Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Navaja de Ockham

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 noviembre 2021
5 min
  • Origen de la navaja de Ockham
  • Ejemplos de la navaja de Ockham
  • Críticas a la navaja de Ockham

La navaja de Ockham es un postulado desarrollado por el fraile Guillermo de Ockham. Lo que muestra este postulado es que cuando nos encontramos ante un problema o interrogante, la solución más simple es la correcta.

La navaja de Ockham, también llamada principio de parsimonia o principio de economía, es un postulado considerado una metodología. Consiste en afirmar que la explicación más simple y vaga es la correcta para discernir la solución de un interrogante o de un problema cualquiera. 

Lo que acabamos de mencionar no fue lo que dijo exactamente Ockham, sino su explicación.

La frase literal que acuñó fue “Pluralitas non est ponenda sine necessitate”, cuya traducción es “la pluralidad no se debe postular sin necesidad”. Es decir, no hay que exponer muchas respuestas, soluciones y variables si esto no es necesario, ya que generalmente la explicación causa-efecto es más sencilla. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Origen de la navaja de Ockham

El autor de este postulado es Guillermo de Ockham, fraile, filósofo y teólogo inglés nacido a finales del siglo XIII. Cuyas teorías y metodología fueron trascendentales en su época. 

El término nace del conflicto entre Ockham y filósofos cuya forma de entender el mundo era muy compleja, principalmente Platón. Se dice que “navaja” viene de cortar de forma metafórica las barbas a Platón, mostrando así el sentido de lo recientemente mencionado. El autor no aceptaba la complejidad de Platón para explicar la metafísica, se mostraba partidario de ideas y teorías más simples. 

El término no fue acuñado por él, sino que fue adoptado posteriormente. Generalmente se piensa que fue en el siglo XVI, unos doscientos años después del desarrollo de su obra y pensamiento.

Ejemplos de la navaja de Ockham

Este principio metodológico de elegir la respuesta más simple se puede aplicar a cualquier rama de conocimiento.

Un ejemplo sencillo general puede ser el de encontrar el móvil apagado: puede ser que un hacker le ha introducido un virus; que tu hermano te lo haya roto; o que, simplemente, se le haya acabado la batería. De acuerdo con Ockham, esto último es más simple y probablemente más certero.

Pero vamos a ver ejemplos más concretos, aplicados a diferentes disciplinas.

Economía

Si hay una ciencia caracterizada por estar envuelta en una constante polémica, sobre todo en su relación con la política, esa es la economía. Esta polémica viene porque para conseguir unos objetivos determinados se plantean numerosas soluciones.

Por ejemplo, se quiere resolver el problema del desempleo. Todas las soluciones planteadas buscan acabar con él, sin embargo, todas ellas son muy dispares.

Un ejemplo de la navaja de Ockham sería el siguiente:

Ha caído el consumo del tabaco y buscamos una explicación, tenemos las siguientes posibilidades:

  • Porque vivimos en un contexto de decrecimiento, la renta disponible es menor y las personas priorizan otros bienes frente al tabaco.
  • Porque la ONU, viendo los problemas de gasto en salud de los Estados, desaconseja y penaliza su uso.
  • La balanza neta de fumar es muy negativa.

Según Ockham, la explicación más sencilla es la correcta, por lo que elegimos la tercera. Simplemente fumar no aporta nada y resta mucho. Aunque hay que recalcar que realmente cualquiera puede ser posible, incluso una combinación de ellas.

Otro ejemplo.

Se busca sacar de la pobreza a un número determinado de personas, para lo que se hacen las siguientes propuestas:

  • Se les da trabajo y formación, porque ello mejorará sus condiciones a largo plazo, mejorando su situación por ellos mismos.
  • Se les da dinero y comida.

La segunda opción sería la más sencilla, si das dinero y comida se solucionan sus problemas a corto plazo. Aunque la segunda opción, más compleja, puede ser más deseable a largo plazo.

Política

¿Por qué el partido A ha bajado notablemente en las encuestas? Pueden pasar muchas cosas, pero una explicación sencilla puede ser que el cambio de su candidato haya generado un impacto negativo en el electorado. 

¿Cómo podemos dar presencia real a partidos más pequeños? Pues una explicación sencilla podría ser la de dar recursos públicos a los mismos, facilitando así la competición con los partidos más grandes.

Medicina

La navaja de Ockham se puede aplicar también al campo de la medicina, especialmente con los diagnósticos.

Un paciente va a la consulta con dolor de barriga, el médico tiene tres opciones:

  • Ha comido algo que le ha sentado mal de forma aislada.
  • Es alérgico a algo de lo cual no está diagnosticado.
  • Está desarrollando los síntomas propios de una enfermedad más grave.

El médico, siguiendo la navaja de Ockham, elegiría la primera opción.

Críticas a la navaja de Ockham

Como toda idea o teoría, esta también tiene sus detractores, y con cierta razón.

En un mundo tan complejo es muy difícil que reine siempre la explicación sencilla. Esto es por la gran cantidad de variables que influyen en un determinado problema.

Por ejemplo, en economía, respecto al desempleo de un país es necesario considerar muchos aspectos como: sector más dañado, coyuntura económica internacional, políticas aplicadas, costes de contratación, sector educativo, cantidad y calidad de la mano de obra, etc.

Por ello, hay problemas que necesitan de un gran diagnóstico antes de ser resuelto.

Lo mismo pasa, por ejemplo, con la medicina. Es muy común el caso de que una persona haya ido a urgencias con una molestia, el médico ha realizado un diagnóstico pobre y el caso ha empeorado posteriormente, desembocando en una grave enfermedad. 

De hecho, áreas nuevas de conocimiento como la física cuántica son bastante contraintuitivas, lo que genera la necesidad de una profunda y compleja investigación.

  • Diccionario económico
  • Política
  • Origen de la navaja de Ockham
  • Ejemplos de la navaja de Ockham
  • Críticas a la navaja de Ockham
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz