• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

10 pasos para gestionar nuestras finanzas

12 de octubre de 2016
14:30
  • Diccionario económico
Susana Gil
Lectura: 3 min

Maquinaria de dinero, precios

Planificar nuestro patrimonio pensando en el largo es fundamental para garantizar una seguridad económica en el futuro. Establecer bien cuál es nuestro plazo de inversión, contar con liquidez para prevenir gastos inesperados, la jubilación o la diversificación de nuestros activos son sólo algunas de las medidas necesarias para saber controlar y dirigir su economía. Del mismo modo, el ahorro y el rendimiento generado por el mismo son dos factores añadidos que pueden responder a sus necesidades futuras.

Diez pasos básicos para planificar las finanzas personales

Diferentes expertos en finanzas personales han elaborado un decálogo financiero que puede ayudar a planificar las finanzas de cualquier individuo o grupo familiar:

1. Ahorre a largo plazo

  • Piense en su futuro.
  • Comience lo antes posible.
  • Incluya el ahorro en su presupuesto familiar.
  • Cree un fondo de seguridad para imprevistos.
  • Saque partido al interés compuesto.

2. Planifique

  • Determine rigurosamente cuál es su situación patrimonial.
  • Considere su capacidad de generación de rentas.
  • Pregúntese: ¿Cuáles son sus objetivos al ahorrar?
  • Hágase un presupuesto: Conozca su situación económica real, mes a mes y observe con tiempo el impacto que las grandes decisiones tendrán en tu vida (vivir en pareja, tener un hijo, cambiar de piso, vivir en el extranjero).
  • Piense en su jubilación: trabaje para alcanzar una situación saneada a partir de los 65 años.

3. Busque a un asesor

  • Cuente con el apoyo indispensable de asesores y planificadores financieros de su confianza.
  • Acuda a ellos durante todo el proceso inversor.
  • Exija la máxima información y transparencia.
  • Considere buscar una entidad bancaria que gestione su patrimonio (para elevados capitales).

4. Defina su horizonte temporal

  • Invierta en base a los plazos y riesgo que pueda soportar.
  • Piense que el verdadero riesgo para un ahorrador es no lograr sus propósitos.
  • Tenga presente el largo plazo, no se deje influir por las últimas noticias.
  • No desatienda sus ingresos.
  • Controle sus gastos.
  • Asegure el riesgo de su economía: prevea las situaciones imprevistas que podrían hundir su economía o la de su familia (el paro prolongado, un divorcio, un accidente).

5. Diversifique

  • La diversificación rebaja el riesgo.
  • Utilice una variedad de activos, mercados y zonas geográficas.

6. Mantenga una liquidez de emergencia

  • Guarde una cantidad suficiente para cubrir imprevistos.
  • Disponga de esa liquidez en caso de necesidad y no de otras inversiones.
  • Evite el sobreendeudamiento.
  • Vigile los tipos de interés elevados y/o variables.
  • Controle las tarjetas de crédito.
  • Evite los pagos fraccionados con intereses altos.
  • Utilice tarjetas de débito.

7. Sea disciplinado

  • Revise y ajuste dinámicamente su cartera.
  • Reduzca los activos de riesgo con el transcurso del tiempo.
  • Adquiera conocimientos básicos de fiscalidad: IRPF, IVA, Seguridad Social, Impuesto de Sociedades, deducciones, bonificaciones, impuestos y tasas. Los tributos y la política fiscal tienen un gran impacto sobre su economía.

8. Aporte periódicamente

  • Mantenga su plan de inversión a lo largo del tiempo.
  • Realice aportaciones periódicas, potencian los resultados y reducen los riesgos.

9. Valore correctamente los resultados

  • Sacrifique la certeza de los rendimientos a corto por el potencial de los resultados a largo plazo.
  • Considere el impacto de la inflación, para ello debe tener en cuenta el tipo de interés real.
  • Disminuya su factura fiscal.

10. Seleccione los productos adecuados

  • Piense que los fondos de inversión ofrecen grandes ventajas, además (en el caso Español), el traspaso entre fondos no tributa.
  • Diversifique y configure una cartera.
  • Diríjase a productos regulados por la CNMV.
  • Diccionario económico
Susana Gil
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.