Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Renta perpetua

Myriam Quiroa
3 min
Referenciar

Una renta perpetua es una renta que no tiene tiempo de finalización. Por ello, se puede definir como una renta de duración infinita o ilimitada.

Es decir, una renta perpetua está compuesta por una serie de pagos de una misma cantidad de dinero que se reciben de manera periódica. Además, estos pagos se reciben por un tiempo indefinido.

Por esa razón, no se puede calcular su valor final, sino únicamente su valor presente. Dado que, el tiempo se extiende al infinito.

Términos importantes para entender la renta perpetua

Los términos más importantes para entender la renta perpetua son:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • El valor presente o actual: Es el valor que tiene en el día de hoy una cantidad de dinero que recibiremos en un tiempo futuro. En la renta perpetua este valor se extiende hasta el infinito. Este se puede representar por VP, VA, rp y A∞.
  • El capital, el dinero o la cuota: Es la cantidad de dinero que se recibe como pago de la renta perpetua. Se puede identificar con C, P y R.
  • La tasa de interés: Es el porcentaje que se paga por usar o por invertir una cantidad de dinero en el sistema financiero. Se representa con i.

Fórmulas que se pueden utilizar para obtener la renta perpetua

Para calcular la renta perpetua se pueden utilizar diferentes fórmulas. Las fórmulas más empleadas son:

Image 780
Renta Perpetua 1
Renta perpetua
Fórmulas utilizadas

Casos y ejemplos para aplicar la renta perpetua

1. Los alquileres

Para empezar, un alquiler es una renta que se genera por el pago convenido de una cantidad de dinero a cambio de utilizar un bien mueble o inmueble. Esto por un periodo de tiempo determinado.

En este ejemplo, vamos a suponer que alquilamos un edificio por 15.000 $ al año a una empresa multinacional. Si la tasa de interés es del 4% anual. ¿Cuál es el valor actual del edificio?

Aplicando la fórmula A∞=R/i obtenemos:

  A∞=15000/0.04 =375.000 $

El valor actual del edificio es de 375.000 $.

2. Los bonos

Por otra parte, un bono es un instrumento financiero de deuda que emplean las empresas o el gobierno para obtener financiamiento. Entonces, si el gobierno ofrece bonos perpetuos por 20.000 $ y la tasa de interés es del 5% anual. ¿Cuál es el valor presente del bono?

Aplicando la fórmula A∞=R/i obtenemos:

  A∞=20000/0.05 =400.000 $

El valor actual del bono es de 400.000 $.

3. Las acciones preferentes

Mientras que, las acciones preferentes son títulos de propiedad de forma total o parcial de una empresa. Pudiendo generar dividendos de renta fija o variable. Las acciones que producen renta perpetua son las que el emisor no puede liquidar.

Si adquirimos una acción que produce 200 $ mensuales. Considerando que la tasa de interés anual es del 12%. ¿Cuál es el valor presente de la acción? Debemos tomar en cuenta que el rendimiento de la acción es por mes. Pero, la tasa de interés es del 12% anual, por lo que la tasa deberá dividirse dentro de los 12 meses. Dando una tasa de interés mensual del 1%.

Aplicando la fórmula A∞=R/i obtenemos:

  A∞=200/0.01 =20.000 $

El valor actual de la acción es de 20.000 $.

4. Los depósitos de plazo fijo

Ahora bien, un depósito de plazo fijo es cuando el cuentahabiente deposita cierta cantidad de dinero y el banco le ofrece un rendimiento de una tasa de interés por un tiempo determinado. Para que funcione como un instrumento de renta perpetua, el depositante solo retira los intereses, pero conserva el capital del depósito intacto.

Por ejemplo, si una persona hace un depósito que le produce una renta de 35.500 $ anuales, si la tasa de interés es del 5%. ¿Cuál es el valor presente de este depósito?

Aplicando la fórmula A∞=R/i obtenemos:

  A∞=35.500/0.05 =710.000 $

El valor actual del depósito es de 710.000 $.

Renta Perpetua 2
Renta perpetua Instrumentos que generan renta perpetua

En conclusión, se puede afirmar que una renta perpetua es el tipo de renta que no tiene un tiempo de finalización. Por lo tanto, una renta perpetua genera un pago que se recibe por siempre. Puesto que, se sabe cuándo se inicia el pago en una fecha definida. Pero, nunca se puede saber cuándo termina. Por esa razón, solo se puede estimar su valor presente o actual.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 06 de diciembre, 2022
Renta perpetua. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Teoría de colas
  • Mapa de riesgos
  • Apoderado
  • Clasismo
  • Rango de una matriz
  • Marketing / Mercadotecnia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia