• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

O2O

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El O2O se puede definir como una estrategia o un modelo de negocio en el que se busca integrar de manera eficiente los beneficios de utilizar los canales del comercio online con los canales del comercio offline.

En otras palabras, el modelo O2O puede emplearse en la dirección de comercio online a comercio offline. Esta forma se usa cuando el primer paso es encontrar a los consumidores que utilizan los medios online en la búsqueda de los bienes y servicios que necesitan.

Posteriormente, la empresa los conduce hacia las tiendas físicas para que realicen la compra final de estos productos.  Es decir, las empresas utilizan los medios online para captar a sus clientes potenciales. Inmediatamente, los van dirigiendo hacia los establecimientos de las tiendas físicas donde podrán hacer la compra de dichos productos.

Sin duda, al usar el modelo en esta dirección, el paso previo es encontrar a los clientes potenciales. Para ello, las empresas pueden utilizar distintos medios como el correo electrónico y la publicidad en internet para atraer a los clientes. Luego, utiliza otras técnicas para que abandonen el espacio online y los conduce al espacio físico para que realicen la compra del producto.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Por el contrario, si el modelo O2O usado va en dirección del comercio offline al comercio online; primero se usa el espacio offline. Puesto que, primero se encuentra a los consumidores que se encuentran en las tiendas físicas buscando los productos. Para luego llevarlos al espacio online para que realicen su compra.

¿Para qué se emplea el modelo O2O?

Naturalmente, las empresas utilizan el modelo O2O para darle la oportunidad a sus clientes de que puedan realizar sus compras en el momento y lugar donde les resulte más conveniente. La finalidad es proporcionar al cliente distintas opciones para que su experiencia de compra resulte más agradable y cómoda.

Desde luego, esto se da como resultado de conocer que los clientes en la actualidad utilizan distintos canales para efectuar sus compras. Estos canales pueden ser físicos o digitales. El modelo O2O lo que pretende es integrar estos canales con el propósito de lograr una mayor satisfacción para sus clientes.

Además, la empresa con este modelo adapta sus canales de venta en función de las necesidades del cliente. Lo que le permite proporcionar más oportunidades de venta y aumentar la fidelidad de los clientes. Debido a que, se va generando más seguridad y confianza en las interacciones que los clientes tienen con la empresa. Porque, es el cliente el que finalmente busca, compara y decide la forma de cómo quiere comprar sus productos.

O2o 1
O2O
¿Qué resultados obtienen las empresas que lo aplican?

¿Qué resultados obtienen las empresas que aplican el modelo O2O?

Entre los resultados más importantes que obtienen las empresas que aplican el modelo O2O encontramos:

1. Integración de tiendas físicas y online

En primer lugar, la integración de tiendas físicas y online permite construir una estrategia multicanal, donde se integran todos los canales de venta. Obteniendo grandes beneficios para los participantes de la cadena de suministro y de todos los procesos asociados. Además, se pueden aprovechar los canales para captar más clientes y facilitar las ventas. Sobre todo, aprovechando la tecnología.

2. Mayor visibilidad de tiendas

En segundo lugar, se logra una mayor visibilidad de las tiendas. Esto se refiere a que no es necesario que las tiendas se encuentren ubicadas en espacios físicos de alto tráfico. Por lo que más bien las tiendas se hacen visibles desde los medios online y esto permite una reducción de costos. Dado que, las tiendas se promocionan y atraen clientes por los medios online.

3. Incremento de ventas

En tercer lugar, las empresas pueden alcanzar un incremento de ventas. Esto, debido a que se produce una mayor conversión de clientes potenciales. Esta estrategia persigue que el cliente no solo busque el producto, sino que efectivamente lo compre. Por esa razón, se aumenta el nivel de ventas y consecuentemente aumentan los beneficios de la empresa.

4. Mayor conocimiento del comportamiento del consumidor

Finalmente, la empresa tiene un mejor conocimiento del comportamiento del consumidor. Puesto que, los medios online permiten obtener más información sobre datos importantes del consumidor, pues todo el recorrido del cliente queda registrado.

Todo esto permite que se pueda hacer un mejor análisis y diseñar estrategias para promocionar los productos y atraer mejor a los clientes. Conociendo qué, cómo y cuándo compra el cliente. Se pueden ofrecer soluciones a su medida.

O2o 2
O2O
¿Qué resultados obtienen los consumidores?

¿Qué resultados obtienen los consumidores con el modelo O2O?

Entre los principales resultados que obtiene el consumidor encontramos:

  • Mejores precios: El consumidor obtiene mejores precios comparados con los precios de una compra directa. Además, no incurre en gastos de envío, lo que le confiere mayores beneficios.
  • Obtiene más información y más variedad de productos: El consumidor tiene acceso a una mayor cantidad de información del producto que busca y de productos relacionados. Esto le ayuda a comparar distintos productos que podrían satisfacer de mejor forma su necesidad.
  • Ahorro de tiempo: Se puede ahorrar tiempo en el proceso de búsqueda, en el proceso de compra, en el proceso de pago y en el proceso de entrega. Todo esto ayuda a que el consumidor optimice su tiempo y obtenga una solución a la medida de su necesidad.

Como conclusión, podemos afirmar que el modelo O2O es utilizado por las empresas para ofrecer mejores soluciones al cliente. Para que cada cliente encuentre y compre lo qué quiere, cómo lo quiere y en el momento qué lo desee.

La integración de los canales de venta online y offline permite ofrecer a los clientes una experiencia adaptada a sus necesidades. Lo que resulta ser una experiencia más agradable y satisfactoria.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de junio, 2022
O2O. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oligopsonio
  • Acervo comunitario
  • Gestión del conocimiento
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Cobrador
  • Capacidad de pago
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate