Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Demoscopia

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021
4 min

    La demoscopia es la rama o disciplina de la ciencia política y de la sociología dedicada al estudio de la opinión pública. Así, investiga el comportamiento y preferencias de los seres humanos derivados de sus interacciones en sociedad.

    Es decir, en simple, la demoscopia es la disciplina dedicada al estudio del comportamiento y de la opinión pública.

    La técnica de estudio o herramienta de investigación más utilizada por las empresas de demoscopia es el sondeo de opinión, el cual se realiza a través de diferentes encuestas.

    El mundo de la demoscopia es muy útil para muchos actores. Esto es, empresas dedicadas al sector, medios de comunicación que ganan audiencia, partidos políticos que trazan estrategias, administraciones públicas que necesitan saber el impacto de sus políticas, etc.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    Podemos afirmar que, en los últimos años, se ha producido un aumento de la presencia de la demoscopia en televisión, al menos, en España. Esto se debe a la ruptura del clásico bipartidismo y la irrupción de un escenario político muy fragmentado, que ha hecho que gran parte de la población se quiera implicar, aunque sea a través de la opinión, en la vida pública. Por ello, las empresas de demoscopia facilitan datos y estudios a diferentes medios.

    Sondeo de opinión de la demoscopia

    El sondeo es la técnica más usada por los estudios de demoscopia, dedicada a conocer las preferencias de un grupo de personas sobre un tema o asunto determinado. Se lleva a cabo a través de la encuesta. Su diseño ha de ser extremadamente meticuloso, con el fin de que los resultados arrojados sean lo más representativos y fiables posible. Por ello, una de las fases más relevantes es la confección de la muestra, sobre todo, en estudios en los que la población engloba a millones de personas, como puede ser un país o un Estado.

    Principalmente, los tipos de sondeos de opinión de los que disponemos son: el personal, el telefónico, por correo electrónico, por Internet, y el sondeo panel.

    Y, entre sus principales ventajas, encontramos la gran cantidad de información a coste reducido; su gran utilidad para partidos políticos y administraciones públicas; y la cantidad de público al que se puede acceder. Por último, sus desventajas son el margen de error que puede provocar una metodología incorrecta; el posible sesgo del entrevistador; y que algunos tipos de sondeos pueden coartar al encuestado.

    Empresas de demoscopia

    Hay numerosas empresas, algunas conocidas debido a su gran impacto mediático, que se dedican a la demoscopia. Estas compañías se dedican a realizar estudios de mercado y de opinión, así como investigaciones diversas que posteriormente utilizan los medios de comunicación para informar.

    Sus productos también son suministrados a partidos y administraciones con el fin de definir estrategias o implantar políticas públicas. En España, las empresas de demoscopia más conocidas son:

    • GAD3: Fundada por Narciso Michavila. Sus barómetros son publicados por el diario ABC. Aunque también ha trabajado con diversos partidos políticos y empresas privadas.
    • Sigma Dos: Fue fundada en 1982, y es actualmente dirigida por Rosa María Díaz. En este caso es el diario El Mundo quien publica sus barómetros y estudios electorales.
    • 40 dB: Nacida con el nombre de MyWord en 2012 de la mano de Belén Barreiro que actualmente continúa en la dirección. Es publicada y mencionada en numerosos medios como la BBC o El País.
    • Sociométrica: Comenzó su actividad en 1999, en las elecciones locales y autonómicas. Su director es Gonzalo Adán, y es El Español quien publica sus estudios electorales.

    Cabe realizar una mención especial al Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Aunque depende del Gobierno, es un organismo muy potente en lo que a estudios electorales se refiere. Y por muchos es considerado la fuente más fidedigna en cuanto a barómetros. Aunque también cabe destacar el gran desprestigio que ha sufrido en los últimos años debido a la inexactitud de sus predicciones y metodología. También es acusado, por gran parte de la oposición del Gobierno, de servir descaradamente al propio Ejecutivo.

    Impacto de la demoscopia en los resultados electorales

    Sobre esta cuestión hay estudios y opiniones en ambos sentidos. Unos a favor de que la publicación en medios de estos estudios impactan en gran medida en el electorado. Y otros que defienden que los electores, en campaña, solo refuerzan sus posiciones previamente adoptadas.

    Depende en gran medida del contexto en el que se desenvuelva la campaña electoral. Si la campaña está muy polarizada y fragmentada, y la elección se puede decidir por un escaso margen de votos, sí que es deseable (desde el punto de vista de los contendientes) la utilización y publicación masiva de estos estudios; buscando así decantar las elecciones en uno u otro sentido.

    En cambio, en elecciones poco polarizadas y bastante decantadas, no es necesario tal uso extremo de los datos que ofrece la demoscopia. Esto puede suponer un gasto excesivo para realizar un impacto tan leve que no suponga una variación reseñable en los resultados.

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz