Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Trading cuantitativo

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El trading cuantitativo es una forma de operar en los mercados financieros utilizando métricas cuantitativas que permiten analizar variables numéricas.

De esta forma, este tipo de trading emplea solo aquella información que puede representarse por números, en tablas o gráficos, es decir, de tipo cuantitativo. Por ejemplo, el valor de la tasa de desempleo de un país o la evolución en el tiempo del precio de una acción.

Por tanto, quedan fuera los aspectos cualitativos, es decir, no medibles. Así, una mala noticia que afecta al precio de una acción no puede ser representada por números. En este caso no se tendrá en cuenta para las decisiones de inversión.

Proceso del trading cuantitativo

Vamos a ver cómo se podría trabajar por medio del trading cuantitativo, con un proceso parecido al que se seguiría para cualquier tipo de análisis económico. Los pasos serían los siguientes:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  1. Recopilación de datos. Debemos obtener los valores de las diferentes variables que vamos a analizar. Por ejemplo, el producto interior bruto (PIB) del país en un período de tiempo y el precio de una acción determinada.
  2. Tabulación de datos. Una vez recogidos, debemos llevarlos a una tabla para su posterior tratamiento estadístico. En este caso, una hoja de cálculo es una gran herramienta.
  3. Modelación de los datos. Con los datos tabulados se pueden crear modelos matemáticos predictivos. Por ejemplo, que relaciones tiene el PIB con el precio de las acciones. En este punto, los gráficos son de mucha ayuda.
  4. Retroalimentación o feedback. Una vez puesto en marcha, hay que testearlo y ver si funciona. En caso contrario, habrá que hacer correcciones.

Análisis técnico y trading cuantitativo

El análisis técnico es una forma de operar en los mercados financieros utilizando gráficos como las velas japonesas o ciertos indicadores numéricos, con el objetivo de predecir la evolución del mercado. En este caso, operamos a corto plazo, incluso intradía.

El trading cuantitativo incluye aquella parte del análisis técnico medible, pero también el fundamental basado en los datos contables o el entorno macroeconómico, expresados ambos con números. Por tanto, ahora se operará a corto y largo plazo.

Trading cuantitativo. La formación

La educación financiera es la base esencial cuando queremos introducirnos en el mundo de los mercados financieros. Si bien es cierto que tu bróker se encargaría de conocer estos aspectos, en ocasiones decidimos invertir directamente a través de plataformas especializadas.

Por este motivo, formarse y adquirir conocimientos económicos y financieros es importante. Es muy útil conocer qué es una media móvil o un activo no corriente, por ejemplo. Todo esto nos ayudará a entender mejor el trading cuantitativo y muchos otros aspectos de nuestra vida.

Ejemplo de trading cuantitativo

Veamos un ejemplo sencillo. Imaginemos el precio histórico de una acción ficticia (cuantitativo) en 12 años y lo representamos en un gráfico. En este caso, lo que relacionamos es el precio, una variable cuantitativa, con el tiempo, que sería la otra variable.

En este caso concreto, estamos interesados en comprobar si el precio subió a largo plazo (tendencia) aunque en ocasiones, en el corto plazo, bajará. Para analizar esta evolución utilizamos la regresión lineal simple, dibujando una recta de regresión.

Trading Cuantitativo 1

Si nos fijamos en el precio, empezó siendo 100 y en 12 años se revalorizó a 145, es decir, un 45%. Parece que esta acción es interesante para invertir a largo plazo. Por supuesto, el pasado no tiene por qué volver a suceder y conviene reforzar nuestros análisis con otras variables.

La hoja de cálculo muestra el coeficiente R cuadrado, que es de 0,6631 (un valor numérico). Como está próximo a 1, por encima del valor medio de 0,5, podemos decir que la recta se ajusta bastante bien. En otras palabras, que el precio parece que acaba aumentando con el tiempo.

Aunque es un ejemplo muy simple, mediante el trading cuantitativo tomaríamos la decisión de invertir en esa acción, pero a largo plazo. De esta forma, sería una inversión para mantener durante varios años.

  • Diccionario económico
  • Inversión
  • Trading

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 06 de diciembre, 2022
Trading cuantitativo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz cuadrada
  • Heredero
  • Inversiones permanentes
  • Intervencionismo
  • Pobreza estructural
  • Patrimonio social
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia