Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Erogación

Redactado por: José Antonio Ludeña
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2021
3 min
  • Características de la erogación
  • Tipos de erogación
  • Ejemplo de erogación

Un gasto es una erogación en el ámbito de la contabilidad. Todo aquella salida de dinero realizada por una empresa, destinada una inversión, a cubrir un coste de producción o cualquier otro tipo de gasto, se incluye dentro de este concepto.

En el mundo de la contabilidad, la erogación es asociada a una salida de dinero de la empresa. Tienen una gran importancia, debido a que su cuantía afecta directamente al resultado de la compañía. Cuanto mayor sea la suma, menor será el beneficio obtenido por la compañía al cierre de un ejercicio.

Características de la erogación

Entre las diferentes peculiaridades y variantes que podemos encontrar en la erogación, destacamos las siguientes:

  • Es lo opuesto a una ganancia.
  • Suponen una reducción del efectivo disponible para la compañía.
  • Hay multitud de tipos, en función del destino del dinero.
  • Si la salida de efectivo va dirigida a cubrir un gasto o un coste, es considerada «desembolso-gasto».
  • Si por ejemplo va dirigida a una inversión, se le considera «desembolso-capital».
  • Su cuantía afecta al cálculo del flujo de caja.

Tipos de erogación

Existen diferentes tipos de erogación, a continuación te explicamos las más importantes: 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Complementarias: Su objetivo es cubrir los gastos de un determinado programa. Dicho programa puede estar en proceso de lanzamiento o en funcionamiento.
  • Contingentes: Se tratan de aquellos gastos dirigidos a cubrir necesidades muy costosas pero necesarias.
  • Imprevistas: Este tipo de erogaciones no suelen ser incluidas en ningún presupuesto pero son aquellos gastos que surgen sin tenerlos planificados. 
  • Especiales: Tienen un gran número de similitudes con las complementarias. En este caso, son aquellas destinadas a nuevos proyectos que no se encontraban planificadas.
  • Recuperables: Son aquellas que la compañía contempla recuperar debido a su condición. Pueden ser préstamos a otras empresas o una determinada inversión.

Ejemplo de erogación

Supongamos que somos los gerentes de una empresa de mobiliario de oficina. En el próximo año, queremos comprar nueva maquinaria para realizar una producción más rápida y eficiente. Cuantificamos una inversión necesaria de 30.000€, por lo que en este caso, estaríamos ante una erogación recuperable.

Ahora imaginemos que queremos abrir una sección de muebles para el hogar. Dicho proyecto no lo teníamos planeado al principio del ejercicio ya que acabamos de encontrar una oportunidad de negocio. Para poder lanzarlo, necesitamos un gasto en los departamentos de marketing y comercial de aproximadamente unos 2.500€. Bajo este supuesto, la erogación sería considerada especial.

Por último, tenemos que hacer frente a un total de 100.000€ en nóminas al final del ejercicio. En esta circunstancia, estaríamos ante una erogación del tipo complementario.

En conclusión, una erogación es una salida de dinero realizada por la empresa con el objetivo de llevar a cabo una inversión, subsanar un gasto o cubrir un coste. Este concepto se encuentra asociado al campo de la contabilidad.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Características de la erogación
  • Tipos de erogación
  • Ejemplo de erogación
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz