Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Dispersión estadística

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
2 min
  • Importancia de la dispersión estadística
  • Medidas de dispersión estadística
  • Ejemplo de dispersión estadística

La dispersión estadística es el grado en que una distribución de datos se aleja, o se acerca, en valor absoluto a la media aritmética, como estadístico de posición central.

Por tanto, las medidas de dispersión van a acompañar siempre a esa media o promedio.

De esta forma, estarían informando de la variabilidad o dispersión de los datos en relación a ella. A mayores valores, como veremos a continuación, mayor dispersión estadística.

Importancia de la dispersión estadística

Cuando queremos llevar a cabo un análisis descriptivo, en primer lugar calculamos las medidas resumen de posición. Las más habituales son la media, mediana, moda o cuartiles, deciles, quintiles o percentiles. Además, necesitamos saber la dispersión estadística.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las medidas de dispersión aportan información muy relevante. Si la dispersión es muy elevada afecta a la media y esta deja de ser representativa del grupo como medida resumen. Por eso, normalmente ambos datos van juntos.

Medidas de dispersión estadística

Existen diversas medidas de dispersión que permiten su medición. Veamos un resumen de las más relevantes. Las hemos analizado con mas detalle aquí.

  • Rango: No es más que la diferencia entre el menor y el mayor valor de la distribución.
  • Desviación media: Sería el equivalente al promedio de las diferentes desviaciones de cada dato respecto a la media.
  • Varianza y desviación típica: Son las medidas de dispersión más conocidas. Suele utilizarse la segunda que es más fácil de calcular (raíz de la varianza) y de interpretar. Se expresan en valores absolutos.
  • Coeficiente de variación: En este caso, se calcula con la desviación típica y la media, y sirve para comparar, ya que se expresa en valores relativos (%).
Medidas de dispersión estadística

Ejemplo de dispersión estadística

Para terminar, vamos a ver un ejemplo de diez países ficticios y su PIB.

Podemos observar que son muy diferentes en lo que se refiere a su PIB. Desde el mayor, con 7.000 millones de unidades, hasta el menor, con 2.500 millones.

Medidas De Dispersion 2

Vemos que la media son casi 4.500 millones, pero las medidas de dispersión son muy elevadas. Por un lado, la desviación media, de casi 1.500 millones de unidades. La varianza, que no aporta gran cosa, pero permite el cálculo de la desviación típica de casi 1.500 millones de unidades. Por último, un coeficiente de variación de casi el 33%.

Podemos decir que la dispersión estadística es muy elevada y la media no es representativa. Algo que se puede comprobar porque son pocos datos y se observan países con un alto PIB y otros con uno bajo. Pero imaginemos los 194 reconocidos por la ONU, ahí sí son bastante útiles, ¿verdad?

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas
  • Importancia de la dispersión estadística
  • Medidas de dispersión estadística
  • Ejemplo de dispersión estadística
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz