Tasa de obstáculo

La tasa de obstáculo es un término utilizado en los fondos y carteras de inversión. Hace referencia al nivel de rendimiento mínimo que un fondo o una cartera de inversión debe obtener para que el gestor pueda cobrar la comisión.

En otras palabras, se puede decir que la tasa de obstáculo garantiza que el inversionista no esté obligado a pagar la comisión hasta que el fondo o la cartera de inversión no alcance un nivel de rendimiento mínimo, previamente establecido.

Por esa razón, resulta ser una herramienta muy importante en el mercado financiero. Puesto que, obliga al gerente o gestor de la inversión a tomar las mejores decisiones al momento de invertir. Ya que, si el patrimonio del inversionista no alcanza un nivel mínimo de ganancias, no puede obtener el pago de la comisión.

Como consecuencia, el gestor del fondo o la cartera de inversión solo recibe un pago de comisión como recompensa al buen desempeño de su gestión. Es decir, cuando genera un nivel mínimo de ganancias para los inversionistas.

De esa forma, tanto los inversionistas como los gestores salen ganando. El inversionista gana por el buen rendimiento de sus inversiones y el gestor gana con el pago de su comisión por el buen desempeño de su tarea. Lo que obliga al gestor a buscar un rendimiento superior a la tasa de obstáculo establecida.

Así mismo, la tasa de obstáculo es conocida en los mercados financieros con las palabras del inglés hurdle rate. Resultando ser una herramienta muy importante que permite evaluar de forma más real la rentabilidad de los activos financieros.

Tasa De Obstaculo 1
¿Qué es la tasa de obstáculo?

¿Por qué es necesario entender la tasa de obstáculo para los inversionistas?

Desde luego, el nivel de rendimiento de las carteras y de los fondos de inversión depende de la variación del mercado. Pero, no se puede olvidar que el proceso de toma de decisiones por parte de los gestores de inversión resulta determinante para lograr mejores rendimientos.

En efecto, cualquier inversionista sabe que el papel de los gestores de inversión es fundamental. Debido a que, el gestor es el que toma las decisiones que considera apropiadas para lograr un mayor rendimiento para los inversionistas.

Sin lugar a duda, esta tarea no la realiza de forma gratuita. El administrador o gestor cobra una comisión. Y esta comisión resulta ser un costo para el inversionista. Por eso, es relevante considerar la tasa de obstáculo. Esto asegura que el inversionista no pague la comisión, si su fondo o su cartera de inversión no alcanza una ganancia o rentabilidad mínima espera.

¿Cómo funciona la tasa de obstáculo?

Naturalmente, la manera como funciona es muy simple de entender. En el caso de que un inversionista coloque un fondo de inversión con una tasa de obstáculo del 5 %. Esto significa que si el fondo logra un rendimiento o ganancia del 4 % no paga comisión.

Puesto que, previamente se ha determinado que la ganancia mínima es del 5 %. Claro que, si el rendimiento fuera de un 8 %, el inversionista sí paga la comisión porque ha superado la tasa de obstáculo. La comisión que se debe pagar es sobre la ganancia adicional.

Aplicación numérica de cómo funciona la tasa de obstáculo

Para entender cómo funciona en forma numérica, utilizaremos el siguiente ejemplo. Vamos a suponer que un inversionista decide invertir en un fondo de 100.000 $, pagando una comisión del 20 % anual y estableciendo una tasa de obstáculo de 5 %.

Primer ejemplo

En un periodo de un año, el fondo logra un rendimiento del 4 % sobre los 100.000 $.

  • Primero, se calcula el rendimiento sobre la inversión = 100.000 $ * 4 % = 100.000 $ * 0,04 = 4.000 $.
  • Luego, se calcula la comisión que se debe pagar = 4.000 $ * 20 % = 4.000 $ * 0,2 = 800 $.
  • Enseguida, se calcula el rendimiento neto del fondo = 4.000 $ – 800 $ = 3.200 $.
  • Ahora, aplicamos la tasa de obstáculo del fondo, que es del 5 %. Tasa de obstáculo = 100.000 $ * 5 % = 100.000 $ * 0,05 = 5.000 $.
  • Finalmente, comparamos el rendimiento neto contra la tasa de obstáculo. El rendimiento neto es de 3.200 $ y la tasa de obstáculo esperada de 5.000 $. Queda claro que el rendimiento del fondo no alcanzó la ganancia mínima esperada. Por ese motivo, el inversionista no paga la comisión al gestor del bono.

Segundo ejemplo

En un periodo de un año, el fondo logra un rendimiento del 8 % sobre los 100.000 $.

  • Primero, se calcula el rendimiento sobre la inversión = 100.000 $ * 8 % = 100.000 $ * 0,08 = 8.000 $.
  • Luego, se calcula la comisión que se debe pagar = 8.000 $ * 20 % = 8.000 $ * 0,2 = 1.600 $.
  • Enseguida, se calcula el rendimiento neto del fondo = 8.000 $ – 1.600 $ = 6.400 $.
  • Ahora, aplicamos la tasa de obstáculo del fondo, que es del 5 %. Tasa de obstáculo = 100.000 $ * 5 % = 100.000 $ * 0,05 = 5.000 $.
  • Finalmente, comparamos el rendimiento neto contra la tasa establecida. El rendimiento neto es de 6.400 $ y la tasa de obstáculo esperada de 5.000 $.  Este rendimiento neto supera la tasa de obstáculo, por ello el inversionista sí debe pagar la comisión. Puesto que, la inversión ha sido rentable y ha superado la expectativa de rentabilidad mínima.

En efecto, con esta tasa el inversionista logra medir y evaluar de manera objetiva si la inversión del activo financiero es realmente rentable o no. Logrando determinar con más precisión los costos relacionados con el proceso de gestión.

Tasa De Obstaculo 2
Gráfica de la tasa de obstáculo del ejemplo

Conclusiones

En conclusión, se puede determinar que la tasa de obstáculo es una herramienta de mucha utilidad para evaluar el rendimiento real de un fondo o cartera de inversión. De esa forma, el inversor puede obtener una información más apropiada para decidirse a invertir o no.

Además, la tasa de obstáculo suele establecerse considerando especialmente el perfil del riesgo y los objetivos del inversionista. En cualquier caso, se emplea como un punto de referencia fundamental para valorar el nivel de rentabilidad de un fondo o una cartera de inversión. Logrando que se genere una decisión de inversión más racional. Evitando que las decisiones se realicen afectadas por sesgos emocionales o conductuales.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa , 04 de agosto, 2023
Tasa de obstáculo. Economipedia.com