Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Carve out

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 abril 2022
4 min
  • ¿Cuándo es conveniente realizar un carve out?
  • Aspectos que se deben considerar al realizar un carve out
  • Jurídicamente cómo se efectúa un carve out
  • ¿Cómo el carve out puede agregar valor a una empresa?

El carve out se produce cuando una empresa separa una parte de la compañía que decide vender. Esto, dado que no quiere vender la empresa en su totalidad, sino únicamente una parte del negocio.

En otras palabras, un carve out es una desinversión de activos que realiza una empresa cuando considera que no está logrando sus objetivos estratégicos de negocio. La idea es utilizar los ingresos de esa venta en otras unidades de negocio o procesos productivos que aumenten el valor y la rentabilidad de la firma.

En efecto, un carve out o separación es muy similar a un spin-off, escisión o división de la empresa. Pero, la diferencia fundamental es que en el carve out los activos no se venden a los accionistas existentes, sino que se sacan a vender por medio de una oferta pública; creando una nueva compañía que funciona de manera independiente.

Como consecuencia, en el carve out se separa la parte de la empresa o del negocio que se pone a la venta. Las razones para realizar una separación pueden ser muy variadas. Una razón puede ser el caso de unidades de negocio que están resultando poco rentables. Otra razón puede ser que la empresa se quiera concentrar en la actividad principal donde posee una mayor ventaja competitiva. También, puede realizarse para capitalizarse sin adquirir deuda y así podría haber muchas razones más de acuerdo con las necesidades de cada empresa.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cuándo es conveniente realizar un carve out?

Es conveniente realizar un proceso de carve out cuando existe mucha inestabilidad política y económica. Sin duda, la situación de inestabilidad implica para cualquier empresa trabajar en una situación de mayor incertidumbre. Esto, debido a que puede ocurrir una baja considerable en las ventas y las utilidades, lo que finalmente puede afectar negativamente a una empresa.

Naturalmente, esta situación ocasiona que las empresas realicen análisis financieros y una de sus posibles opciones podría ser optar por una separación. Estas desinversiones siempre tendrán como finalidad aumentar la rentabilidad de la empresa. Claro que, para realizar una desinversión, se requiere efectuar un análisis financiero completo y profundo.

Aspectos que se deben considerar al realizar un carve out

Entre los aspectos más importantes que se deben considerar al realizar un carve out encontramos:

1. Identificar el negocio que será objeto de carve out

En primer lugar, se deberá identificar cuál es la unidad de negocio que resulta más adecuada para realizar el proceso de desinversión. Antes de sacarla a la venta se tiene que considerar si no existe alguna otra alternativa que pueda ayudar a mejorar su nivel de rentabilidad. Si claramente no existe otra alternativa, se podrá iniciar el proceso de venta.

2. Determinar el valor potencial de la unidad de negocio que se va a poner en venta

En segundo lugar, se tiene que conocer cuál es el valor potencial de la unidad de negocio que será objeto de venta. No se puede olvidar que los recursos que genere esta desinversión servirán para ser nuevamente invertidos dentro de la empresa.

Por esa razón, es conveniente realizar una evaluación completa de todos los parámetros necesarios que ayuden a tomar la decisión. Solo de esa forma se puede tener un criterio preciso sobre si vale la pena vender o no vender en ese momento particular.

3. Identificar a los compradores potenciales

En tercer lugar, se identifican a los posibles compradores que se encuentren interesados en adquirir la unidad de negocio en la que la empresa quiere desinvertir. Por supuesto, se debe analizar que el valor que asigne el comprador sea mayor al valor que le asigna la empresa. Solo así resultará rentable.

4. Tiempo de transición

Finalmente, se debe tomar en cuenta el periodo de tiempo que se necesita para que la unidad se separe y funcione de manera independiente. Siempre será necesario un tiempo de transición para que la empresa trabaje de manera conjunta con el comprador.

Carve Out 1 1
Carve out
Aspectos que se deben considerar al realizar un carve out

Jurídicamente cómo se efectúa un carve out

La forma jurídica cómo puede efectuarse el carve out puede ser de la siguiente manera:

  • Como venta o aportación a la creación de una nueva sociedad.
  • Como venta de todas las obligaciones y derechos existentes por medio de una sucesión a título universal.
Carve Out 2 1
Carve out
Forma jurídica de realizarla

¿Cómo el carve out puede agregar valor a una empresa?

Generalmente, toda empresa cuenta con un portafolio de activos. Algunos de ellos pueden resultar altamente rentables y otros no. Bajo estas condiciones se puede considerar si es conveniente deshacerse de los activos que están resultando menos rentables y determinar dónde se podría invertir más con los recursos obtenidos.

En consecuencia, los recursos obtenidos permiten a la empresa lograr un mayor crecimiento y aumentar sus niveles de rentabilidad. Eso significa que estas desinversiones generan valor para las empresas.

Como conclusión, se puede decir que el proceso del carve out puede ser utilizado como una estrategia de crecimiento para una empresa. Por lo tanto, el carve out no tiene únicamente un objetivo económico, sino además responde a un objetivo estratégico.

Así, las empresas analizan las unidades de negocio que poseen, para luego concentrarse en invertir en aquellas unidades que resultan fundamentales para el desarrollo del negocio. Para agenciarse de más recursos, utilizan el proceso de venta de las unidades que no son imprescindibles o que resultan poco rentables.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cuándo es conveniente realizar un carve out?
  • Aspectos que se deben considerar al realizar un carve out
  • Jurídicamente cómo se efectúa un carve out
  • ¿Cómo el carve out puede agregar valor a una empresa?
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz