, se debe dejar claro que el incumplimiento cruzado solo tendrá efecto cuando:
- El deudor no pague una cantidad específica de dinero o no cumpla con ciertos requisitos del convenio.
- El incumplimiento solo afectará los préstamos derivados de un mismo contrato o bien porque son otorgados por un mismo acreedor.
En conclusión, se puede decir que el cross default es una cláusula indispensable para asegurar los intereses de los acreedores al redactar un contrato de un préstamo. Dado que, el propósito es evitar que los deudores incumplan con sus obligaciones contractuales. Pero, claramente, se puede considerar como una gran desventaja para los deudores. Por ello, es preciso que se negocien las condiciones de la manera más equitativa posible para que ambas partes resulten beneficiadas.