Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Política migratoria

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 octubre 2021
4 min
  • Tipos de política migratoria
  • Objetivos de la política migratoria
  • Política migratoria de México
  • Política migratoria de la Unión Europea

La política migratoria de un país se refiere al conjunto de leyes, normas, políticas y decisiones que toma el Gobierno de un Estado respecto a los inmigrantes que residen en dicho país. 

La política migratoria forma parte del conjunto de las políticas llevadas a cabo por un Estado. La migratoria es una más, y se refiere, en general, al conjunto de decisiones que toma un determinado Gobierno en lo relativo a las personas extranjeras que viven en el país o que tienen la intención de hacerlo en un futuro.

Pero, de la misma forma, no solo hablamos de políticas enfocadas a la inmigración, sino que también tienen que ver con los emigrantes y con los movimientos internos que se producen en un mismo país. De hecho, hay algunos países en los que la libertad de movimiento y residencia están bastante limitadas para sus propios ciudadanos.

Estas políticas pueden ser o muy duras y restrictivas o, al contrario, bastante laxas. Ello depende de numerosos factores, como el tipo de régimen que está establecido en el país; las necesidades laborales del mercado de acogida; el partido que gobierne; la tasa de delincuencia; o la cultura y carácter de su población. 

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de política migratoria

Las políticas migratorias, en general, pueden clasificarse en dos grandes tipos: abiertas o restrictivas:

  • Abiertas: Estas son propias de países cuya legislación sobre los extranjeros son muy laxas y permisivas. Suelen ser más propias de democracias de países autocráticos. También se encuentran muy presentes cuando el país receptor tiene necesidades de mano de obra en su mercado de trabajo. Si el partido que gobierna es más abierto a la inmigración, generalmente las condiciones para que estos entren serán menores. También ayuda que la población local sea abierta y tolerante, como lo es generalmente la latina o la de algunos países de Europa.
  • Restrictivas: Se oponen a las descritas anteriormente. Las políticas migratorias restrictivas imponen fuertes condiciones a las personas que viven en un país que no es el suyo. Las dictaduras suelen imponer fuertes requisitos, incluso, para la emigración de sus propios habitantes, como ocurre en países como Cuba o Corea del Norte. Si el mercado laboral del país no necesita trabajadores externos, también va a ser más complicado emigrar a otro país por motivos laborales. Al contrario que en el caso anterior, si el partido que gobierna tiene un discurso muy agresivo contra los inmigrantes, más complicado será entrar u obtener la nacionalidad. Lo mismo pasa con los propios ciudadanos, si no es una sociedad abierta, la estancia en el país extranjero puede hacerse bastante complicada. 

Objetivos de la política migratoria

El desarrollo de políticas en este ámbito tiene, generalmente, los siguientes objetivos:

  • Establecer los requisitos y condiciones en los que acceden los extranjeros al territorio nacional.
  • Desarrollar medidas que favorezcan la integración de los inmigrantes.
  • Establecer acuerdos y convenios entre empresas y países para adquirir trabajadores.
  • Desarrollar las condiciones necesarias para adquirir la nacionalidad.
  • Limitar la entrada de potenciales delincuentes, como los terroristas.

Política migratoria de México

Cuando se habla de la política migratoria de un país, se puede hacer exponiendo medidas concretas o tendencias o direcciones en las que se quiere ir. Según la web del Gobierno de México, el país conforma su política migratoria a través de tres direcciones:

  • Dirección de Política para la Protección e Integración de Migrantes: Esta busca desarrollar planes y programas que ayuden a la protección e integración de las personas migrantes.
  • Dirección de Política para la Regulación y Control Migratorio: Es la que dicta los requisitos y necesidades de la migración mexicana.
  • Dirección de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales: Su función es la de participar en los encuentros nacionales e internacionales y dar a conocer la agenda migratoria de México.

Política migratoria de la Unión Europea

Aunque cada país toma sus propias medidas respecto a la migración, la Unión Europea también plantea unas directrices generales que han de seguir sus integrantes. Esto es debido a que la Unión supone una integración en numerosos planos, como en la economía con el mercado y la moneda común, o la colaboración para una seguridad y defensa común.

Las grandes líneas de actuación de la UE son las siguientes:

  • Migración legal: Demanda la creación de un marco para la migración legal, como la formación, la integración, el trabajo o la reunificación familiar.
  • Migración irregular y retorno: Se demanda crear una acción coordinada para luchar contra las redes de tráfico ilegal de migrantes y gestionar la crisis del Mediterráneo.
  • Control en las fronteras exteriores: La UE ayuda a sus miembros en áreas como el salvamento marítimo o el control de las fronteras exteriores.
  • Asilo: La UE creó el SECA para ayudar a los demandantes de asilo por la crisis de los refugiados.
  • Cooperación internacional sobre migración: La Unión, para mejorar su respuesta a la migración, colabora con otros países ajenos a la misma.
  • Espacio Schengen: No hay fronteras entre los países miembros, lo que facilita la movilidad tanto por motivos de ocio como por trabajo. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Tipos de política migratoria
  • Objetivos de la política migratoria
  • Política migratoria de México
  • Política migratoria de la Unión Europea
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz