• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

10 pasos para gestionar nuestras finanzas

12 de octubre de 2016
14:30
  • Actualidad
Susana Gil
Lectura: 3 min

Maquinaria de dinero, precios

Planificar nuestro patrimonio pensando en el largo es fundamental para garantizar una seguridad económica en el futuro. Establecer bien cuál es nuestro plazo de inversión, contar con liquidez para prevenir gastos inesperados, la jubilación o la diversificación de nuestros activos son sólo algunas de las medidas necesarias para saber controlar y dirigir su economía. Del mismo modo, el ahorro y el rendimiento generado por el mismo son dos factores añadidos que pueden responder a sus necesidades futuras.

Diez pasos básicos para planificar las finanzas personales

Diferentes expertos en finanzas personales han elaborado un decálogo financiero que puede ayudar a planificar las finanzas de cualquier individuo o grupo familiar:

1. Ahorre a largo plazo

  • Piense en su futuro.
  • Comience lo antes posible.
  • Incluya el ahorro en su presupuesto familiar.
  • Cree un fondo de seguridad para imprevistos.
  • Saque partido al interés compuesto.

2. Planifique

  • Determine rigurosamente cuál es su situación patrimonial.
  • Considere su capacidad de generación de rentas.
  • Pregúntese: ¿Cuáles son sus objetivos al ahorrar?
  • Hágase un presupuesto: Conozca su situación económica real, mes a mes y observe con tiempo el impacto que las grandes decisiones tendrán en tu vida (vivir en pareja, tener un hijo, cambiar de piso, vivir en el extranjero).
  • Piense en su jubilación: trabaje para alcanzar una situación saneada a partir de los 65 años.

3. Busque a un asesor

  • Cuente con el apoyo indispensable de asesores y planificadores financieros de su confianza.
  • Acuda a ellos durante todo el proceso inversor.
  • Exija la máxima información y transparencia.
  • Considere buscar una entidad bancaria que gestione su patrimonio (para elevados capitales).

4. Defina su horizonte temporal

  • Invierta en base a los plazos y riesgo que pueda soportar.
  • Piense que el verdadero riesgo para un ahorrador es no lograr sus propósitos.
  • Tenga presente el largo plazo, no se deje influir por las últimas noticias.
  • No desatienda sus ingresos.
  • Controle sus gastos.
  • Asegure el riesgo de su economía: prevea las situaciones imprevistas que podrían hundir su economía o la de su familia (el paro prolongado, un divorcio, un accidente).

5. Diversifique

  • La diversificación rebaja el riesgo.
  • Utilice una variedad de activos, mercados y zonas geográficas.

6. Mantenga una liquidez de emergencia

  • Guarde una cantidad suficiente para cubrir imprevistos.
  • Disponga de esa liquidez en caso de necesidad y no de otras inversiones.
  • Evite el sobreendeudamiento.
  • Vigile los tipos de interés elevados y/o variables.
  • Controle las tarjetas de crédito.
  • Evite los pagos fraccionados con intereses altos.
  • Utilice tarjetas de débito.

7. Sea disciplinado

  • Revise y ajuste dinámicamente su cartera.
  • Reduzca los activos de riesgo con el transcurso del tiempo.
  • Adquiera conocimientos básicos de fiscalidad: IRPF, IVA, Seguridad Social, Impuesto de Sociedades, deducciones, bonificaciones, impuestos y tasas. Los tributos y la política fiscal tienen un gran impacto sobre su economía.

8. Aporte periódicamente

  • Mantenga su plan de inversión a lo largo del tiempo.
  • Realice aportaciones periódicas, potencian los resultados y reducen los riesgos.

9. Valore correctamente los resultados

  • Sacrifique la certeza de los rendimientos a corto por el potencial de los resultados a largo plazo.
  • Considere el impacto de la inflación, para ello debe tener en cuenta el tipo de interés real.
  • Disminuya su factura fiscal.

10. Seleccione los productos adecuados

  • Piense que los fondos de inversión ofrecen grandes ventajas, además (en el caso Español), el traspaso entre fondos no tributa.
  • Diversifique y configure una cartera.
  • Diríjase a productos regulados por la CNMV.

  • Actualidad
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 12 de octubre, 2016
10 pasos para gestionar nuestras finanzas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Siria, un análisis desde la barrera
  • 6 tendencias en la nueva generación de finanzas
  • La crisis del COVID-19 dispara la deuda mundial
  • ¿Cómo será el planeta (y la economía) tras el Coronavirus?
  • Bajan los precios del turrón y aumentan las exportaciones
  • ¿Estamos viviendo una nueva Revolución Agrícola?
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate