La renta de equilibrio se consigue cuando la oferta agregada logra igualarse con la demanda agregada o cuando el nivel de ahorro iguala el nivel de la inversión.
Desde luego, para que se consiga una situación de equilibrio las fuerzas económicas que la determinan deben mantenerse estables. Esto significa que ni los compradores ni los vendedores esperan cambiar sus niveles de compra, de venta y de precios.
Es decir, en la renta de equilibrio el nivel de producción alcanzado se mantiene mientras las fuerzas económicas que la determinan mantengan la misma relación. Las fuerzas que determinan la renta de equilibrio son la oferta y la demanda agregadas.

¿Qué es la oferta agregada?
Para comenzar, la oferta agregada representa la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país tienen la intención de producir y vender en un determinado periodo de tiempo. La oferta agregada representa la producción total de bienes y servicios en un periodo específico de tiempo. Pero, hay que aclarar que no es una cantidad física de productos, sino que es una expresión monetaria. Así, expresa el valor total de la producción al costo de los factores de producción utilizados.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
Sin duda, representa de manera simultánea la producción total y el costo de la producción. Asimismo, expresa la ocupación total de los factores de producción empleados en el proceso.
¿Qué es la demanda agregada?
Por su parte, la demanda agregada representa las ventas totales de bienes y servicios realizadas por todos los sectores de la economía. Por ello se expresa en una cantidad monetaria, la cual refleja el gasto total de la sociedad. Esto quiere decir que existe una relación entre la demanda y el nivel de precios totales de la economía.
Evidentemente, la demanda agregada es la cantidad monetaria que todos los sectores económicos están dispuestos a gastar en la compra de bienes y servicios en un periodo de tiempo.

Cómo se representa
¿Cómo se calcula la renta de equilibrio?
Para determinar la renta de equilibrio se pueden utilizar dos métodos:
- El método que relaciona la oferta con la demanda agregada como determinantes de la renta.
- El método que relaciona el ahorro y la inversión como determinantes de la renta.
Ejemplo de cómo calcular la renta de equilibrio
Vamos a aplicar el modelo más sencillo, pensando en una economía cerrada y sin la participación del sector público. Por lo tanto, vamos a determinar la renta de equilibrio, considerando que la función de consumo en una economía es igual a 100+0,8Y y que el nivel de inversión es igual a 200.
Antes que nada, vamos a aclarar que el nivel de renta de un país y que se representa por la Y es igual al PIB (Producto Interno Bruto) del país. También sabemos que la fórmula del PIB es la siguiente: PIB= C+I+G+(X-M).
Analicemos cada componente:
- C representa el consumo privado.
- I representa el nivel de inversión.
- G representa el gasto público.
- X representa el nivel de exportaciones.
- M representa el nivel de importaciones.
Por lo tanto, el PIB es igual al consumo privado + la inversión + el gasto del gobierno + las ventas netas al extranjero. Pero estamos usando una economía cerrada y sin la participación del sector público. Por eso el PIB queda como C+I y esto será igual a la renta generada. La renta quedará así Y=C+I.
Los datos que tenemos del ejemplo son:
C= 100+0,8Y
I=200
Esto significa que lo que tenemos que despejar primero es el consumo (C). Si la Y = C+I, únicamente tenemos que el dato de la inversión es 200. Entonces:
C = Y-200
Trabajando con los datos igualamos la ecuación de la siguiente forma:
Y-200=100+0,8Y
¡No olvides que al cambiar de lugar un término cambia de signo! quedando de la siguiente manera:
Y-200=100+0,8Y
Y-0,8Y=100+200
0,2Y=300
Y=1.500 ->Renta de equilibrio
A manera de comprobación, igualamos y finalmente obtenemos:
Y-200=100+0,8Y
1.500-200=100+1.200
1.300=1.300
A manera de conclusión, podemos afirmar que la determinación de la renta de equilibrio nos permite establecer una relación de la oferta y la demanda agregada (SA=DA). Asimismo, permite visualizar el gasto total de la sociedad en consumo y en inversión que mantienen la renta en equilibrio (Y=C+I). Por supuesto, el nivel de ahorro e inversión son iguales para cada nivel de producción.