Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marco institucional

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 julio 2021
4 min
  • Características del marco institucional
  • El marco institucional de un proyecto
  • Ejemplo de marco institucional

El marco institucional es el conjunto de instituciones, organismos, así como agencias, encargadas, mediante la toma de decisiones, de coordinar el funcionamiento de un Estado. Estas condicionan su funcionamiento mediante la adopción de políticas y normas.

El marco institucional, por tanto, no es más que el conjunto de instituciones que coordinan el funcionamiento de un Estado. En este sentido, son todos los ministerios, agencias, direcciones, secretarías, así como el resto de organismos, casi todos ellos dependientes del Gobierno, que se encargan de la dirección, la gestión y la administración de un Estado.

Así, tanto funcionarios como miembros del Gobierno influyen en el marco institucional. Ello, a través de la toma de decisiones. En este sentido, cuentan con la potestad para aplicar medidas, proponer y adoptar políticas, así como la implantación de normas y de regulación.

Es por ello por lo que se le da tanta importancia al marco institucional, pues este influye directamente en nuestra vida. Si somos empresarios en el sector cárnico y el Gobierno saca una nueva regulación que nos obliga a comprar una maquinaria específica, nos veremos en la obligación de endeudarnos y comprar dicha máquina para seguir operando. De la misma forma, si somos una familia que cuenta con numerosas propiedades que no están ocupadas y el Gobierno saca una medida para sancionar a aquellos propietarios que tengan viviendas vacías, esta medida afectará a nuestro patrimonio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

En resumen, hablamos del conjunto de instituciones que marcan las directrices para el funcionamiento de un Estado, con todos los aspectos que en este se incluyen: economía, educación, sanidad, entre otros.

Su capacidad para influir en nuestras empresas, hogares, etc., mediante la adopción de normas y la aplicación de políticas, le lleva a ser un elemento determinante, y a tener muy en cuenta, a la hora de desarrollar un proyecto, por ejemplo. Pero también a la hora de adquirir un determinado bien, escoger una salida profesional, adoptar una forma jurídica para nuestra compañía, entre otros asuntos que dependen de forma directa de este marco institucional.

Esta capacidad de influencia viene determinada, de la misma forma, por la estrategia y los objetivos que persiguen las instituciones. Si el Gobierno busca reducir las desigualdades, sabremos que el marco institucional será menos favorable con el enriquecimiento personal o empresarial, tratando de aplicar subidas impositivas para lograr una mayor redistribución.

Características del marco institucional

A modo de resumen, veamos las principales características, para entender los aspectos clave que definen este concepto:

  • Es el conjunto de organismos que posee un Estado.
  • En ocasiones, también integra los acuerdos alcanzados y los tratados mantenidos.
  • Estos organismos son los que se encargan de la gestión de un Estado. Ello, mediante la intervención y la toma de decisiones, así como la aplicación de normas y políticas.
  • El marco institucional es de vital importancia a la hora de tomar decisiones empresariales o individuales.
  • Establece las limitaciones para la actividad y, en general, para la vida en el territorio.
  • Resulta determinante en el funcionamiento de un Estado.
  • Su influencia viene determinada por sus objetivos y su estrategia.
  • Por lo general, todos suelen depender del Gobierno.

El marco institucional de un proyecto

Como hemos comentado a lo largo del artículo, el marco institucional es determinante para nuestra vida en sociedad, para nuestra iniciativa empresarial, así como para todos los aspectos que rigen nuestra vida. Por ello, es conveniente analizarlo y tenerlo muy presente cuando queremos tomar una decisión de gran envergadura, como puede ser iniciar un proyecto empresarial.

Cuando nos lanzamos a diseñar un proyecto empresarial, es de vital importancia que analicemos el marco institucional.

Imaginemos que estamos en España, y queremos crear una empresa digital, de apuestas en línea.

Sin embargo, estamos a escasos meses de que el Gobierno se enfrente a unas elecciones en las que las encuestas no le dan la victoria. Su rival, de corte comunista, podría alzarse con la victoria, a la vez que, de hacerlo, pretende aplicar nuevas regulaciones para el sector en el que queremos basar nuestro proyecto.

Imaginemos que entre las regulaciones que quiere aplicar, se encuentra la de limitar las licencias de apertura, lo que podría dejarnos sin la oportunidad de iniciar, siquiera, el proyecto. O imaginemos que pretende encarecer el coste de la licencia, afectando ello a la rentabilidad de nuestro negocio.

Todo esto que comentamos es el marco institucional.

Imaginemos que vamos a una economía latinoamericana en la que la corrupción y la informalidad económica se encuentra muy presente. En esta, la corrupción nos lleva a tener que pagar peajes por cada operación que debemos realizar con el exterior.

Estos peajes que pagamos por la corrupción que vive el país, afecta de forma directa a nuestro negocio, mermando sus ingresos y, por ende, su rentabilidad. Por esta razón, debemos tener en cuenta el marco institucional, sabiendo que cada decisión que se tome, tanto regulatoria, como normativa o política, nos afectará de forma directa a nosotros, así como a nuestro proyecto.

Imaginemos, para acabar el ejemplo, que encontramos que México ha lanzado una nueva regulación que permite a las startups no pagar impuestos durante los primeros cinco años de actividad. En este sentido, podríamos irnos a México, analizando otros marcos, y aprovecharnos de estas ventajas que ofrece el marco institucional.

Ejemplo de marco institucional

Para terminar, veamos un simple ejemplo de algunos elementos que integran el marco institucional:

  • El Gobierno de un país.
  • El funcionamiento de la justicia en un país.
  • El nivel de corrupción de las instituciones.
  • Los acuerdos de comercio que mantiene el país.

Así como estos, otros muchos aspectos tienen que ver con el Gobierno y sus instituciones.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del marco institucional
  • El marco institucional de un proyecto
  • Ejemplo de marco institucional
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz