La ley de asistencia jurídica gratuita es la norma jurídica que regula el derecho de los ciudadanos que carezcan de recursos para litigar para acceder a juicio sin tener que abonar los gastos judiciales.
Esta normativa sobre asistencia jurídica está dirigida a aquellos ciudadanos que no disponen de suficientes recursos económicos para poder acudir a un proceso judicial. Estas personas tienen un derecho constitucional reconocido como derecho a la tutela judicial efectiva.
Esto significa que aquellas personas que son víctimas de un delito o tienen un conflicto que no puede solucionar con la otra parte y tiene que acudir a un tribunal, puedan hacerlo sin que haya impedimentos económicos, que deje a estas personas desasistidas de la justicia.
La finalidad de la norma es que estas personas puedan acceder a la administración de justicia y puedan ver adecuadamente defendidos sus intereses o derechos. Este derecho opera en todas las jurisdicciones: civil, penal, laboral, mercantil y administrativa.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Una vez reconocido este derecho, la prestación gratuita debe durar durante todo el proceso judicial, no solo el principal, sino la ejecución si así fuese solicitada y la correspondiente a los recursos judiciales que el profesional considere necesarios interponer.
¿Quiénes pueden solicitar la asistencia jurídica gratuita?
Las personas destinatarias de este derecho de asistencia jurídica gratuita son:
- Personas físicas que carecen de recursos económicos suficientes para poder acudir al proceso judicial con todos los costes que implica. Desde la asistencia del letrado hasta cuando es necesario la representación de un procurador. Para saber si esa persona no dispone de patrimonio o recursos para afrontar el pleito se pondrán umbrales que no deben sobrepasar. En España el umbral a tener en cuenta es el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM).
- Personas físicas que tienen circunstancias familiares excepcionales. La situación familiar excepcional sin que haga falta acreditar falta de recursos económicos, también puede ser motivo para reconocer el derecho a la asistencia jurídica gratuita. Estas situaciones son: número de hijos o mayores a cargo, personas con discapacidad o motivos de salud del solicitante.
- Personas físicas que han sido víctimas de un delito específico: tienen derecho a asistencia jurídica gratuita siempre, las víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos. Igualmente, tienen este derecho los menores o personas con discapacidad víctimas del delito de lesiones y de maltrato habitual.
- Personas jurídicas: solo las fundaciones o asociaciones de utilidad pública cuando no tengan suficientes recursos económicos para litigar.
- En la jurisdicción laboral, los trabajadores podrán también solicitar esta asistencia gratuita.
¿Qué cubre la ley de asistencia jurídica gratuita?
El contenido de esta asistencia jurídica está compuesto de las siguientes prestaciones:
- Asesoramiento y orientación gratuitos previos al juicio. Asimismo, el profesional informará a las personas solicitantes de la posibilidad de solucionar extrajudicialmente el conflicto.
- Defensa gratuita en juicio por abogado.
- Representación gratuita en juicio por procurador.
- Gratuidad en los edictos que haya que publicar en el proceso.
- Podrá obtener copias, actas notariales o testimonios que necesite del juzgado de forma gratuita.
- El pago de tasas judiciales será gratuito.
- El pago de los depósitos para recurrir también está dentro del derecho.
- Asistencia pericial gratuita.
No obstante, puede que la persona solicitante de esta asistencia no necesite todas estas prestaciones. Por ello, el solicitante puede pedir todas las prestaciones o solo las que considere oportunas.
Procedimiento
La forma en la que se solicita y adjudica es la siguiente:
