Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Producto financiero

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 julio 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de producto financiero
  • El riesgo
  • La formación y el producto financiero
  • Ejemplo de producto financiero

Un producto financiero es un instrumento que permite invertir, ahorrar o financiar bienes y servicios y que se adapta a las características del perfil del inversor en lo relativo a su rentabilidad y riesgo.

Por tanto, estamos ante una serie de productos que, a diferencia de los que podemos comprar en un comercio, tienen relación con las finanzas. En realidad, las entidades financieras que los comercializan realizan el mismo proceso que en cualquier empresa.

De hecho, nosotros nos interesamos por un tipo de producto financiero y lo solicitamos. La entidad analiza nuestro perfil y sobre esta base nos recomienda el que mejor se adapta a nuestra personalidad, conservadora (menor riesgo) o no (mayor riesgo) y nos lo vende.

Tipos de producto financiero

Veamos cómo podríamos clasificar estos productos, en función de si se centran en el ahorro, la inversión o la financiación. Al final veremos algunos ejemplos:

Libro GRATIS:

Broker de bolsa XTB

  • Dentro de los que se centran en el ahorro, tenemos todos aquellos que sirven para que podamos acumular ciertas cantidades de dinero con vistas a constituir un montante en el futuro, es decir, un colchón monetario.
  • En relación con los productos de inversión, se busca una relación idónea entre rentabilidad y riesgo. Así, son aquellos que ofrecen intereses, dividendos o ganancias patrimoniales. Estas últimas son debidas a las diferencias entre los precios de compra y venta.
  • Por último, estarían los de financiación. En ellos la entidad contratante nos presta dinero a cambio de un interés y con ciertas garantías.

El riesgo

El riesgo se puede mirar, desde un punto de vista estadístico, como la desviación de los datos sobre su valor promedio. Cuanto mayor sea esta, mayor será el riesgo de ese producto financiero. En palabras llanas, es la probabilidad de que la rentabilidad, interés o ganancias bajen o suban.

Es muy importante tener en cuenta las dos vertientes. Así, en un producto de inversión el temor será que la ganancia baje, pero en uno de financiación (a tipos variables) lo que no queremos es que ese diferencial suba.

Por otro lado, el producto de ahorro no tiene riesgo, al menos este es muy pequeño. De hecho, en productos de ahorro el capital suele estar garantizado, si no todo, una parte sustancial. En el ejemplo veremos el caso de los depósitos.

La formación y el producto financiero

La formación es esencial cuando hablamos de un producto financiero. Por supuesto, no estamos diciendo que haya que ser expertos, pero unos conocimientos básicos son de mucha utilidad. Hay que tener en cuenta que es la entidad que contrata estos servicios la que nos va a asesorar.

Existen carreras que aportan un conocimiento más o menos profundo sobre ellos. Las más conocidas son Administración de Empresas o Finanzas. Además, hay másteres o cursos especializados recomendables si te vas a dedicar a asesorar a otros.

Lo importante es, sobre todo, adquirir nociones relativas a tipos de interés, rentabilidad, riesgo, plusvalías y otros conceptos. Por eso, sitios como Economipedia son de enorme relevancia, ya que enseñan de forma amena y sencilla.

Ejemplo de producto financiero

Para terminar, veamos algunos ejemplos:

  • Una hipoteca es un préstamo cuya garantía es la vivienda que financia. Estamos ante un producto de financiación con un riesgo que dependerá de si la contratamos a interés fijo o variable. Este último suele estar referenciado con indicadores como el euribor.
  • Acciones de una compañía. En este caso sería de inversión y al ser renta variable, su rentabilidad puede ser alta, pero el riesgo también.
  • Un contrato de derivados. Este es un producto complejo que consiste en un contrato en que compramos un activo financiero cuyo valor se referencia en función de la evolución del precio de otro. No es recomendable contratarlo si no nos asesora un experto.
  • Préstamo personal. De nuevo estamos ante un producto de financiación similar a una hipoteca, pero cuyos intereses suelen ser más altos y la garantía es personal.
  • Obligaciones del Estado. Es un producto de inversión con rentabilidad baja y con un riesgo también bajo. En este caso se financia a la administración pública.
  • Depósito bancario. Le dejamos al banco dinero por un tiempo a cambio de un interés y con total garantía de devolución. Eso sí, en este producto financiero, hoy en día, los intereses son muy bajos o nulos y la devolución dependerá del fondo de garantía de cada país.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de julio, 2022
Producto financiero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Liquidación por diferencias
  • Capitalización de rentas
  • Colectividad
  • Dirección criptomonedas
  • Empresa growth
  • Fondo de acumulación
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Red Bull Marketing
    ¿Qué lecciones podemos extraer de la campaña de marketing de Red Bull?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de producto financiero
    • El riesgo
    • La formación y el producto financiero
    • Ejemplo de producto financiero

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz