Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Derechos individuales

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de los derechos individuales
  • Tipos de derechos individuales
  • ¿Cuáles son los derechos individuales?

Los derechos individuales son aquellos que están estrictamente relacionados con la esfera personal del individuo. Solo las democracias plenas garantizan el cumplimiento y el respeto de estos derechos.

Los derechos individuales garantizan que los individuos puedan desarrollar una vida digna y establecer sus propios proyectos vitales de acuerdo con sus propias creencias y preferencias. Su diferencia con los derechos colectivos se encuentra en que los individuales hacen referencia a la persona, mientras que con colectivos estamos haciendo referencia a un grupo de personas. 

Es un concepto que guarda estrecha relación con los derechos humanos y con los fundamentales. Los primeros fueron aprobados por la ONU y los segundos están en la constitución de cada país. Los individuales corresponden a un tipo de derecho; serían aquellos derechos ya recogidos en los humanos y fundamentales, pero que afectan estrictamente al individuo.

Origen de los derechos individuales

Los derechos humanos fueron aprobados en 1948. Y sirvieron de base para la posterior consolidación de los derechos fundamentales. Pero los derechos individuales son mucho más antiguos. Es en el siglo XVII cuando John Locke teoriza sobre la necesidad de que el individuo disfrutase de unos derechos personales.

Para Locke, la sociedad se constituyó a través del contrato social con el fin de preservar la propiedad privada, fruto del trabajo y del esfuerzo. La función del Estado es la de preservar y defender los derechos de los individuos, es decir, garantizar seguridad sin hacer un uso despótico del poder. Estos derechos que ha de proteger son tres, él los llama derechos naturales: la vida, la propiedad privada y la libertad.

La primera vez que se plasmó en un texto legal la existencia y reconocimiento de estos derechos fue en la Constitución de los Estados Unidos de 1787. Los derechos individuales de los que estamos hablando están recogidos en las enmiendas.

  1. En la primera se reconoce la libertad religiosa, de expresión de información y de reunión.
  2. La segunda enmienda reconoce el derecho a portar armas.
  3. La quinta afirma que sin las garantías de un proceso legal, no se le puede arrebatar a nadie ni la vida, ni la libertad, ni la propiedad. También queda plasmado en la Constitución el derecho de sufragio.

Dos años después, la Asamblea francesa aprobaría la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que sirvió para entablar unas bases sólidas en materia de derechos y libertades. 

Podemos resumir que la adquisición de los derechos individuales ha sido un largo recorrido de trabajo y lucha, y que ya están reconocidos en los países con alta calidad democrática. Aunque en muchos países, por motivos culturales o religiosos, siguen sin estar reconocidos muchos de ellos.

Tipos de derechos individuales

Podemos hacer una breve clasificación de los derechos individuales, aunque esta no es una clasificación exclusiva, ya que puede realizarse con otro tipo de derechos:

  • Derechos negativos: Son las llamadas libertades. Se caracterizan por no necesitar la intervención externa para conseguirlos. Para ejercer los derechos negativos solamente es necesario que el Estado o la institución pertinente asegure que nadie va a interferir en su ejercicio, ni el propio Estado. Por ejemplo: la libertad de expresión o la libertad de movimiento.
  • Derechos positivos: Al contrario que los anteriores, estos sí necesitan la intervención externa para disfrutar de ellos, normalmente a través del Estado. Solo se pueden ejercer si se tienen las herramientas para ello. Por ejemplo, el derecho a la educación.

¿Cuáles son los derechos individuales?

Los derechos individuales conforman una larga lista, los más relevantes son los siguientes:

  • Derecho a la vida.
  • Libertad personal.
  • Derecho a la seguridad.
  • Igualdad ante la ley.
  • Libertad ideológica.
  • Libertad religiosa y de culto.
  • Derecho al honor.
  • Libertad de expresión e información
  • Derecho a la intimidad personal y familiar.
  • Libertad de movimiento y residencia.
  • Libertad de reunión y asociación.
  • Derecho de sufragio.
  • Acceso a la justicia.
  • Derecho a la educación.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 08 de noviembre, 2021
Derechos individuales. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Carta a los accionistas
  • Costo capitalizado
  • Real decreto
  • Contabilidad de caja
  • Dividend
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de los derechos individuales
    • Tipos de derechos individuales
    • ¿Cuáles son los derechos individuales?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz