• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Revisionismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 31 julio 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El revisionismo marxista
  • Revisionismo del Holocausto

El revisionismo consiste en revisar una teoría o doctrina ya aceptada y asentada como válida con el paso del tiempo, con el fin de actualizarla o rebatirla.

El revisionismo es una tarea que se lleva a cabo con teorías, ideas o relatos con el fin de ver si este sigue siendo válido o veraz con el paso del tiempo. La finalidad de esta revisión puede ser diferente en cada caso.

Por un lado, pueden haber surgido nuevas informaciones que hacen que dicho relato sea susceptible de ser actualizado. También, puede que hayan surgido nuevas técnicas de investigación que permitan falsear dicha teoría y crear una nueva o con ciertas modificaciones. Por último, y es lo que ocurre en las ciencias sociales, el avance económico, social y el aumento de la calidad de vida de la gente, puede provocar que muchas corrientes de pensamiento queden obsoletas. 

El revisionismo marxista

El revisionismo, dentro del pensamiento marxista, fue impulsado por Eduard Bernstein. Lo hizo en una serie de artículos a finales del siglo XIX, criticando algunas ideas del marxismo clásico. El político alemán creyó que muchos de los postulados marxistas no eran correctos o no eran compatibles con la sociedad en la que vivía. 

Algunas ideas que defendía el revisionismo, en contrapartida con el marxismo, son tales como:

  • Evolución hacia el socialismo de forma pacífica.
  • La lucha de clases se extiende también entre personas del mismo bloque.
  • Se ha de colaborar con la burguesía para paliar la lucha de clases.
  • La socialdemocracia es el sistema más deseado.

Dicho esto, cabe mencionar que el revisionismo también se extiende dentro de las corrientes marxistas. En el caso de Bernstein, este se separa de la corriente marxista, pero hay otros que no lo hacen, sino que simplemente actualizan a tiempos más contemporáneos las ideas de Marx. Es el caso de los regímenes comunistas del siglo XX. 

Estos regímenes, con el fin de sobrevivir, rompieron con algunos aspectos básicos que habían defendido tradicionalmente. Como ejemplos tenemos a la URSS. Tras la muerte de Stalin en 1953, para seguir sobreviviendo, tuvieron que realizar ciertas medidas más alejadas del marxismo clásico. Algunas fueron la convivencia pacífica con cierto grado de burguesía, el expansionismo militar del comunismo, o la constitución de un aparato burocrático liderado por la camarilla imperante.

Esto también pasó en la China de Mao, quien adaptó la ideología comunista a su antojo para gobernar con mano férrea la China del tercer cuarto del siglo XX. Para Mao, los obreros eran los campesinos, ya que China era un país totalmente agrícola. Para Mao, también es muy importante tener el control de las armas, quien las controla tiene el poder.

Revisionismo del Holocausto

Este revisionismo también ha cogido peso durante estos últimos años. Este consiste en negar el Holocausto tal y como está contado en los libros de historia desde que cayó el régimen nazi. Como todo, va por grados, hay quienes niegan que los judíos fueran enviados a su exterminio en cámaras de gas, y los hay quienes creen que las cifras de muertos están interesadamente infladas.

En Alemania, país protagonista del suceso, está totalmente prohibida la negación del Holocausto, así como la exaltación del nazismo o de otras formas de totalitarismo.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 31 de julio, 2023
Revisionismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Internal rate of return (IRR)
  • Surplus value (economy)
  • Pool de minería
  • Método CAN SLIM
  • Feasibility study
  • Desmaterialización (Economía)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El revisionismo marxista
    • Revisionismo del Holocausto

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz