Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Clasismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El clasismo y las clases sociales
  • El clasismo y otros grupos sociales
  • Tipos de clasismo
  • Clasismo desde abajo

El clasismo es una actitud adoptada por una persona mediante la cual, esta, de forma individual o en grupo, discrimina a otro. Y esto, por pertenecer a una clase social más baja.

En primer lugar, hay que decir que el clasismo es una forma de discriminación.

A través del clasismo, una persona se cree por encima de otra por tener: o bien un estatus superior, una renta y patrimonio más alto o relacionarse con personas con cierta relevancia social. Es decir, se cree mejor persona por pertenecer a una clase social superior.

El clasismo no solo supone que dicho individuo se crea mejor que otro, sino que además se exteriorice. Puede hacerse a través de hechos discriminatorios o de forma verbal, desprestigiando a quien creemos que está por debajo de nosotros en la escala socioeconómica.

Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:

Nuevos programas Economipedia

Las consecuencias del clasismo pueden ser varias. Aunque sus principales van desde la caída en enfermedades mentales hasta la violencia por parte de quién lo sufre.  Unas diferencias socioeconómicas muy abultadas en una sociedad pueden dar lugar a hechos violentos como robos, saqueos o secuestros, con el fin de paliar estas desigualdades.

El clasismo y las clases sociales

Para entender correctamente qué implica el clasismo, es preciso definir el sistema de clases sociales.

El sistema de clases sociales es un tipo de estratificación social. Esta estratificación se define como la forma en la que se agrupan los individuos según unos criterios determinados. Las clases sociales se dividen según la posición socioeconómica de los individuos y, además, es el sistema de clasificación más reciente y el que impera en la sociedad occidental.

Anteriormente, durante la Edad Media, operaba el sistema estamental. Y, durante los periodos de esclavitud, el criterio a seguir era la distinción entre hombres libres y esclavos.

Sociedad Estamental
Ejemplo de sociedad estamental en la Edad Media

La clase social se basa en criterios como la familia, la renta, el patrimonio, la profesión, el estatus, etc. Pero, como la suma de estos elementos puede ser muy confusa, las clases se establecen en base al total de renta percibida anualmente.

Las tres grandes clases son alta, media y baja. Pero, debido a la gran cantidad de personas que aglutinan, algunas muy dispares entre sí, se establecen categorías intermedias: media-baja y media-alta. Estableciendo así una diferenciación más fiel de la realidad, ya que la clase media se refiere a personas con una renta anual de 12.000€ y de 30.000€.

El clasismo y otros grupos sociales

Como hemos mencionado al comienzo, el clasismo en sí es la discriminación ejercida sobre integrantes de una clase social distinta a la nuestra, normalmente inferior.

Esta discriminación también puede ir aparejada a otros sectores de la población, como por ejemplo los inmigrantes o los pertenecientes a otras etnias. Es decir, ante un hecho discriminatorio, puede confundirse el origen que mueve la discriminación. Ya que, si una persona de la raza minoritaria o inmigrante, además, pertenece a la clase baja, está siendo objeto de un trato desigual por parte de otra persona, pudiendo no saber qué mueve este trato.

Ante este suceso, la discriminación puede ser clasista, racista o xenófoba; o suceder una convergencia de estos tres fenómenos.

Tipos de clasismo

El clasismo, según el sujeto, puede ser de dos tipos:

  • Clasismo individual: Sucede cuando la acción discriminatoria o vejatoria sucede entre individuos particulares. Es decir, cuando se produce de forma individual entre dos personas. Por ejemplo, tratar despectivamente a una persona porque ejerce una profesión de baja cualificación. Según quien ejerce el prejuicio, en esta situación, quien detenta el puesto de baja cualificación, se sitúa como una persona inferior solamente por el motivo anteriormente indicado. Creyéndose estar legitimado para tratarle con un trato hostil o indeseable.
  • Clasismo estructural: También llamado institucional, sucede cuando el clasismo se fomenta de forma pasiva desde las instituciones. Ocurre cuando se presta un servicio público de forma asimétrica en función de la clase social.

Clasismo desde abajo

Este concepto suele ir aparejado a las clases superiores, es decir, cuando una clase discrimina a otra inferior. Pero también puede suceder al revés, que la clase baja o media discrimine o maltrate a la superior, inspirada solamente en la pertenencia a clases distintas.

Este clasismo puede estar fomentado por organizaciones y partidos de extrema izquierda, debido a que el marxismo implica un profundo desprecio a quienes detentan una posición dominante en la sociedad por motivos económicos. Este desprecio puede manifestarse en forma de insultos verbales, escraches o violencia física. Unas veces, el motivo es la reivindicación de una mayor igualdad social; otras, simplemente el causar daño como expresión de la envidia y el resentimiento.

  • Diccionario económico
  • Política

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 04 de mayo, 2021
Clasismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cable Forex
  • Criterios ESG
  • Documento público
  • Industrial revolution
  • Cambio de paradigma
  • Contratista militar
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El clasismo y las clases sociales
    • El clasismo y otros grupos sociales
    • Tipos de clasismo
    • Clasismo desde abajo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}