Fondo buitre
Los fondos buitre son aquellos que dirigen su actividad económica de inversión a oportunidades de mercado derivadas de problemas económicos de un tercero.
En el ámbito de la inversión, el papel de los fondos buitre se dirige al aprovechamiento en términos económicos de situaciones de quiebra y derivados.
Es decir, este tipo de fondo de inversión gestiona su cartera atendiendo a la búsqueda de oportunidades de inversión con las que obtener altos niveles de rentabilidad posteriormente.
Este es el caso de empresas en situaciones de quiebra contable, impagos o incluso despidos masivos. Asimismo, focalizan su objetivo en valores de mercados aparentemente poco valorados pero con potencial futuro.
Si bien es habitual aplicar esta denominación a inversores que actúan siguiendo la anterior conducta, la práctica más común es el desarrollo de dicha actividad desde una sociedad mercantil y de inversión.
Otras denominaciones comunes para este tipo de sociedades de capital riesgo son fondo distressed o holdouts.
Funcionamiento básico de los fondos buitre
Existen multitudes de ejemplos en el día a día financiero de cómo opera este tipo de sociedades de capital, el esquema general seguiría los siguientes puntos:
- Localización de la oportunidad.
- Adquisición a bajos precios.
- Ejecución de procesos de transformación: reducción de plantillas o venta de bienes.
- Revalorización del proyecto.
- Futura venta y consecución de rentabilidad.
Características principales
Frente a otros ejemplos de estructura financiera o de fondos de inversión estándar, los fondos conocidos como buitres destacan por los siguientes rasgos:
- Adquisición de deuda. Estos fondos asumen deudas o compromisos de pago de terceros con el objetivo de transformar su inversión y obtener rendimientos en el futuro.
- Aprovechamiento de intereses. Al mismo tiempo de adquirir deuda, estos fondos cuentan a favor con los intereses generados en mercado por dicho instrumento.
- Detección de proyectos decadentes. Donde existe quiebra o problemas graves, los fondos buitre examinan la posibilidad de reflote o generación de ganancias. Por ello, es importante la labor de observación y detección de empresas en dicha situación.
- Explotación y transformación. La rentabilidad pasará necesariamente por el reflote del proyecto empresarial y su evolución hacia una situación de creación de ganancia (ya sea por cotidiana o a través de su futura venta)
- Especialización. El riesgo en este tipo de inversiones presupone contar con profesionales altamente cualificados en el entorno financiero.
Teniendo en cuenta lo anterior, el modo de operar de este tipo de fondos se basa en la especulación financiera más pura.
Habitualmente, los mismos adquieren deuda de empresas o incluso deuda pública por debajo del valor nominal dada la situación crítica de dichos objetivos de inversión.
Dado todo lo anterior, es frecuente en esta operativa la asunción de altos niveles de riesgo financiero y empresarial.
Del mismo modo, los casos de éxito se suelen traducir en significativos niveles de rentabilidad.
Visión externa de los fondos buitre
Por su propia naturaleza, este tipo de fondos cuentan con diversidad de opiniones en el ámbito de la inversión.
Su actividad especulativa y de detección de situaciones de riesgo a menudo es criticado, ya que en el futuro no suelen mantener proyectos y plantillas en el largo plazo, porque buscan ventas futuras y su traducción en ganancias.
En dicha línea, se suele achacar a los mismos su visión cortoplacista e interesada de la económica y el ámbito financiero.
En ese sentido, la legislación económica y financiera cuenta en la mayoría de países con regulación específica para este tipo de perfiles de inversión de riesgo.