Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Indigencia

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 diciembre 2021
4 min

    La indigencia es una situación que experimenta una persona, caracterizada por no poder costearse las necesidades más elementales, principalmente en lo referente a domicilio, alimentación, agua y saneamiento, entre otros.

    Es decir, la persona que sufre la indigencia, el indigente, no puede proporcionarse los bienes que entendemos como más básicos. Estos son la vivienda, la comida y el vestido. Estas personas, en el mejor de los casos, sobreviven gracias a la limosna. O también por diferentes organizaciones de beneficencia como los comedores sociales o los albergues.

    A grandes rasgos, podemos decir que indigencia es sinónimo de pobreza. Aunque cada uno de los términos se refiere a cosas distintas y llenas de matices. Hay que destacar dos grandes detalles en la definición de indigencia.

    En primer lugar, que una persona no pueda costearse por sí misma los bienes más básicos para vivir no le convierte automáticamente en un indigente. Puede que se los proporcione otra persona. Este es el caso de un gran porcentaje de la población, sobre todo, de aquellas personas que no disponen de un trabajo aunque se encuentren dentro de la población activa. En estas situaciones, es la pareja o los padres del individuo quienes pueden costear su día a día y bienes más básicos, como el techo o la comida.

    Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

    Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

    Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

    Ver cursos

    El otro gran matiz es que la indigencia suele distinguirse de la pobreza principalmente en países desarrollados o en vías de desarrollo. En un país tercermundista, lo común es que la mayoría de la población se encuentre bajo el umbral de la pobreza, llevando un estilo de vida muy rudimentario. En cambio, en países con un cierto nivel de vida, el escaso porcentaje de personas bajo la pobreza extrema sí que lo encontramos sin un techo bajo el que refugiarse. Así, normalmente los indigentes viven en la calle, parques, puentes y otros lugares públicos.

    ¿Cómo se mide la indigencia?

    Los organismos encargados de la medición de la indigencia lo hacen a través de diferentes formas. Lo primero a tener en cuenta es que, para su medición, indigencia equivale a pobreza extrema, con lo cual tenemos que buscar los medidores de esta última.

    Por un lado, tenemos el IPM (Índice de Pobreza Multidimensional). Este no solo utiliza la renta, sino que también recoge otros aspectos elementales en el desarrollo de cualquier persona, como pueden ser la educación, la salud y el estándar de vida.

    Por otro lado, se encuentra el indicador AROPE, pero este no mide directamente la pobreza o la indigencia, sino que se dedica al riesgo de pobreza o de sufrir exclusión social. Es por ello por lo que en países desarrollados este índice es más elevado que el anterior. Este índice se divide en tres subindicadores: tasa de riesgo de pobreza después de transferencias sociales; carencia material severa de bienes; y hogares que presentan muy baja intensidad laboral.

    Causas de la indigencia

    La indigencia, definida como lo hicimos al comienzo, como situación que sufren aquellas personas que no pueden costearse un nivel de vida mínimo en países desarrollados o en vías de desarrollo, tiene diversas causas; desde problemas familiares estructurales a situaciones individuales.

    Puede ser que el nivel de vida de la familia de quien sufre la indigencia fuera tan bajo que no pudo proporcionarle estudios ni ningún tipo de acceso a la vida en sociedad. Esto puede suceder en este tipo de familias o en el caso de huérfanos u hogares con mucha violencia doméstica. O puede ser que los padres y su familia cercana fueran convictos, personas con problemas de drogadicción u otro tipo de situación desfavorable.

    Pero, no solo se sufre indigencia por estos motivos, puede que a la persona en cuestión le haya ido mal en la vida por otras razones, teniendo acceso, en su momento, a todas las herramientas disponibles. Esto puede ser por problemas familiares, ludopatía, temas de drogas o por no encontrar un puesto en el mercado de trabajo.

    Medidas contra la indigencia

    Para paliar la grave situación en la que se encuentran los indigentes, existen algunos mecanismos, al igual que se podrían impulsar otro tipo de políticas. Existen los comedores sociales y los albergues para pasar la noche. Todo ello impulsado por organizaciones como Cáritas u otras iniciativas religiosas. También, los Estados disponen de algunas rentas y ayudas para la inserción, tales como ayudas al alquiler de vivienda.

    También se podrían desarrollar otras medidas que faciliten el acceso de estas personas al mercado de trabajo, que es como verdaderamente los indigentes podrían abandonar esta situación. En esta línea, en España, dos jóvenes tuvieron la idea de crear una red social que conectarse a empresarios con personas sin hogar, ayudando así a algunas personas a cambiar de vida.

    • Diccionario económico
    • Política
      Login
      Please login to comment

      Barra lateral principal

      Lo más leído del mes

    • Contado O Crédito
      Pagar al contado o pedir un crédito
    • Indicadores Económicos Adelantados
      ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
    • 2023 (1) (1)
      Los 5 retos de la economía mundial en 2023
    • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
      ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    • Gasto Militar Incremento
      ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
    • Definiciones de economía

    • Industrial revolution
    • Método de igualación
    • Dispersion measures
    • Investment
    • Aggregate demand
    • Guías más leídas

    • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
      ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
    • Metaverso
      Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
    • IRPF
      ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
    • Guia Nfts
      La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
    • Guia
      Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
    • Footer

      Diccionario económico

      • Diccionario económico
      • Definiciones de Economía
      • Definiciones de Microeconomía
      • Definiciones de Macroeconomía
      • Definiciones de Finanzas

      Contenidos de economía

      • Cursos de economía
      • Noticias y artículos sobre mercados
      • Rankings económicos
      • Noticias y artículos de sociedad
      • Fuentes

      Sobre nosotros

      • ¿Qué es economipedia?
      • ¿Quiénes somos?
      • El equipo
      • Empleo
      • Ayuda
      • Contacto
      Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

      Síguenos en redes sociales:
      Logo Economipedia

      Síguenos en redes sociales

      • Icono Facebook
      • Icono LinkedIn
      • Icono Twitter
      • Icono YouTube
      • Icono Instagram
      • Ayuda
      • Aviso legal
      • Cookies
      • Privacidad
      • Términos y condiciones

      Copyright © 2023 Economipedia

      Domina tus finanzas
      ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

      40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

      Todos los detalles aquí:

      Suscripción a Economipedia

      wpDiscuz