Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Transfuguismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 febrero 2022
4 min
  • Contexto del transfuguismo
  • Consecuencias del transfuguismo
  • Ejemplos de transfuguismo

El transfuguismo es un comportamiento por el cual un individuo se pasa de un partido o fuerza política a otra, normalmente por motivos de beneficio personal. 

El fenómeno del transfuguismo consiste en que una persona abandona el partido político u organización en la que se encuentra y se incorpora a otra diferente por intereses personales. Es decir, se cambia de fuerza política como parte de una estrategia para conseguir un objetivo mayor. 

Si nos ceñimos a esta definición, no debe tener, a priori, ninguna connotación negativa. Parece no existir ningún problema en que una persona cambie de partido por los motivos que posea el individuo en cuestión. La problemática viene cuando este cambio se realiza en medio de una legislatura, afectando por completo al desarrollo de la misma y a lo que votaron los ciudadanos en las elecciones que les otorgaron el cargo.

Cuando un ciudadano con derecho a voto acude a unas determinadas elecciones, lo hace con el fin de que las personas a las que está votando se mantengan en su cargo y respeten, dentro de lo esperable, la disciplina de partido. La voluntad del funcionario elegido, en teoría, está sometida a su programa electoral.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es por lo anterior que tránsfuga tiene un sentido peyorativo, porque es una persona que traiciona a la organización en la que está y se pasa a otra rival. Aunque es un movimiento con el que se espera salir ganando, hay situaciones en las que los objetivos de dicha estrategia no se ven cumplidos. 

Contexto del transfuguismo

El transfuguismo, realizado dentro de una legislatura, puede darse principalmente en tres contextos:

  • En una moción de censura: Sucede cuando un parlamentario o un conjunto de ellos dan sus votos a la oposición con el fin de tumbar a su propio gobierno. A cambio, obtendrán beneficios del partido al que finalmente apoyan, normalmente un cargo político. También podría suceder a la inversa, que parlamentarios que apoyan una moción de censura se pasen al partido contrario con el fin de tumbarla.
  • En una cuestión de confianza: Funciona básicamente igual que el caso anterior, pero en situaciones distintas. Esto, debido a que la cuestión de confianza es iniciada por el propio partido de gobierno, con el fin de afianzar legitimidad y apoyo del Poder Legislativo.
  • En una votación de gran importancia: Hay ciertas votaciones que son muy relevantes en una legislatura. Este es el caso de los presupuestos, o de leyes que afecten a la sanidad, la educación, las pensiones, el Poder Judicial o cualquiera de este alcance. Ciertas personas pueden estar en contra de la voluntad de su partido y romper su disciplina. Pero si van más allá y se pasan al partido contrario, hablaríamos de transfuguismo.

Consecuencias del transfuguismo

El catedrático de derecho Jorge de Esteban establece cuáles son las implicaciones negativas de este fenómeno y cómo afectan a la democracia de un país:

  • Falsean la representación política: Es precisamente lo que describíamos anteriormente, la estafa que supone que los representantes a los que uno vota, así como las mayorías parlamentarias que se han establecido, se vean alteradas por las tácticas personales de algunos diputados.
  • Debilita el sistema de partidos: Los partidos evolucionan de forma natural con el paso de los años y de las demandas de los electores. Pero el transfuguismo supone una alteración no natural que afecta al desarrollo normal de estas organizaciones. Más peligroso es aún cuando el sistema está compuesto por partidos frágiles y de corta vida.
  • Perjudica la gobernabilidad: Cuando se establecen los grupos parlamentarios y la fuerza de cada uno de ellos, se empiezan a desarrollar las alianzas con el fin de implementar las políticas esperadas. El transfuguismo afecta de lleno a la gobernabilidad, ya que pueden haber personas que amenacen dichos pactos y alianzas.
  • Favorece la corrupción: Los motivos que mueven al tránsfuga son de beneficio personal. Es por ello por lo que puede aceptar dinero o futuros cargos con el fin de boicotear la legislatura, por ejemplo, en una moción de censura o en una votación sobre una ley clave. 
  • Deteriora la cultura política democrática: Es quizá la consecuencia más grave del transfuguismo. Si la población comienza a ver que la democracia y lo votado no tiene el peso que debería y que se están llevando a cabo estas estafas, la legitimidad del sistema cae. La primera respuesta puede ser la apatía y el rechazo a la clase política. Pero puede desencadenar en un proceso que propicie el cambio de sistema, obviamente a regímenes con una menor calidad democrática. 

Ejemplos de transfuguismo

Para entender este fenómeno vamos a poner algunos ejemplos:

  • España (2021): Fue uno de los casos más recientes y más sonados que vivió el país peninsular. Sucedió en la Región de Murcia. Los partidos PSOE y Ciudadanos habían presentado una moción de censura contra el gobierno del Partido Popular. En la votación y previo acuerdo con el Ejecutivo, tres de los diputados de Ciudadanos deciden votar contra la moción y no acabar con el gobierno regional. A cambio, dos de ellos obtuvieron la titularidad de dos consejerías y la tercera diputada mantuvo su puesto de vicepresidenta.    
  • Latinoamérica: En los países latinoamericanos esta práctica ha sido muy común. Tenemos casos como el de Gonzalo Mujica en Uruguay, que una vez elegido abandonó el partido y se afirmó como independiente. O en Brasil, que durante el primer mes los representantes podían cambiarse legalmente de partido. Así, queda destacar que algunos de estos países han limitado esta práctica a través de la ley. 

  • Diccionario económico
  • Política
  • Contexto del transfuguismo
  • Consecuencias del transfuguismo
  • Ejemplos de transfuguismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz