Sesgo retrospectivo

El sesgo retrospectivo es un fenómeno psicológico que se presenta cuando una persona considera que puede predecir un suceso luego de que este ocurra.

En otras palabras, el sesgo retrospectivo se produce cuando una persona cree que ha tenido la capacidad de predecir un evento, posteriormente a que el evento se ha producido. Por lo cual, llega a considerar que el resultado ha sido tan obvio como ella lo había predicho.

Eso sí, si el resultado es favorable, las personas aseguran que fue gracias a sus habilidades y conocimientos. Pero, si el resultado es negativo, no asumen la responsabilidad. Por lo que, culpan a otras personas o bien a otros factores externos por afectar el resultado.

En efecto, la persona llega a pensar que conocía el resultado logrado. Afirmando, que el resultado era totalmente predecible. Aunque, no necesariamente haya sido de ese modo. Este sesgo puede afectar el proceso de comprensión y de predicción de un evento.

Generalmente, es un sesgo que se presenta comúnmente en las acciones de las personas, pero que puede resultar muy peligroso. Sobre todo, cuando la persona llega a estar plenamente convencida que logró predecir un hecho antes de que sucediera con total precisión. Por lo tanto, este sesgo provoca un exceso de confianza o, por el contrario, mucha aversión al riesgo. En cualquiera de los casos, el individuo se vuelve menos racional en la toma de decisiones. Lo que puede llevar a una persona a tomar decisiones erróneas.

Popularmente, se le conoce como el síndrome del yo lo sabía. Puesto que, nuestra percepción del pasado puede llegar a influenciar y distorsionar el conocimiento actual.

Características del sesgo retrospectivo

Sin duda, al conocer las características del sesgo retrospectivo podremos comprender de mejor forma cómo se produce. Especialmente, porque la mente del ser humano tiende a distorsionar la información pasada para entender los eventos actuales. Entre algunas de las principales características del sesgo retrospectivo podemos mencionar:

  • Se produce por una reinterpretación cognoscitiva: Ante todo, este sesgo se produce porque la mente de las personas tiende a reinterpretar los eventos pasados. De forma que, se adapten a la comprensión de los eventos actuales.
  • Predicción e incertidumbre: Las personas llegan a considerar que los resultados son totalmente predecibles. Cuando conocen los resultados de un evento del pasado. Por lo que, minimizan el impacto de otros factores imprevistos. Es decir, que no toman en cuenta las condiciones de incertidumbre que pueden afectar los resultados de la toma de decisiones.
  • Exceso de confianza: Las personas tienden a sobrevalorar sus habilidades y conocimientos predictivos. Luego, de conocer los resultados positivos de un evento. Lo que puede conducir a tomar mayores riesgos en sus decisiones.
  • Se tiende a generalizar: El individuo realiza un proceso de generalización de los resultados de un evento pasado. Por ello, supone que todos los eventos responden de una manera similar. Sin embargo, cada evento se produce en circunstancias particulares y en condiciones diferentes que pueden influir sobre los resultados.
  • Atribución de los resultados: Después de conocer los resultados, la persona tiende a atribuirse a sí misma los resultados positivos de un acontecimiento. Mientras que, responsabiliza críticamente a otros individuos de los resultados negativos. Esto provoca una evaluación poco objetiva de los resultados.

¿Cuáles son las causas por las que se presenta el sesgo retrospectivo?

Algunas de las causas que hacen que se presente el sesgo retrospectivo son:

  • La sobrevaloración del propio conocimiento: Las personas tienden a sobrevalorar sus habilidades y conocimientos luego de conseguir un resultado de éxito en el pasado.
  • El proceso de reconstrucción de la memoria: Cuando el individuo recuerda hechos del pasado, modifica de forma inconsciente todos los detalles. De modo que, se ajusten a sus conocimientos actuales. Distorsionando la percepción de la realidad.
  • El deseo de evadir la responsabilidad: Se presenta como una manera de evitar asumir la responsabilidad ante los errores o fracasos producidos en el pasado. Reforzando una imagen positiva de nosotros mismos.
  • La necesidad de coherencia y sentido: El ser humano necesita darle sentido y coherencia a los eventos del pasado. Por ese motivo, utiliza la lógica retrospectiva a los eventos que ocurren en su entorno.
Sesgo Retrospectivo 1
Sesgo retrospectivo
¿Cuáles son las causas por las que se puede presentar el sesgo retrospectivo?

¿Qué consecuencias puede tener el sesgo retrospectivo?

Algunas de las principales consecuencias son:

  • Toma de decisiones erróneas: Al manejar una idea distorsionada de los sucesos pasados podemos tomar decisiones equivocadas. Debido a que, llegamos a confiar que el resultado exitoso se ha logrado gracias a nuestras habilidades y conocimientos.
  • No aprender de los errores: Cuando pensamos que el éxito se alcanza gracias a nuestras habilidades. Perdemos la oportunidad de poder aprender de nuestros errores. Así mismo, no encontramos un incentivo para mejorar y nos estancamos.
  • Tomar riesgos innecesarios: Las personas por el exceso de confianza en sus habilidades llegan a tomar riesgos innecesarios. Dejando de lado las condiciones de incertidumbre. Lo que conduce a tomar decisiones sin un análisis riguroso y objetivo.
  • Temor al fracaso: Cuando las personas evaden la responsabilidad ante un resultado negativo. Tienden a culpar a otra persona o a otros factores. Lo que ocasiona que se produzca un miedo al fracaso.
Sesgo Retrospectivo 2
Sesgo retrospectivo
¿Qué consecuencias puede tener el sesgo retrospectivo?

¿Cómo el sesgo retrospectivo puede afectar en el campo de las finanzas?

Desde luego, el sesgo retrospectivo puede tener serias implicaciones dentro del campo de la economía y de las finanzas. Especialmente en el campo de las inversiones, así como al elaborar pronósticos y en la toma de decisiones financieras.

1. En las inversiones

Naturalmente, este sesgo puede influir en la manera como una persona evalúa el rendimiento de sus inversiones pasadas. Si el rendimiento ha sido muy bueno, considera que el patrón se seguirá repitiendo. Gracias a sus habilidades, lo que lo lleva a tomar decisiones de inversión muy arriesgadas.

Por el contrario, si el rendimiento ha sido negativo, considera que no es su responsabilidad. Si no que, la culpa del mal resultado la tiene otra persona o cualquier otro factor externo. Esto conduce a que la persona no aproveche buenas oportunidades de inversión. Debido a que, desarrolla temor al fracaso.

2. En los pronósticos y decisiones financieras

Del mismo modo, este sesgo puede afectar cuando una persona realiza pronósticos o toma decisiones financieras. Por ejemplo, podría ser el caso que una persona lleve a cabo el pronóstico que una criptomoneda como el bitcoin tendrá un aumento significativo de precio.

Enseguida, observa los datos históricos del bitcoin y confirma que el precio del bitcoin ha tenido un aumento considerable. Lo que puede llevarla a concluir que el pronóstico que efectúo fue muy preciso y llegó a predecir correctamente la tendencia alcista del precio.

No obstante, esto no es totalmente cierto. Cualquier persona sabe que en los mercados financieros los precios son muy volátiles. Por lo que pueden verse afectados por otros factores. Es decir, el éxito pasado, no necesariamente garantiza el éxito futuro.

Conclusiones sobre el sesgo retrospectivo

En conclusión, se puede decir que el sesgo retrospectivo puede afectar la evaluación del rendimiento de las inversiones pasadas. Así mismo, puede afectar los pronósticos y la toma de decisiones económicas en general.

En cualquier caso, lo recomendable es hacer un proceso objetivo en la toma de decisiones. Especialmente, cuando se toman decisiones financieras se debe efectuar un análisis riguroso de los datos y de todos los factores que puedan afectar el resultado.

En pocas palabras, el sesgo retrospectivo nos puede llevar a cometer errores. Al momento de tomar decisiones equivocadas en el momento presente. Dado que, estas decisiones están basadas en nuestro juicio retrospectivo.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa , 03 de septiembre, 2023
Sesgo retrospectivo. Economipedia.com