• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Hegemonía cultural

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 29 julio 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Contexto: Hegemonia Gramsiciana de Anotonio Gramsci
  • Elementos de la hegemonía cultural

La hegemonía cultural es la posición de superioridad que detenta un grupo social sobre otro, gracias a elementos como las instituciones, creencias, preferencias, sistema económico, y otros factores que pueden determinar a un grupo cultural.

La hegemonía cultural es un concepto desarrollado por el autor y pensador marxista italiano Antonio Gramsci. Hace referencia a la superioridad que hace un grupo social sobre otros distintos, imponiendo su cultura y formas de vida al resto de la sociedad que vive en un determinado territorio.

Marx dejó por desarrollar gran parte de su pensamiento, es decir, el marxismo es muy amplio e intenta teorizar sobre todos los aspectos de la vida. Como consecuencia, parte de su obra se quedó incompleta o escasamente desarrollada. Es por ello, por lo que autores neomarxistas como Gramsci desarrollaron conceptos usados por Marx, o incluso crearon algunos nuevos.

Hegemonía hace referencia a algo que es prominente sobre el resto, así, hegemonía cultural se refiere a que cierta cultura es superior al resto y, como consecuencia, sus rasgos se imponen al resto. En este caso, en la definición gramsciana, lo que se expande al resto es la ideología y las creencias. Como puede ser la religión oficial, el sistema económico, las tradiciones, la ideología política predominante, etc. 

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Contexto: Hegemonia Gramsiciana de Anotonio Gramsci

Antonio Gramsci desarrolló su obra estando preso por el régimen de Mussolini en el primer cuarto del siglo XX. En los cuadernos que escribió explica en qué consiste dicha hegemonía. 

Según el autor, la clase dominante, para los marxistas la burguesía, predomina y se perpetúa gracias al desarrollo de mecanismos culturales, no mediante la fuerza explícita. El control de las instituciones, el dominio de los medios de producción y el modelo económico favorece que la clase dominante (la burguesía) esté sobre el proletariado, en el papel de subordinado.

Siguiendo a Gramsci, son las instituciones más elementales como la iglesia y la educación, las que funcionan como altavoz para que todo siga igual y el statu quo se mantenga inmóvil. Mientras todas las generaciones, en su etapa de formación profesional y espiritual, aprendan lo que la clase dominante quiere, la sociedad se mantendrá con los mismos valores culturales y económicos.

Para el autor, la única forma de cambiar esta situación, era la de establecer alianzas con otras clases. Los obreros por sí solos son incapaces de propiciar tal escenario, por ello, han de aliarse con otros grupos oprimidos como los campesinos.

Elementos de la hegemonía cultural

Como ya hemos mencionado, la hegemonía cultural se realiza en varios planos. Son diversos elementos los que influyen en esta situación de superioridad:

  • Instituciones: Como la justicia, la educación, o el propio derecho, definen el tipo de sociedad sobre la que actúan.
  • Creencias: La religión también juega un papel fundamental, en un país católico, otras minorías como puedan ser los protestantes o los musulmanes estarán subordinados, al menos, en la vida pública.
  • Medios de producción: Que los medios de producción sean de titularidad pública o privada también cambia a la clase dominante. 
  • Sistema económico: Al igual que en el caso anterior, muy distinta es la sociedad que está bajo el socialismo de la que practica el capitalismo.
  • Valores: Lo mismo pasa con los valores que imperan en la sociedad. La solidaridad, el respeto a las mujeres, la monogamia, la educación, son ciertos elementos que definen a la sociedad que los practica.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 29 de julio, 2023
Hegemonía cultural. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Cournot
  • Law of Supply and Demand
  • Robot learning
  • Deinfluencing
  • Dividend
  • Economía de redes
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Contexto: Hegemonia Gramsiciana de Anotonio Gramsci
    • Elementos de la hegemonía cultural

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz