Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cómo se gana dinero en bolsa

Redactado por: Alfonso
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 julio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Inversión a largo plazo
  • ¿Qué ofrecen los fondos de inversión?
  • Inversión a corto plazo

El objetivo de este texto consiste en realizar una aproximación de una forma generalizada dirigida al inversor particular, sobre las diferentes opciones que existen a la hora de rentabilizar sus ahorros en los mercados financieros, para sacar provecho de ellos y no perder dinero en el intento.

De esta forma se podrá conocer la política de inversión que debe seguir dicho inversor y que clase de activos existen para rentabilizar su dinero. La inversión en los mercados financieros debe llevar consigo, a priori, un pequeño estudio sobre los objetivos que se persiguen y la situación en la que se encuentran los mercados, y con ello establecer un perfil de riesgo.

No existen fórmulas seguras sobre cómo ganar millones en bolsa, pero de lo que debemos estar seguros es que hay que seguir una serie de pautas, establecer y planificar, ponderando que parte vamos destinar en los diferentes activos financieros que nos ofrece el mercado para diversificar riesgos.

Empezamos citando en primera instancia los fondos de inversión, caballo ganador de cara al inversor particular a largo plazo. Más adelante analizaremos las opciones que hay para inversores a corto plazo con mayor capacidad para soportar riesgos.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Inversión a largo plazo

Los fondos de inversión son el caballo ganador de cara al inversor particular por las características intrínsecas que ofrecen.

En general, es evidente un traslado de capitales hacia esta clase de activos generado por el entorno en el que nos encontramos, caracterizado por rentabilidades muy bajas en los depósitos bancarios. (Véase también ventajas de los Fondos de Inversión):

¿Qué ofrecen los fondos de inversión?

  • Es una solución atractiva en el contexto de tipos de interés muy bajos. Los fondos de inversión constituyen una interesante fórmula para rentabilizar el ahorro a través de distintos activos financieros, con diferente nivel de riesgo, susceptibles a proporcionar un satisfactorio rendimiento de la inversión.
  • Rentabilidad. Es una inversión que se caracteriza por ser de forma colectiva, así se aprovechan las economías de escala gestionando importantes patrimonios incurriendo en menores costes operativos frente a la inversión individual.
  • Tranquilidad. Son gestionados con el conocimiento y experiencia de profesionales, conocedores de los mercados financieros.
  • Liquidez. Tienen un alto grado de liquidez, y ofrecen la posibilidad de reembolsar participaciones en cualquier momento, disponiendo parcial o totalmente de la inversión en un plazo de 48 a 72 horas.
  • Diversidad. Permiten la inversión en distintos activos y mercados (diversificación), en contraposición con los mercados de renta variable (por ejemplo, comprar acciones directamente) en los que el inversor individual, para acceder a ciertos mercados (EE.UU., Asia…), debe pagar dicho acceso a su plataforma o banco (depende donde opere) para acceder a ellos, en cambio, los fondos de inversión te permiten acceder a cualquier mercado realizando aportaciones en dicho fondo.
  • Fiscalidad. Disfrutan grandes ventajas fiscales, ya que permiten diferir el pago de impuestos hasta que el cliente decide reembolsar su dinero. Además, el cliente puede traspasar su patrimonio de un fondo a otro sin repercusión fiscal alguna.

Un pequeño resumen comparativo sobre las rentabilidades que ofrece Bestinver y los fondos de inversión que comercializan contra la inversión en ese benchmark al que hace referencia dicho fondo nos hace llegar a la conclusión que parece evidente que obtienen en todos los casos estudiados rentabilidades superiores, batiendo al índice de referencia:

gaqwfeggafasfgasg

Por otro lado, las rentabilidades que se pueden obtener invirtiendo sus ahorros en un índice de referencia como lo es el IBEX 35, siguiendo una estrategia pasiva a largo plazo son las siguientes:

gssgggsgssggs

Las rentabilidades acumuladas obtenidas siguiendo una estrategia pasiva a largo plazo son también una opción para el inversor particular. Invertir en un índice y esperar de una manera pasiva un largo periodo de tiempo. Es aquí donde se abre el debate sobre si es mejor una cosa u otra, dependiendo de su perfil inversor usted podría decantarse por un tipo de inversión u otra.

Inversión a corto plazo

En este sentido para aquellos especuladores y más arriesgados se puede pensar en aprovechar los vaivenes del mercado, y hacer trading mediante la compra y venta de valores en el corto plazo. Este método o sistema permite obtener rentabilidades elevadas, tanto en el Sistema de Interconexión Bursátil Español (SIBE) como en otros mercados mundiales cotizados mediante la compra de acciones, contratos por diferencias (CDF´s), opciones financieras, futuros financieros, swaps, warrants, certificados, etc. Las posibilidades de estrategia que tiene el inversor para invertir en bolsa son muy variadas:

  • Operaciones de cobertura.
  • Operaciones especulativas.
  • Operaciones de arbitraje.
  • Operaciones intradía (daytrading).
  • Estrategia de pares (pair trading).

Respecto a la Renta Fija, el mercado AIAF es el mercado de referencia para la Deuda Corporativa o Renta Fija Privada, también existen otras vías para rentabilizar los ahorros a través de este tipo de mercados y para ello Bolsas y Mercados Españoles (BME) proporciona acceso al Mercado Alternativo Bursátil, el Sistema Electrónico de Negociación de Deuda, el Sistema Electrónico de Negociación de Activos Financieros o el Sistema Bursátil de Renta Fija.

La posibilidad de invertir en el Mercado de Divisas es infinita. Dicho mercado se caracteriza por ser tremendamente líquido, donde las posibilidades de apalancamiento alcanzan cifras de 1:100. Poniendo un ejemplo de lo sucedido, y donde se puede apreciar que es un mercado tremendamente marcado por el sesgo de la política monetaria, es decir, muy influenciado por la macroeconomía.

La situación es clara, tras una masiva inyección de dinero, la FED comenzó a finales de 2013 y principios de 2014 a llevar a cabo el conocido tapering con un dólar extremadamente apreciado respecto al euro. La devaluación indirecta de la moneda impulsada por Ben Bernanke durante los años de crisis ha hecho alcanzar el tipo de cambio o par de divisas €/$ niveles estratosféricos, máximos históricos de incluso 1,40 euros por cada dólar. Ya se ha terminado de retirar los estímulos monetarios en Estados Unidos y Janet Yellen empieza a valorar subir los tipos de interés para finales de año o principios de 2016, cuando en Europa precisamente el BCE con Mario Draghi a la cabeza ha comenzado recientemente a usar medidas no convencionales (quantitative easing en marzo de 2015), con un programa de compra de Asset Backed Securities (ABS) y deuda soberana (Véase Tipos de Deuda). El efecto sobre el par €/$, es claramente una divisa con tendencia bajista.

Los inversores que no deseen hacer trading , caracterizados por un perfil más conservador y de menor riesgo, son aquellos que desean invertir en productos a largo plazo y que abogan por el binomio rentabilidad-seguridad en sus inversiones.

Recapitulando, se podría diferenciar según la finalidad de la inversión entre inversores y especuladores. Dependerá de si el objetivo prioritario es la generación de retornos o la preservación de capital, en este sentido la situación de elevada volatilidad puede ser aprovechada a corto plazo por aquellos especuladores que quieran hacer trading. Para aquellos inversores de largo plazo esta situación tampoco debe suponer un problema pues es un pequeño bache insignificante para extensos periodos de tiempo.

También le puede interesar:

Relación entre rentabilidad, riesgo y liquidez

Índices bursátiles del mundo

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfonso, 01 de julio, 2015
Cómo se gana dinero en bolsa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Salida a bolsa
  • Real decreto
  • Industria armamentística
  • OSCE (Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa)
  • Token de seguridad
  • Clase baja
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Inversión a largo plazo
    • ¿Qué ofrecen los fondos de inversión?
    • Inversión a corto plazo

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}