Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Equidad y eficiencia

Myriam Quiroa
4 min
Referenciar

La equidad y la eficiencia son los dos grandes objetivos entre los que se tiene que elegir para lograr los mejores resultados en la economía en general. Estos objetivos generalmente resultan contrarios o contrapuestos.

En otras palabras, conseguir la eficiencia y la equidad son retos muy grandes que le toca enfrentar a la economía. Dado que, resulta muy difícil lograr aprovechar de la forma más eficiente los recursos y luego lograr la asignación de la riqueza producida de la manera más justa posible.

Generalmente, los gobiernos utilizan las políticas fiscales para lograr el cumplimiento de la equidad. A través de los impuestos se realiza una redistribución de la riqueza. Haciendo que todas las personas del sector productivo de la sociedad contribuyan al sostenimiento de los más pobres.

Claro que, esta política debe ser muy bien estructurada. De forma que, los impuestos resulten lo más neutro posible para evitar desestimular la eficiencia de las actividades económicas. En efecto, ningún impuesto es absolutamente neutro porque siempre afecta la renta o riqueza del contribuyente. Pero, se debe buscar que los impuestos afecten lo menos posible a las personas que están produciendo la riqueza.

Eficiencia Y Equidad 1
Eficiencia y equidad
¿Qué es eficiencia y equidad?

Ejemplo de eficiencia y equidad

Para poder ejemplificar la eficiencia y la equidad vamos a poner un ejemplo sencillo, que no tiene nada que ver con la economía, pero nos permite entender estos principios. Vamos a imaginar a un grupo de estudiantes de un curso de economía que se les avisa que tendrán un examen la próxima semana.

Desde luego, cada estudiante se esforzará de forma diferente.  Algunos de ellos se esforzaron mucho, dejarán de salir con sus amigos y de realizar otras actividades que les demanden mucho tiempo. Esto con el propósito de estudiar el mayor tiempo posible para prepararse y obtener el mejor resultado.

Por otro lado, estará otro grupo de estudiantes que se esforzará menos. Esto implicaría seguir su vida normal, sin sacrificarse mucho por dedicar tiempo a la preparación del examen. Claramente, los resultados serán muy diversos.

Cómo funciona la eficiencia en este ejemplo

Naturalmente, unos estudiantes obtendrán grandes notas y otros unos resultados deplorables. Los estudiantes que se esforzaron mucho alcanzarán grandes notas e incluso algún reconocimiento o felicitación por parte de su profesor. Por su parte, los alumnos que no se aplicaron suficientemente obtienen bajas notas y algún regaño por su mal desempeño.

Por supuesto, si lo que se busca es la eficiencia en el proceso educativo, cada alumno obtiene la nota que consiguió de acuerdo con su trabajo y dedicación. Sin duda, alguien podría argumentar que es injusto, porque el sistema no resultó equitativo. Como consecuencia, unos tienen más que otros.

Cómo funciona la equidad en este ejemplo

Al contrario, si el sistema lo que busca es la equidad. El profesor al momento de calificar los exámenes considera que no es justo que unos tengan notas muy altas y otros unas notas muy bajas. Entonces, obtendrá un promedio de todos los puntajes y le asignará la misma puntuación a todos los alumnos para que se cumpla con el principio de la equidad.

En consecuencia, en este caso se anularía el cumplimiento del principio de eficiencia porque todos obtienen el mismo resultado. Puesto que, el que se esforzó mucho, piensa que no vale la pena el esfuerzo. Debido a que, obtiene la misma nota que el alumno que no hizo nada. Mientras que, el que no se esforzó se conforma con lo poco que hace, porque igual recibió más de lo que merecía.

Eficiencia Y Equidad 2
Eficiencia y equidad
Ejemplo si pasamos un examen

En conclusión, se puede afirmar que la eficiencia y la equidad son dos objetivos diferentes que esperan alcanzar en cada sistema económico. Pero, no podemos olvidar que la eficiencia es el concepto central de la economía. Dado que, mientras mejor se empleen los recursos, habrá posibilidad de resolver una mayor cantidad de las necesidades que enfrenta una sociedad. Sin embargo, la equidad busca que haya una mejor distribución de la riqueza producida.

Finalmente, es difícil estar de acuerdo con estos principios. Porque la eficiencia le da prioridad al desempeño individual, cada uno recibe lo que es capaz de producir. Ahora bien, la equidad tiene una connotación de tipo social y busca una mayor justicia distributiva. Para evitar que unos tengan mucho y otros muy poco.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 11 de diciembre, 2022
Equidad y eficiencia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Sistema Monetario Internacional
  • Polígono convexo
  • Simulación de Montecarlo
  • A la vista
  • Organigrama vertical
  • Poder de negociación
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia