• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Impuesto de actividades económicas (IAE)

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El impuesto de actividades económicas (IAE) es una obligación tributaria de individuos o entidades que desarrollen en un territorio una actividad productiva, profesional o artística.

El Estado grava mediante el impuesto de actividades económicas o IAE a individuos o entidades que realicen dentro de su territorio distintos tipos de actividad económica: generalmente de tipo empresarial, profesional o artístico.

En otras palabras, se trata de establecer un gravamen para actividades que una personalida jurídica realiza por cuenta propia y con sus propios recursos.

La motivación será la producción o distribución de un bien o servicio por medio de una actividad productiva o profesional y cultural o artística.

En ese sentido, afecta únicamente a personas jurídicas. Su masa tributaria abarca desde pequeños empresarios autónomos y sociedades unipersonales a grandes sociedades mercantiles.

Características del impuesto de actividades económicas (IAE)

Frente a otros tipos impositivos, el IAE cuenta con una serie de características que le distinguen dentro el abanico fiscal de un determinado territorio:

  • Es un tributo destinado a gravar actividades económicas desarrolladas y, por lo tanto, la generación de riqueza.
  • Se trata de un impuesto directo y de carácter obligatorio. No obstante existen exenciones fiscales a este tributo y dirigidas a determinados sectores de la economía.  
  • El calendario de declaración del impuesto sigue el año natural, presentándose cada 1 de enero. En el caso de nuevos declarantes, dicho periodo se adapta a su fecha de inicio de actividad.
  • Las tasas impositivas impuestas son fijas, comunicadas por medio de publicación oficial e independientes del volumen de negocio desarrollado. En el caso español, dichas tarifas son comunicadas por medio del BOE.
  • La cantidad de impuesto a pagar variará atendiendo a criterios como el territorio, el tamaño de la sociedad o la actividad económica realizada.
  • Su gerencia o administración es local. Por ello se indica que se establece a través de cuota local en aquellas localidades en las que se desempeñe la actividad. Por ello, es posible que la tarife varíe dependiendo del ámbito geográfico abarcado.
  • El gravamen únicamente afecta a agentes integrantes del sector privado. Ninguna empresa pública ni administración u organismo del sector público es declarante del IAE.

Exenciones al impuesto de actividades económicas

Normativamente, existen algunas excepciones o exenciones fiscales dirigidas a algunos grupos de población.

En el caso de la fiscalidad española, por ejemplo, estos beneficios fiscales se dirigen a sujetos pasivos que emprendan su actividad en España a lo largo de los dos primeros años:

  • Personas física: Para que un individuo sea susceptible de ser gravado debe convertirse en persona jurídica en forma de autónomo o crear una sociedad.
  • Organizaciones o entidades con cifra neta de negocio inferior al millón de euros: Dentro de este grupo se engloban empresas o instituciones también declarante de impuesto de sociedades.
  • No residentes con actividad desarrollada en el país con mismo umbral de cifra de negocios que en el anterior punto.

Tras el periodo inicial de dos años, el impuesto vuelve a adquirir su condición de obligatoriedad.

En cuanto a otras excepciones, es necesario indicar que este impuesto no está dirigido a determinado sectores productivos. Entre ellos destacan los relacionados con el sector agrícola o pesquero, así como el forestal y medioambiental.

Dichas actividades económicas cuentan con su propia fiscalidad, adaptable a cada ordenamiento económico y fiscal de los territorios. Además es independiente del pago de otros impuestos como el de sociedades o IRPF.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 01 de octubre, 2020
Impuesto de actividades económicas (IAE). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Expectativas adaptativas
  • Banca de reserva fraccionaria
  • Hipoteca de tasa de interés ajustable (ARM)
  • Activo líquido
  • Ingresos financieros
  • Matriz varianza-covarianza
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate