• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Sistemas de organización empresarial

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Los sistemas de organización empresarial permiten conocer la estructura de una empresa, como se configura la toma de decisiones o los canales utilizados para la comunicación.

Nosotros vamos a llevar a cabo tres tipos de clasificaciones basadas en estas premisas. El grado de formalidad (estructura), el grado de centralización (decisiones), y la forma de darse a conocer dentro y fuera (comunicación).

Sistemas de organización empresarial por su formalidad

En este caso, las organizaciones se clasifican en función de su estructura. Es decir, si en ella se muestran claramente las jerarquías o niveles. Podemos hablar de dos tipos:

  • Organizaciones formales: En ellas la jerarquía formal es clara y concisa. Existen diferentes niveles de mando y cada cuál sabe cuáles son sus atribuciones. Pueden ser de tipo lineal, funcional, de staff o una mezcla de las tres. En este caso, la estructura se suele representar por medio de organigramas verticales, lineales o similares.
  • Organizaciones informales: En ellas se da mayor importancia a la estructura informal de la empresa. Es decir, los grupos que se crean de forma espontánea. Los tipos de organigramas que suelen utilizarse son los horizontales, los circulares o similares.

Sistemas de organización empresarial por su grado de centralización

El grado de centralización es otra forma de clasificar los tipos de organización. En este caso el análisis se centra en la concentración de la toma de decisiones.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

  • Organización centralizada: La jerarquía se sitúa en el nivel superior y es la que toma la mayoría de decisiones. A su vez, hay poca delegación en los niveles inferiores. Suelen ser organizaciones que necesitan decisiones rápidas y poco discutidas.
  • Organización descentralizada: En este caso la jerarquía se reparte entre los diferentes niveles. Las decisiones se toman de forma delegada y en consenso. Este tipo de estructura suele darse en empresas que se enfrentan a mercados muy competitivos.

Sistemas de organización empresarial y comunicación

Por último, veamos el aspecto de la comunicación. No tiene una relación directa con la clasificación de los sistemas de organización empresarial, pero sí indirecta. La forma de comunicarse está muy relacionada con la forma de organizarse.

  • Comunicación interna descendente: En este caso nos encontramos con una forma de comunicarse que parte de los niveles superiores. Los trabajadores reciben la información y la aplican. Es habitual en organizaciones formales y centralizadas.
  • Comunicación interna ascendente: Es la inversa de la anterior. En este caso va de los trabajadores a los directores. Es frecuente en organizaciones formales y descentralizadas y permite una clara retroalimentación.
  • Comunicación horizontal: En este caso se da entre personas del mismo rango. También se puede encontrar en empresas que tienen una estructura basada en organigramas horizontales. El objetivo es la cohesión y el trabajo en equipo. Es la más utilizada en organizaciones informales y descentralizadas.
  • Comunicación externa: Esta sería la forma que la empresa tiene de darse a conocer en el exterior. Estaría compuesta por la publicidad, la propaganda, las relaciones públicas o las redes sociales, entre otros.

Ejemplos de sistemas de organización empresarial

Para terminar, veamos algunos ejemplos concretos de organizaciones empresariales y como se encuadrarían según las clasificaciones anteriores. Vamos a utilizar ejemplos ficticios.

  • Empresa de telecomunicaciones basada en un sistema de tiendas franquiciadas. Así, estaríamos ante una organización claramente descentralizada, los franquiciados tienen mucha autonomía. También sería formal, ya que la jerarquía esta clara con organigramas lineales y los franquiciados suelen depender de responsables de zona.
  • Empresa petrolera con delegaciones territoriales. En este caso estamos ante una estructura formal, ya que la jerarquía está perfectamente establecida, con organigramas verticales o jerárquicos. Por otro lado sería centralizada, ya que las decisiones van de la dirección general a las delegaciones territoriales.
  • Por último, podemos poner el ejemplo de una pequeña empresa de software cuyo dueño y director general también es ingeniero. En este caso estamos ante sistemas de organización empresarial informal, de tipo circular. Además, es muy descentralizada, tomándose las decisiones entre todos, aunque el director tenga la última palabra.
Estructura empresarial

  • Diccionario económico
  • Empresas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 07 de diciembre, 2020
Sistemas de organización empresarial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Acumulación del capital
  • Mercado cautivo
  • Cooperación Internacional
  • Pareja de hecho
  • Anarquismo
  • Oscilador McClellan
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate