• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ideología económica

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Diferencia entre ideología económica y teoría económica
  • Diferencia entre sistema económico e ideología económica
  • Principales ideologías económicas

Una ideología económica es una corriente de pensamiento económico, que expresa la perspectiva sobre la forma en que debería funcionar la economía, siempre con un fin determinado. Los seguidores de la misma la consideran correcta.

Una ideología económica, a diferencia de la teoría económica, es la defensa de un conjunto de pensamientos de forma normativa. Es decir, una corriente de pensamiento que considera válidas unas teorías determinadas que tratan de explicar cómo debe funcionar la economía, así como el fin a perseguir por la misma.

Aunque guarda relación con la teoría económica, esta primera trata de aportar una explicación a los fenómenos que se producen en la economía, mientras que la ideología trata de imponer una serie de teorías que, dentro de la economía normativa, se consideran válidas frente a otras.

Diferencia entre ideología económica y teoría económica

La principal diferencia entre ideología económica y teoría económica es la postura del individuo en ambos sentidos.

Es decir, la teoría económica, en su naturaleza, parte de la economía positiva. La ideología económica, como tal, se enmarca dentro de lo que conocemos como economía normativa.

Diferencia entre economía positiva y normativa

Es decir, la teoría económica trata de aportar un punto de vista explicativo y objetivo sobre el comportamiento de la economía mediante la aplicación de determinados modelos y la sucesión de determinados fenómenos. La teoría económica aborda el marco económico desde un punto de vista analítico, mediante lo que se pretende poder entender el comportamiento de la economía. Esta se enmarca dentro de la economía positiva.

Mientras tanto, la ideología económica, como economía normativa, trata imponer un punto de vista subjetivo para la consecución de determinados objetivos. Es decir, la ideología económica es la defensa subjetiva de una serie de determinadas teorías económicas, habitualmente sujetas a una escuela de pensamiento económico determinada, para que la economía se comporte de una forma determinada. Es decir, se trata de una postura de defensa sobre una serie de teorías que se consideran válidas frente a otras que, en contraposición, no lo son.

Diferencia entre sistema económico e ideología económica

Aunque tienden a guardar relación, ambos conceptos establecen una serie de diferencias que, pese a la similitud, diferencian el uno del otro.

El sistema económico es un marco económico que, por así decirlo, integra una economía. Es decir, el conjunto de acciones que contribuyen al desarrollo de una sociedad y a su situación económica. Es decir, podríamos decir que es el modo en que se organiza la actividad económica.

Sin embargo, la ideología económica, por otro lado, trata de imponer, de forma subjetiva, el sistema económico que, bajo su criterio, se considera válido frente al resto. Ya sea un sistema capitalista o socialista, la ideología económica trata de imponer su visión como la mejor visión.

Principales ideologías económicas

Dentro de cada sistema económico, existe un gran número de ideologías económicas que defienden cada sistema como si del más válido se tratase.

Así es como nació el propio liberalismo, al igual que otras corrientes como el marxismo. Ambas ideologías económicas defienden desde un punto de vista subjetivo la aplicación de determinados supuestos dentro del marco económico para el correcto desempeño de la economía.

A continuación, vamos a destacar las principales ideologías económicas dentro de los principales sistemas económicos.

Entre ellas, dentro del sistema capitalista, podemos encontrar:

  • Laissez Faire: Lo que denominamos capitalismo de libre mercado. Una ideología que aboga por un libre mercado, donde la oferta y la demanda marquen las reglas del juego.
  • Neoliberalismo: Una ideología económica que basa sus teorías en la antigua escuela clásica. Es decir, que basa sus teorías en el antiguo liberalismo clásico. No obstante, es un término polémico.
  • Economía social de mercado: Una ideología muy defendida por los ordoliberales. Se basa en el libre mercado, pero sin perder de vista el punto de vista social.

Por otro lado, no todas las ideologías pertenecen al sistema capitalista, pues también el sistema socialista posee una serie de ideologías que, como veremos a continuación, defienden su postura frente a las anteriormente citadas.

Entre estas corrientes, dentro del sistema socialista, podemos encontrar:

  • Socialismo democrático: Una corriente que defiende el cooperativismo para los medios de producción, en lugar de una propiedad privada total. Basa su ideología en una combinación de socialismo con democracia.
  • Marxismo: Ideología que defiende la planificación centralizada de la economía. Defiende la implantación de un sistema comunista, en el que el Estado sea el que toma todas las decisiones. Dentro de esta existen variantes como el marxismo-leninismo.

Adicionalmente, existen ideologías consideradas como de tercera vía. Es decir, una mezcla entre capitalismo y socialismo. La principal es la economía mixta, de la cual, todo sea dicho, existen diferentes variantes:

  • Economía mixta: La mayoría de decisiones económicas son resueltas por la interacción entre compradores y vendedores, pero el Estado juega un papel fundamental como administrador. Es decir, es una combinación entre la actuación del sector público y el sector privado.

  • Diccionario económico
  • Economía

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 28 de marzo, 2020
Ideología económica. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Racionalidad
  • Duración efectiva
  • Levantar capital
  • Test de Turing
  • Algoritmo KNN
  • Nazismo
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Diferencia entre ideología económica y teoría económica
    • Diferencia entre sistema económico e ideología económica
    • Principales ideologías económicas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz