• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado Común Centroamericano (MCCA)

Gabriel Páez
2 min
Referenciar

El Mercado Común Centroamericano, conocido por sus siglas MCAA, es un proceso de integración entre países centroamericanos.

El Mercado Común Centroamericano (MCCA) se crea con la firma del Tratado General de Integración Económica Centroamericano de 1960. Dicho tratado esta conformado por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Posteriormente a la toma de decisiones que regularon el proceso de integración, en 1991 se añade Panamá, con la firma de un nuevo tratado. Este se conoce como Protocolo de Tagucigalpa.

Estructura organizativa

La creación del MCCA requirió del establecimiento de ciertos Órganos que velaran por su correcto funcionamiento del proceso de integración.

Estos son:

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Consejo Económico Centroamericano: Es el ente máximo encargado de controlar las actividades de los otros entes. Además, es la última instancia para la resolución de conflictos que competan al MCCA. Este esta conformado por los ministros de economía de los Estados miembros.
  • Consejo Ejecutivo: Es el encargado de llevar a cabo las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos del MCCA. Es decir, le compete la toma de decisiones en materia jurídica para garantizar el proceso de integración. Por otra parte, esta conformado por un funcionario propietario y un suplente de cada miembro. Las decisiones que no logren dirimirse en dicho Consejo estarán a cargo del Consejo Económico Centroamericano.
  • Secretaría Permanente: Esta figura se encarga de mantener la operatividad de la organización. Es decir, se encarga de realizar los procesos administrativos cotidianos.
  • Banco Centroamericano: Esta institución fue creada con el objetivo de proveer de financiamiento a los Estados contratantes. Además, tiene el objetivo de promover el crecimiento económico de la región.

Políticas que rigen al MCCA

Los Estados miembros establecieron una serie de políticas económicas y comerciales para regular la relación multilateral.

Algunas de las políticas que establecieron son:

  • Eliminación de aranceles para los productos provenientes de otros Estados miembros.
  • Libertad de tránsito para las mercancías provenientes de los Estados contratantes. Es decir, la eliminación de restricciones al transporte y distribución de mercancía.
  • Prohibición de eliminación de aranceles de productos por Estados que se encuentran fuera de Centroamérica. Principalmente, esta medida aplica para aquellos productos que sean elaborados por algún Estado contratante.
  • Cooperación entre Bancos Centrales para evitar distorsiones cambiarias. Esto, con el objetivo de evitar devaluaciones competitivas que perjudique al vecino.
  • Prohibición del dumping u otra política de subsidio a bienes exportados.

Objetivos del MCCA

El MCCA, y su tratado base, tiene como objetivo principal acelerar el proceso de integración regional. Esto, considerando que la integración contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, también se encuentra entre sus objetivos fomentar el desarrollo centroamericano. Con esto, reconocen la necesidad de cooperar entre sí para impulsar las industrias domésticas en un entorno más competitivo.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 05 de diciembre, 2020
Mercado Común Centroamericano (MCCA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Valuación
  • Tipos de mouse
  • Diferencia entre función y ecuación
  • Tipos de trading
  • Manutención
  • Real brasileño
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate