Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Valor de mercado

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 mayo 2021
5 min
  • Características del valor de mercado
  • Fórmula del valor de mercado
  • Diferencia entre valor de mercado y valor contable
  • Ventajas y desventajas del valor de mercado
  • Ejemplo de valor de mercado

El valor de mercado es un concepto muy relacionado con los mercados financieros. Hace referencia al valor que presenta un determinado activo, el cual se establece en función de los participantes en el mercado y la ley de oferta y demanda.

El valor de mercado, como se expresa en la definición técnica, es un concepto muy utilizado por economistas que se encuentran empleados en firmas de inversión, o ligados a los mercados financieros. Cuando hablan de valor de mercado, están haciendo referencia al valor que presenta un determinado activo en el mercado. Un valor que, como dice su nombre, se establece en función de los participantes de ese mercado, así como de la interacción entre la oferta y la demanda.

De la misma forma, los economistas, aun no dedicándose a los mercados financieros, también hablan de valor de mercado para referirse a bienes y servicios. Al igual que ocurre en los mercados financieros, el valor también se establece mediante la interacción entre la oferta y la demanda. Por esto, el valor de mercado, en un bien o un determinado servicio, viene a ser la cantidad que está dispuesto a pagar un comprador por adquirir dicho bien, o el servicio deseado.

Como veremos a continuación, el valor de mercado presenta una serie de características que cabe señalar, y que debemos conocer.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del valor de mercado

Como decíamos anteriormente, el valor de mercado es un concepto muy utilizado en la economía. Por ello, es conveniente que sepamos algunas de las siguientes características, muy a tener en cuenta si queremos entender bien este concepto:

  • El valor de mercado es un concepto únicamente presente en economías de mercado.
  • Es decir, para que exista deben existir compradores y vendedores que interactúen en un mercado abierto (libre).Esto se debe a que el valor de mercado viene establecido por la interacción entre la oferta y la demanda.
  • A diferencia del contable, es subjetivo, pues no podemos conocer el valor real, sino el valor que están dispuestos a pagar los participantes.
  • No es fijo, pues fluctúa en función de la participación de estos individuos en el mercado.
  • Es un concepto muy relacionado con los mercados financieros, aunque también puede referirse a un mercado de bienes o servicios.

Fórmula del valor de mercado

Como es habitual, el valor de mercado, especialmente en los mercados financieros, se obtiene a través de una sencilla fórmula que veremos a continuación.

Esta fórmula ha sido muy utilizada por economistas, así como innumerables firmas de inversión, para conocer el valor de mercado de estos activos.

Así pues, suele decirse que el valor de mercado de una compañía hace referencia a la capitalización bursátil que, en estos momentos, presenta dicha compañía. De esta forma, para conocer el valor de mercado de esta empresa, debemos multiplicar el número de acciones que se encuentran en circulación por el precio por acción que presente este activo en ese momento. De esa forma, obtendremos el valor de mercado de esa compañía.

La fórmula citada anteriormente sería la siguiente:

Valor de mercado = Nº acciones en circulación x Precio por acción en el mercado

Con esta fórmula, y viendo su valor contable, podremos observar la diferencia y ver si una compañía está mejor o peor valorada por el mercado, y ello, respecto a su valor contable.

Diferencia entre valor de mercado y valor contable

Para conocer la utilidad del valor de mercado, es preciso conocer, de la misma forma, qué es el valor contable de una empresa.

Y es que, a diferencia del valor de mercado, el valor contable de una empresa podríamos decir que presenta una mayor objetividad. Esto se debe a que el valor contable no se extrae de la percepción que posee un inversor y la cantidad que está dispuesto a pagar este por la compañía, sino por el valor contable de los activos que posee la compañía, una vez hemos restado su pasivo.

De esta forma, conociendo el valor contable y el valor de mercado, y observando la diferencia entre ambos, podemos decir si una compañía está más o menos sobrevalorada o infravalorada por el mercado. Esto, dado que si una compañía presenta un valor de mercado muy elevado respecto a su valor contable, no existen criterios objetivos para decir que la empresa tiene ese valor. Por esta razón, decimos que el valor de mercado es subjetivo.

Ventajas y desventajas del valor de mercado

Entre las ventajas y desventajas que presenta este indicador, debemos destacar una ventaja y una desventaja.

En primer lugar, la ventaja que presenta este indicador es que nos permite conocer la diferencia entre este y el valor contable de la compañía. De esta forma, utilizando estos dos indicadores de forma simultánea, podemos saber si una compañía está más o menos sobrevalorada, o infravalorada, en el mercado. Esto, al observar la diferencia entre ambos valores.

Por otro lado, en lo que se refiere a su principal desventaja, cabe señalar que hablamos de la subjetividad que presenta este indicador. Es decir, el valor de mercado no refleja el valor de una determinada acción, sino lo que un comprador está dispuesto a pagar por esa acción, tras participar en un mercado e interactuar la oferta y la demanda. Esa subjetividad podría llevarnos a pagar más de lo que debemos por la acción.

Por esta razón, es conveniente que, como se observa en la ventaja que hemos señalado, se utilice este indicador complementándose con otros, como el valor contable.

Ejemplo de valor de mercado

Para terminar, veamos un ejemplo de cómo se calcula el valor de mercado y cómo podemos utilizarlo, complementándolo con el valor contable.

Así pues, imaginemos una empresa que cotiza en el S&P 500 y que presenta un valor por acción de 5 dólares. De la misma forma, el número de acciones en circulación es 1 millón. Por tanto, su capitalización bursátil, o el valor de mercado de esa compañía, es el siguiente:

1.000.000 x 5 = 5.000.000 US$

Al hacer el cálculo, obtenemos que el valor de mercado es de 5 millones de dólares.

Ahora bien, observando el valor contable, vemos que la empresa, una vez hemos valorado el activo y hemos restado el pasivo, presenta un valor contable de 3,2 millones de dólares.

Al observar esta diferencia, diremos que la empresa presenta una sobrevaloración en el mercado, al mostrar un valor de mercado más elevado que el valor contable que le corresponde tras valorar su activo y su pasivo, y hacer la diferencia.

Como vemos, podemos utilizar ambos indicadores para hacer un análisis más extenso de la compañía, a la vez que reducimos la posibilidad de pagar un precio mayor al valor contable.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Características del valor de mercado
  • Fórmula del valor de mercado
  • Diferencia entre valor de mercado y valor contable
  • Ventajas y desventajas del valor de mercado
  • Ejemplo de valor de mercado
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz