Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Periodismo

Redactado por: Alfredo Marín García
4 min
  • Características del periodismo
  • Géneros periodísticos
  • Origen del periodismo 
  • Medios de comunicación

El periodismo es una profesión relacionada con la información. Se encarga de obtener, seleccionar, analizar y difundir todo tipo de noticias, informaciones o datos, con el fin de transmitirlos a cualquier público que demande dicha información. 

El periodismo, y más concretamente el periodista, se encarga de obtener informaciones y datos que, tras su análisis y transformación, se difunde o emite para que llegue a un gran número de personas. Y lo hace a través de un gran número de medios, como el papel, el formato radiofónico o el audiovisual. 

La información es algo muy presente en nuestras vidas, y más desde la aparición y consolidación de la televisión a lo largo del siglo XX. A pesar de que el periodismo es una profesión muy antigua, hace años no era tan fácil estar informado. Aunque la prensa sí estaba bastante extendida, principalmente en modo escrito y radiofónico, existía una fuerte censura por parte de los gobiernos autocráticos.

Con la apertura y la consolidación de la democracia se fueron permitiendo todo tipo de informaciones y opiniones. Lo que, sumado a la expansión de la televisión y a la aparición de internet, ha supuesto que todo el mundo tenga en su mano gran cantidad de información cómo y cuándo quiera.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del periodismo

Con base en su definición y otros aspectos, podemos afirmar que el periodismo posee las siguientes características:

  • Busca informar a la mayor cantidad de personas posibles.
  • Informa a través de entrevistas, noticias, crónicas, reportajes y otros estilos.
  • Su información viene de las llamadas “fuentes”, que se clasifican en primarias o secundarias, y han de ser veraces.
  • Se rigen por un código ético.
  • Es llevado a cabo a través de diferentes medios como el escrito, el radiofónico, el audiovisual o el digital.
  • Algunos formatos solo buscan informar y otros influir y crear opinión.
  • Sirve de contrapoder, fiscalizando la acción de las autoridades gubernamentales.

Géneros periodísticos

Los géneros o formatos periodísticos son los estilos que pueden utilizarse para transmitir la información. Según el Instituto Europeo de Periodismo y Comunicación son tres, y se clasifican según el grado de objetividad que poseen:

  • Género informativo: Es el que mayor objetividad posee, se evita incluir sesgos y opiniones. En él se incluyen documentos como las noticias, reportajes o entrevistas, cuya finalidad es exponer al público un hecho de interés tal y como es.
  • Formato de opinión: En este caso, al contrario que el anterior, el autor muestra su opinión particular sobre un hecho determinado, influenciando en la opinión de sus lectores. Ejemplos de ello sería una crónica o la columna de un periódico. En algunos casos suelen redactarlas personas con cierta relevancia para su público.
  • Interpretación: Se trata de un formato intermedio, en el que se busca informar, pero desde un punto de vista determinado, digamos que el autor deja su marca. El reportaje interpretativo es un ejemplo de ello. Estos son reportajes, a través de los cuales se busca incidir en el público para que se forme una opinión sobre algo, como puede ser los efectos de la droga o la corrupción de un partido político.

Origen del periodismo 

El origen del periodismo es muy antiguo, hay evidencias de que civilizaciones muy antiguas ya utilizaban ciertos medios, como los manuscritos, para dejar constancia de hechos de gran calado.

La auténtica primera revolución del periodismo viene de la mano de la invención de la imprenta en el siglo XV. Se hicieron varias publicaciones muy variadas por distintos países, hasta que finalmente en Colonia, apareció el primer periódico de la historia, el Mercurius Gallobelgicus, en 1596.

Durante la Revolución francesa, muchos pensadores relevantes e influyentes eligieron el medio escrito para influir en las masas. Uno de los más relevantes fue Jean Paul Marat, quien realizaba duras acusaciones sobre numerosos ciudadanos franceses con quienes la revolución debía de aplastar. 

En los siglos XVIII y XIX las gacetas y los periódicos fueron de gran ayuda para influir políticamente en la sociedad. Tanto desde el poder como desde quienes lo combatían, como fue el caso del origen del Marxismo, cuyas primeras ideas se plasmaron en la Gaceta Renana.

Medios de comunicación

Llamamos medio de comunicación a la forma en la que se transmite la información, son los siguientes:

  • Radiofónico: Lo que se conoce popularmente como la radio. En ella, solo se usa la voz humana. El interlocutor informa o entretiene a sus oyentes a través de la palabra. Existen numerosos programas como pueden ser noticiarios, programas deportivos, de entretenimiento, musicales, etc.
  • Escrito: Es el más tradicional y conocido. Los periodistas se comunican a través de la palabra escrita. Tenemos muchos ejemplos, como los periódicos, que contienen entrevistas, columnas, noticias y demás variedad. Ejemplo también serían las revistas.
  • Audiovisual: Lo que conocemos como la televisión. En ella, además de escuchar al informador, también lo puedes ver, lo que la hace un medio muy atractivo y entretenido, donde la comunicación no verbal también juega un gran papel.
  • Digital: Es el más reciente, tiene un gran público y va en aumento. Se compone de periódicos digitales, páginas webs y redes sociales. Es la más fácil de consumir, ya que el lector tiene a la carta la información que desea. Pero también es donde más fácil nos podemos encontrar noticias falsas. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Características del periodismo
  • Géneros periodísticos
  • Origen del periodismo 
  • Medios de comunicación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz