• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • El Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

APÚNTATE AL WEBINAR DE ANÁLISIS TÉCNICO

  • Miércoles 29 de noviembre 
  • A las 18h00 hora de Madrid

APÚNTATE AL WEBINAR

Pitch deck

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 5 marzo 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • El objetivo de un pitch deck
  • Forma de llevar a cabo un pitch deck. El modelo CANVAS
  • Ejemplo de pitch deck

Un pitch deck es una breve presentación de un proyecto empresarial a un grupo de inversores, de manera que puedan tener una idea general del negocio.

Por tanto, es una forma de hacer llegar la información más relevante a aquellos que van a poner parte del dinero en nuestra idea. El objetivo es que entiendan lo más importante y puedan decidir si les interesa invertir.

Por ejemplo, queremos lanzar una revista digital y buscamos inversores en esta aventura. Para convencerles, preparamos una presentación, por ejemplo, en power point, y les exponemos el proyecto. Sobre todo, nos centraremos en qué podrán conseguir de él si deciden apoyarnos.

El objetivo de un pitch deck

Un pitch deck debe realizarse teniendo en cuenta un objetivo esencial: captar la atención. Diversos estudios concluyeron que el mayor interés del interlocutor se da en los primeros segundos. Después, va decayendo con el tiempo y esto debemos tenerlo en cuenta.

¿Buscas un bróker de confianza?

Invierta en acciones, opciones, futuros, divisas, bonos y fondos de todo el mundo desde una sola plataforma unificada. Negocie acciones y opciones de EE. UU. las 24 horas del día.

Ver más información

Por este motivo, la presentación debe tener como premisa la brevedad. Porque a partir de un momento, la atención va a ser escasa y si dejamos para el final lo relevante, podría ser un error. Por tanto, hay que ser directo y breve, transmitir lo interesante al principio.

Forma de llevar a cabo un pitch deck. El modelo CANVAS

Veamos cuál es la estructura de un buen pitch deck y sus partes más relevantes. En este caso seguimos un proceso similar al que se utiliza para elaborar un modelo CANVAS (Bussines Model CANVAS) y que nos permitirá tener una visión global del negocio:

  1. Una idea clara. Uno de los errores más habituales que suele cometerse es tener una idea confusa del proyecto. Si no sabemos claramente lo que vamos a ofrecer, el inversor no sabrá qué esperas de él.
  2. Problema a resolver. Cuando planteamos un posible negocio, es porque antes hemos observado una necesidad que no está cubierta. Por tanto, aclarar cuál es y cómo la vamos a satisfacer es esencial.
  3. Define la oportunidad. El inversor espera obtener una rentabilidad por su inversión. Por eso, hay que exponer de forma inequívoca esa oportunidad de negocio.
  4. Público objetivo o target. Ya sabemos cuál es la necesidad y la oportunidad, ahora hay que detallar a quién nos dirigimos. Segmentar al cliente potencial es un paso esencial. Cuanta más información aportemos, mejor.
  5. Valor para el consumidor. Las empresas satisfacen necesidades en el mercado. Así, el cliente está dispuesto a pagar si le encuentra un valor a lo que compra. Ahora hay que definir ese valor que ofrecemos al consumidor.
  6. Análisis de los competidores. En esta aventura no vamos a estar solos, a no ser que optemos por una estrategia de océano azul. Por eso, hay que definir quiénes van a competir con nosotros y suponen una amenaza.
  7. Ventas y marketing. Ya tenemos idea, clientes, competidores y ahora hay que ver cómo haremos llegar el producto. Si no vendemos no obtendremos beneficios y para vender hay que hacer marketing. Exponlo de la forma más detallada posible.
  8. El equipo. Si bien es cierto que podemos ir solos en un proyecto, esto no es habitual. Normalmente, necesitaremos más personas y hay que decir quiénes son, sus conocimientos, experiencia y entusiasmo.
  9. Los ejemplos. Hay que aportar datos sobre negocios similares que de forma directa o indirecta han hecho lo mismo. Por tanto, las búsquedas en Internet o bases de datos como Google Académico son muy importantes y las experiencias reales también.
  10. Las finanzas. Los inversores tiene ya casi toda la información, pero falta especificar qué se espera de ellos o cuánto dinero quieres que aporten y para qué. Además, hay que mostrar la estructura financiera de la empresa de, al menos, 3 años (balance y resultados).
  11. Una visión global. Para terminar, planteamos una visión global de todo lo presentado. Un modelo CANVAS puede ayudarnos, porque en una sola diapositiva tendremos todo lo que necesitamos que el interesado vea.

Recordemos que lo más importante es la brevedad. Los inversores suelen tener poco tiempo y van a valorar que seamos directos y vayamos al grano.

Ejemplo de pitch deck

Veamos un ejemplo. Imaginemos una revista que quiere especializarse en identificar fake news en un mundo global en que hay demasiada información accesible que, a veces, no es demasiado veraz. Veamos cómo podría hacerse la presentación siguiendo los pasos anteriores.

Pitch Deck 1 1
Pitch Deck 2
Pitch Deck 3
Pitch Deck 4
Pitch Deck 5
Pitch Deck 6
Pitch Deck 7
Pitch Deck 8
Pitch Deck 9
Pitch Deck 10
Pitch Deck 12 1

Cuando hayamos terminado de mostrar nuestro pitch deck a los inversores, estos tendrán una idea clara y concisa. De esta forma, en este sencillo ejemplo, podrán decidir si invierten o no. Una presentación atractiva puede hacer que se decanten por el sí.

  • Diccionario económico
  • Empresas

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 05 de marzo, 2023
Pitch deck. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Publicity
  • Periodismo
  • Algoritmo KNN
  • DEGIRO
  • Filosofía analítica
  • Contra reembolso
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • El objetivo de un pitch deck
    • Forma de llevar a cabo un pitch deck. El modelo CANVAS
    • Ejemplo de pitch deck

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz