Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fondo buitre

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

Los fondos buitre son aquellos que dirigen su actividad económica de inversión a oportunidades de mercado derivadas de problemas económicos de un tercero.

En el ámbito de la inversión, el papel de los fondos buitre se dirige al aprovechamiento en términos económicos de situaciones de quiebra y derivados.

Es decir, este tipo de fondo de inversión gestiona su cartera atendiendo a la búsqueda de oportunidades de inversión con las que obtener altos niveles de rentabilidad posteriormente.

Este es el caso de empresas en situaciones de quiebra contable, impagos o incluso despidos masivos. Asimismo, focalizan su objetivo en valores de mercados aparentemente poco valorados pero con potencial futuro.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Si bien es habitual aplicar esta denominación a inversores que actúan siguiendo la anterior conducta, la práctica más común es el desarrollo de dicha actividad desde una sociedad mercantil y de inversión.

Otras denominaciones comunes para este tipo de sociedades de capital riesgo son fondo distressed o holdouts.

Funcionamiento básico de los fondos buitre

Existen multitudes de ejemplos en el día a día financiero de cómo opera este tipo de sociedades de capital, el esquema general seguiría los siguientes puntos:

  • Localización de la oportunidad.
  • Adquisición a bajos precios.
  • Ejecución de procesos de transformación: reducción de plantillas o venta de bienes.
  • Revalorización del proyecto.
  • Futura venta y consecución de rentabilidad.

Características principales

Frente a otros ejemplos de estructura financiera o de fondos de inversión estándar, los fondos conocidos como buitres destacan por los siguientes rasgos:

  • Adquisición de deuda. Estos fondos asumen deudas o compromisos de pago de terceros con el objetivo de transformar su inversión y obtener rendimientos en el futuro.
  • Aprovechamiento de intereses. Al mismo tiempo de adquirir deuda, estos fondos cuentan a favor con los intereses generados en mercado por dicho instrumento.
  • Detección de proyectos decadentes. Donde existe quiebra o problemas graves, los fondos buitre examinan la posibilidad de reflote o generación de ganancias. Por ello, es importante la labor de observación y detección de empresas en dicha situación.
  • Explotación y transformación. La rentabilidad pasará necesariamente por el reflote del proyecto empresarial y su evolución hacia una situación de creación de ganancia (ya sea por cotidiana o a través de su futura venta)
  • Especialización. El riesgo en este tipo de inversiones presupone contar con profesionales altamente cualificados en el entorno financiero.

Teniendo en cuenta lo anterior, el modo de operar de este tipo de fondos se basa en la especulación financiera más pura.

Habitualmente, los mismos adquieren deuda de empresas o incluso deuda pública por debajo del valor nominal dada la situación crítica de dichos objetivos de inversión.

Dado todo lo anterior, es frecuente en esta operativa la asunción de altos niveles de riesgo financiero y empresarial.

Del mismo modo, los casos de éxito se suelen traducir en significativos niveles de rentabilidad.

Visión externa de los fondos buitre

Por su propia naturaleza, este tipo de fondos cuentan con diversidad de opiniones en el ámbito de la inversión.

Su actividad especulativa y de detección de situaciones de riesgo a menudo es criticado, ya que en el futuro no suelen mantener proyectos y plantillas en el largo plazo, porque buscan ventas futuras y su traducción en ganancias.

En dicha línea, se suele achacar a los mismos su visión cortoplacista e interesada de la económica y el ámbito financiero.

En ese sentido, la legislación económica y financiera cuenta en la mayoría de países con regulación específica para este tipo de perfiles de inversión de riesgo.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de julio, 2022
Fondo buitre. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cheque cruzado
  • Cargo (contabilidad)
  • Región histórica
  • Dolo
  • Paradoja de Leontief
  • Crisis política
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia