Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Cartera 60/40

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 3 abril 2023

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Rentabilidad y riesgo en la cartera 60/40
  • Recomendaciones para una cartera 60/40
  • Inflación y cartera 60/40
  • Ejemplo de cartera 60/40

La cartera 60/40 es un tipo de estrategia inversora que consiste en crear una cartera de inversión con un 60% de renta variable y un 40% de renta fija.

El objetivo es obtener la máxima rentabilidad, a través de la parte variable, minimizando el riesgo, gracias a la parte fija. Así, aunamos las ventajas de ambas, aumenta la estabilidad que nos aporta una de ellas (fija) y se reduce la volatilidad implícita en la otra (variable).

Por ejemplo, imaginemos que queremos invertir 10.000 $ en activos financieros de EE. UU. y optamos por el índice S&P 500 y por los bonos a 10 años del gobierno federal. Una cartera como esta implicaría 6.000 $ en el índice y 4.000 $ en bonos.

Rentabilidad y riesgo en la cartera 60/40

Cuando optamos por una cartera 60/40, lo que hacemos es invertir en renta fija (40%) y variable (60%). La primera es, principalmente, la deuda pública u obligaciones de grandes empresas, que aportan la seguridad de unos intereses (cupones) fijos y un capital amortizado (lo que nos devuelven) del 100%.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

A su vez, la renta variable son, sobre todo, acciones. Estas ofrecen dividendos y la posibilidad de ganancias debido a los cambios de precios en los mercados. En ambos casos, la volatilidad y, por consiguiente, el riesgo, son mayores, ya que dependen de los resultados obtenidos.

Así, al diversificar la cartera se pretende obtener la máxima rentabilidad posible con el mínimo riesgo. La primera tendrá que ver con la parte variable y el segundo, con la fija. Los porcentajes son 60/40 porque han demostrado funcionar mejor que otros.

Recomendaciones para una cartera 60/40

Una cartera de este tipo debe seguir una serie de recomendaciones, si queremos que sirva a su propósito:

  • No todo vale. La renta variable es la que va a aportar la mayor rentabilidad, aunque su riesgo sea mayor, pero hay que elegir bien. Lo mejor son empresas solventes que ofrezcan elevados dividendos y cuyos precios no fluctúen demasiado.
  • Anómalo no es habitual. Es cierto que años como 2022 fueron anómalos, reduciéndose la rentabilidad en renta fija y variable. Pero lo usual es que en el largo plazo la rentabilidad de ambas sea positiva. Por tanto, hay que pensar en el futuro.
  • Reconfigurar. El futuro, en gran medida, es impredecible. Por ese motivo, conviene reconfigurar la cartera una vez al año. Esto es muy importante en épocas de elevada inflación, ya que las políticas monetarias que la combaten afectan a la rentabilidad.
  • Los dividendos son esenciales. La renta variable permite obtener rentabilidad de dos formas, una de ellas es la diferencia entre precios de compra y venta, la otra los dividendos. Estos se pagan sobre los resultados de la empresa y las más atractivas son las que ofrecen mejores condiciones a los accionistas.

Inflación y cartera 60/40

La inflación crea un efecto negativo sobre la cartera 60/40. Históricamente, las acciones han tenido una correlación inversa con la renta fija, si una sube, la otra baja. Sin embargo, en épocas inflacionarias la correlación se vuelve directa y ambas pueden bajar.

Así, en el año 2022, posterior al del inicio de la pandemia de la COVID-19 (2020), se dio esta situación. Las tensiones inflacionistas llevaron a que las rentabilidades de ambos tipos de activos financieros bajaran.

Esto provocó que la cartera formada por ambos viera como se reducía su rentabilidad media. Por tanto, el efecto que el inversor busca en esta estrategia, al final, no se produce. Por eso, la inflación puede hacer que esta opción no sea la mejor a veces.

Sin embargo, una de las recomendaciones es, precisamente, reconfigurar la cartera cada año. De esta manera, podemos prever en cierta medida el efecto de la inflación si aparece y actuar en consecuencia. La otra, como hemos mencionado, pensar en el largo plazo.

Ejemplo de cartera 60/40

Veamos un ejemplo. Imaginemos que queremos invertir 10.000 € en valores españoles. Lo que queremos es formar una cartera de este tipo. El primer paso es averiguar que parte de renta variable y fija tendremos. En este caso, 6.000 € en variable y 4.000 € en fija.

En una segunda fase, elegiremos aquellos activos que más nos interesen de cada tipo. Por ejemplo, en renta variable (acciones) escogemos aquellas empresas que ofrecen mejores datos en el análisis fundamental de sus balances y cuentas de resultados.

Como tercer paso, elegimos valores de renta fija. En este caso, optaremos por bonos a 3 y 5 años, imaginemos que su rentabilidad se sitúa en el 2,667%. La razón es que estamos conformando una cartera 60/40 a largo plazo, por tanto, prescindimos de activos a corto.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 03 de abril, 2023
Cartera 60/40. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • STATA
  • Capitalización de intereses
  • Casa de bolsa
  • Carrera de la rata
  • Criterios ESG
  • Beneficios adicionales
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Rentabilidad y riesgo en la cartera 60/40
    • Recomendaciones para una cartera 60/40
    • Inflación y cartera 60/40
    • Ejemplo de cartera 60/40

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz