Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

La banca española se enfrenta a una encrucijada financiera

Bancos Españoles
14 de marzo de 2016
18:37
  • Mercados
Susana Gil
Lectura: 3 min

La volatilidad de China, la caída del precio del petróleo y las materias primas, la subida de tipos en Estados Unidos y la incertidumbre que actualmente invade el panorama político español son sólo algunos de los ingredientes que definen el examen económico de 2016.

La coyuntura financiera existente se ha vuelto compleja. Aunque los bancos del Ibex 35 -Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell, Bankia, Popular y Bankinter- ganaron 11.651 millones de euros en el año 2015, es decir, un 8,1% más, si se analiza el beneficio por acción, el mejor indicador para los analistas, Santander, BBVA, CaixaBank y Popular presentan caídas.

Y así lo explica Francisco González, presidente de BBVA: “lo que está pasando va contra las teorías que se estudian en la Universidad. Se supone que con tipos muy bajos, la actividad económica debe subir, al igual que la inflación, pero lo cierto es que apenas crecen los créditos. Los bancos no tenemos ingresos; estamos en un estancamiento secular en el que solo sube el ahorro. No cabe duda de que entramos en un nuevo mundo”.

Orígenes del círculo negativo

Los motivos en los que se sustenta la encrucijada bancaria son varios y muy determinantes: los bajos tipos de interés que hoy en día se gestionan obligan a que el margen financiero sea también escaso, lo que se refleja en la rentabilidad. De igual modo, el exceso de endeudamiento de la economía española provoca que el crédito se incremente a niveles ínfimos, así como la presión regulatoria y sus exigencias de capital levantan nuevos obstáculos a una situación financiera ya de por sí poco afortunada.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

La morosidad también juega un papel clave en el tablero bancario actual. A pesar de que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) permitirá seguir reduciendo el retraso en los pagos y aunque las entidades crediticias necesiten otorgar préstamos, el negocio financiero está contra las cuerdas: los bancos no se pueden permitir ningún nivel de morosidad porque ya no hay dinero para provisiones. Como resultado, el grado de selección a la hora de conceder facilidades económicas va a incrementarse en gran medida.

Como comenta Ángel Ron, presidente de Banco Popular, “las normas exigen mucho capital para dar crédito, sobre todo a las pymes, que son las que crean empleo. Esta situación hunde la rentabilidad de las entidades y así no es posible atraer el dinero de los inversores que, por otro lado, necesitamos para elevar el capital y el crédito. La baja rentabilidad de la banca es similar a la de las empresas de servicios, con la diferencia de que esas empresas no tienen apenas riesgo y la banca sí. Mientras no seamos más rentables, no podremos atraer a los inversores y salir de este círculo negativo”.

¿Una posible solución al problema financiero podría pasar por completar más fusiones bancarias -sólo hay que recordar las que se originaron tras la crisis- y así conseguir más dinero? Francisco Uría, de KPMG España, ofrece su opinión: “las entidades tendrán que mantener su esfuerzo de mejora de su eficiencia y rentabilidad. A medio plazo las integraciones puedan ser una palanca para la mejora de la rentabilidad, por lo que es probable que se produzcan, pero no tienen por qué ser inminentes”. Por su parte, Juan José Giner, responsable del sector financiero de Comisiones Obreras (CCOO), cree que este año podrán salir del sector otros 20.000 trabajadores, como consecuencia de las operaciones corporativas en banca.

  • Mercados
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 14 de marzo, 2016
La banca española se enfrenta a una encrucijada financiera. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Banco Santander absorbe Banco Popular por un euro y los accionistas pierden todo su dinero
  • El ultimátum de Fridman a DIA
  • El Brexit y la encrucijada de su modelo productivo
  • El Ibex 35 rebota desde la línea de tendencia de largo plazo
  • El arsenal de la Reserva Federal
  • El tesoro español emite letras con interés negativo por primera vez en su historia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia