La renta anual es el conjunto de ingresos que obtiene una persona física a lo largo de un año. Estos ingresos se utilizan para calcular los impuestos que debe de pagar con relación a dicha renta.
Cuando una persona llega a la edad adulta, es frecuente que se incorpore a un puesto de trabajo, monte una empresa, invierta en bolsa o comience a gestionar patrimonio para obtener rentas, entre otras muchas opciones. Estas acciones pueden llevar al individuo a generar ingresos de forma puntual o con cierta frecuencia.
La suma total de los ingresos que obtiene un ciudadano cualquiera a lo largo de un año, tras restar los gastos deducibles, es conocida como la renta anual. Como hemos visto, estos ingresos pueden provenir de diferentes fuentes. No obstante, se suman para obtener dicha cuantía.
La renta anual es utilizada por la Hacienda del país de residencia del ciudadano en cuestión. Ello, para realizar el cálculo de los impuestos que debe de pagar. Junto a esto, es importante destacar que, generalmente, no se suman todos los ingresos y se les aplica un tipo impositivo único, sino que se clasifican en diferentes categorías para poder aplicar diferentes tipos impositivos.
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
Tipos de ingresos de la renta anual
La Agencia Tributaria diferencia entre los siguientes tipos de ingresos para el cómputo de la renta anual:
- Rentas netas del trabajo: Es el total de ingresos recibidos por una persona por realizar su trabajo. Ello, tras restar los gastos deducibles.
- Rendimientos netos del capital mobiliario por el ahorro: Son todos aquellos ingresos procedentes de la venta de activos financieros, cobro de dividendos o títulos de deuda, entre otros muchos.
- Rendimientos netos del capital mobiliario general: El origen de estos ingresos puede ser la propiedad intelectual, la prestación de asistencia técnica o el arrendamiento de bienes muebles, entre otros.
- Rentas netas de actividades económicas: Los ingresos asociados a este tipo son los obtenidos a través de actividades como, por ejemplo, las profesiones liberales o deportivas.
- Rendimientos netos del capital inmobiliario: Es el cómputo de todos los ingresos originados en el arrendamiento de bienes inmuebles.
- Imputaciones de rentas: Son los ingresos obtenidos, por ejemplo, a través de bienes inmuebles urbanos que cumplen determinados requisitos o de las uniones temporales de empresas.
- Ganancias y pérdidas patrimoniales: Aquellas variaciones en el valor del patrimonio del ciudadano y que se pongan de manifiesto con cualquier alteración del mismo.
Ejemplo de renta anual
Supongamos que somos una persona que disfrutamos de un puesto de trabajo fijo a lo largo del año. Por este trabajo, recibimos unos rendimientos netos equivalentes a 12.000$. Sumado a esto, este año hemos cobrado 3.500$ de dividendos de una empresa en la que invertimos. Asimismo, tenemos una propiedad que nos ha llevado a generar 8.000$ en concepto de rendimientos netos del capital inmobiliario.
Si queremos calcular nuestra renta anual, debemos sumar los importes mencionados anteriormente. Por tanto, nuestra renta anual será de 23.500$.
En conclusión, la renta anual es la suma de todos los ingresos que ha recibido una persona a lo largo de un año. Ello, tras restar aquellos gastos contemplados como deducibles.