Cómo invertir en acciones: Guía práctica paso a paso

Cómo Invertir En Acciones

Si estás leyendo esto, es que has empezado a oler los beneficios que tiene la inversión en acciones.

Al principio, todo parece confuso y los miedos a equivocarte o ser engañado pueden apoderarse de ti.

En esta guía te explicaré paso a paso todo lo que necesitas saber para invertir con seguridad y ganar el máximo de dinero posible.

¿Listo para tirarte a la piscina? ¡Vamos allá!

1. ¿Qué es invertir en acciones?

Invertir en acciones significa comprar una pequeña parte de una empresa.

Si la empresa va bien, el valor de tus acciones puede subir y puedes ganar dinero. Pero, si la empresa no va tan bien, puedes perder parte del dinero. Así que ándate con ojo.

Voy a ponerte un sencillo ejemplo.

Piensa en las acciones como porciones de una pizza. Cuando compras una acción, te llevas una porción de pizza (la empresa). Si la pizza está tela de buena y todos quieren probar un trocito, el valor de tu porción sube. Si no, baja.

2. ¿Por qué invertir en acciones?

Existen mil tipos de activos financieros, pero las acciones pueden ser una buena alternativa.

Aunque parezca arriesgado, con conocimiento y una estrategia, podrás conseguir buenas rentabilidades.

Pero te voy a dar mis motivos para invertir en acciones:

  • Potencial de crecimiento: Históricamente, las acciones tienden a subir de valor en el largo plazo.
  • Ingresos pasivos: Algunas empresas pagan dividendos. Es decir, te dan dinero solo por tenerlas.
  • Diversificación: Tener acciones en tu cartera junto a otro tipo de activos reduce el riesgo.

3. Todo lo que tienes que saber antes de invertir

Invertir no es ninguna tontería. 

Debes prepararte y entender cómo funcionan los mercados y cómo funcionas tú. 

Para ello, conocer tu perfil inversor y tu aversión al riesgo es crucial.

Te aconsejo que para no empezar la casa por el tejado, le eches un vistazo a nuestro curso sobre el perfil de inversor, el cual te enseña todo lo que necesitas saber antes de subirte al barco de la inversión y navegar por sus, digamos, entretenidas aguas.

Veamos lo que necesitas antes de empezar a invertir.

3.1. Entiende tu perfil de inversor

No todos somos iguales a la hora de invertir, por lo que cada uno tenemos un perfil inversor. Algunos son más conservadores y otros más arriesgados.

Preguntánte ¿Cuánto riesgo estoy dispuesto a asumir? ¿Cuánto tiempo puedo dejar mi dinero invertido? ¿Cuánto puedo permitirme perder?

Una vez que sabes lo que estás dispuesto a arriesgar, podrás decidir que activos comprar.

3.2. Establece un presupuesto

Decide cuánto dinero puedes invertir. Te doy algunos consejos para cuando vayas a hacer un presupuesto:

Es verdad que a ninguno nos gusta perder dinero. Lo que quiero decir que inviertas ese dinero que aunque lo perdieses no desestabilizaría tu vida.

No utilices el dinero que necesitas para gastos esenciales. Ni se te ocurra invertir ese dinero que tienes ahorrado para pagar el seguro del coche, cubrir imprevistos o para la universidad de tus hijos.

Tampoco te recomiendo que te endeudes para tener dinero para invertir. Ahorra todo lo que puedas y luego decides qué haces con ese dinero.

Por último, invierte solo lo que puedes permitirte perder. Es verdad que a ninguno nos gusta perder dinero ni mucho menos. Pero esto quiere decir que inviertas ese dinero que aunque lo perdieses no desestabilizaría tu vida.

3.3. Fórmate

Sí, ya lo has leído, FÓR – MA – TE.

Lee libros, visita páginas como Economipedia y haz cursos online sobre inversiones como los que tenemos en nuestro Campus para invertir con seguridad y fiabilidad.

El saber lo que haces te permitirá reducir el número de errores, lo que a la larga se traduce en ganar más y más pasta. Cuanto más preparado estés, más dinero ganarás.

4. Formas de invertir en acciones

Por absurdo que parezca, no solo puedes invertir en acciones comprando acciones. Existen varias formas de hacerlo.

Puedes elegir una de estas opciones o combinarlas según te convenga. La forma en que las compres dependerá de tus objetivos financieros y de cuánto tiempo quieras dedicar a gestionar tu cartera.

  • Comprando acciones individuales: Si te gusta analizar empresas y estar atento a los mercados, probablemente esta sea la mejor opción para ti. Para ello, deberás tener una buena formación y saber lo que estás haciendo. También puedes combinarla con las otras opciones.
  • Invertir en fondos indexados o ETFs: Son cestas de acciones que construye una gestora para que puedas invertir en muchas acciones simplemente comprando el fondo. Lo que te permite conseguir mucha diversificación con un solo clic. Los fondos indexados y ETFs tienen una pequeña comisión por hacerte este favor de construirte la cesta, pero suele ser muy bajita (en torno al 0,05-0,20%) y en la mayoría de los casos merece la pena. Por ejemplo, en vez de invertir una a una en las 500 empresas del S&P 500, puedes comprar un ETF que replique el comportamiento de este índice americano. Visita la guía sobre cómo invertir en ETFs.
  • Fondos de inversión tradicionales de acciones: Los fondos de gestión activa, que son los fondos tradicionales, son similares a los fondos indexados, con la diferencia de que los gestores van eligiendo una a una las acciones en las que van a invertir, sin fijarse demasiado en su índice de referencia. Lo bueno es que tienes un gestor profesional analizando en qué invertir. Lo malo es que la comisión suele ser bastante más alta (más del 1%) y el 90% de los fondos de acciones no baten a su índice de referencia.

Al empezar a invertir en bolsa, una buena forma en mi opinión es invertir en fondos indexados porque te aseguras que estás diversificando y no tienes que estar analizando constantemente los mercados, ni saber de contabilidad, ni análisis técnico.

Una vez vas aprendiendo a invertir, y si te gusta analizar empresas, puedes ir combinando ambas opciones y complementar tu cartera de fondos con acciones que conozcas bien.

No hay una mejor opción que otra. Sino que esto depende de ti. Hay muy buenos inversores que prefieren no analizar empresas e invertir directamente en fondos. Como dice el famoso inversor Morgan Housel, en el gran libro la «Psicología del Dinero»: Puedo permitirme no ser el mejor inversor del mundo, pero no puedo permitirme ser un mal inversor. Por eso invierto todo mi dinero en un par de fondos indexados bien diversificados.

Pero también hay otros inversores que prefieres buscar una rentabilidad extra, o que quieren recibir los dividendos que les dan las acciones, y ahorrarse además la comisión de los fondos de inversión.

Lo dicho, la forma en la que inviertes depende de ti. Nosotros te damos las herramientas, y tuya es la decisión.

5. Cómo empezar a invertir en acciones

Y ahora vamos al lío! Una vez sabes todo lo necesario para invertir en acciones, llega el momento de ir al mercado y comprarlas para añadirlas a tu cartera de inversión.

¿Cómo comprarlas? Vamos a verlo paso a paso:

5.1. Elige un bróker

Para comprar acciones, necesitarás un bróker

Los brókers son intermediarios que compran y venden acciones por ti, por lo que aquí tienes algunos consejos para elegir el mejor:

  • Comisiones: Fíjate en las comisiones que cobra el bróker. Esto afectará directamente a tu rentabilidad. Cuanto más bajas sean, mejor.
  • Plataforma: Busca una plataforma intuitiva y sencilla de utilizar.
  • Seguridad: Asegúrate de que esté autorizado por el regulador de tu país o uno que ofrezca garantías.
  • Productos: Quizás es lo más obvio, pero comprueba que tenga acciones entre sus productos financieros.

Hay muchos brókers con los que puedes invertir en acciones, asegúrate de tener uno que sea fiable, con bajas comisiones y que sea cómodo de utilizar. Te dejo los brokers que más me gustan a mí para invertir en acciones:

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

Hemos elaborado una guía con un análisis de nuestros expertos de cada bróker. Podrás ver las ventajas y desventajas de cada uno para saber qué bróker se adapta mejor a tus necesidades. Encuentra los mejores brokers para invertir aquí .

5.2. Abre tu cuenta e ingresa saldo

Una vez elegido el bróker, el siguiente paso es abrir una cuenta.

Es como abrir una cuenta bancaria. Tendrás que proporcionar algunos datos personales y financieros. 

Por último, saca tu tarjeta o haz una transferencia a tu cuenta en el bróker para así poner una orden de compra en el mercado y empezar a invertir en acciones.

Los brókers internacionales más baratos en acciones y ETFs

Logo eToro

eToro

0% de comisiones en acciones y ETFs

Seguro en Lloyd's hasta 1 millón GBP

Cuenta remunerada entre 2% y 5,3%

Logo XTB

XTB

0% comisiones en acciones y ETFs

Muy buena atención al cliente 24/5

Cuenta remunerada entre 2% y 3,8%

Logo DEGIRO

DEGIRO

2€ comisión en acciones y 1€ en ETFs

Plataforma muy sencilla y muchos productos

Solo disponible desde Europa

Los brokers son plataformas de inversión. Debes saber que invertir conlleva riesgo. El valor de tus inversiones puede subir o bajar, e incluso existe riesgo de que pierdas todo el dinero que has invertido. Puedes ver más información en nuestro Aviso Legal

5.3 Analiza y elige las acciones que vas a comprar

No te calientes demasiado rápido con la compra porque es importante que sepas lo que estás haciendo.

El precio de las acciones fluctúa. Si eliges bien puedes ganar mucho dinero, pero si eliges una mala empresa puedes perder dinero con tu inversión.

Infórmate bien dónde estás invirtiendo tu dinero. Las dos formas por excelencia de análisis de acciones son estas dos:

  • Análisis fundamental: Analiza la contabilidad de las empresas. Cuánto venden, cuántos beneficios tienen y qué se espera para el futuro. Si quieres profundizar en esto, tenemos un curso en el que aprenderás todo lo que necesitas: Curso de análisis fundamental.
  • Análisis técnico: Estudia los patrones de los precios de las acciones en los gráficos y otras herramientas. Si quieres aprender más sobre esto visita nuestro curso de análisis técnico.

Además, aunque parezca una locura no solo comprando acciones puedes invertir en acciones. Otra buena forma de hacerlo es invirtiendo en un fondo de inversión o un ETF que contenga acciones. Visita la guía sobre cómo invertir en ETFs.

5.4. Compra tus primeras acciones

Una vez sabes qué acciones vas a comprar.

¡Es el momento de comprar!

Usa la plataforma del bróker para buscar las acciones que te interesan y compra. Lo mejor para encontrar la acción que buscas es utilizar el Ticker o el código ISIN.

Una vez que has localizado la acción que quieres comprar, le das al botón de comprar, indicas la cantidad que quieres y el tipo de orden que vas a utilizar.

Tenemos una guía en la que te explicamos cómo comprar acciones paso a paso. 

Cómo comprar acciones paso a paso

6. Estrategias de inversión

Julio César conquistó la Galia porque tenía un plan. Si quieres llegar lejos en cualquier aspecto de la vida, necesitas una estrategia de inversión.

Si no planificas tu inversión y te pones en los diferentes escenarios que pueden ocurrir, cometerás errores.

Pero no te preocupes. Si no sabes a qué me refiero, te dejo algunas de las premisas que tengo yo cuando voy a invertir en activos financieros:

6.1. Inversión a largo plazo

Compra y mantén tus acciones durante años. Esta estrategia se basa en la idea de que las acciones tienden a subir con el tiempo.

Eso sí, si ves que están cayendo en picado y que no hay manera de levantar eso, tampoco te quedes con mi palabra hasta que valgan 0.

Tienes que tener claro que el mercado fluctúa y que las subidas y bajas son algo normal. Si en Oliver y Benji el balón era tu amigo, aquí lo es el largo plazo.

6.2. Diversificación

No pongas todos tus huevos en la misma cesta. Lo único que puede pasar es que se te caiga la cesta y rompas todos los huevos.

Invierte en diferentes sectores y tipos de empresas para reducir el riesgo. Hay ciertos sectores cíclicos, que cuando la economía va bien, ellos van bien. En cambio, cuando la economía va mal, estos sectores caen.

Y luego hay otros que son más resistentes a los ciclos económicos como pueden ser los del sector sanitario o la alimentación.

Compra diferentes tipos de negocios para protegerte.

6.3. Reinvierte los dividendos

Si tus acciones pagan dividendos, reinviértelos comprando más acciones. Esto puede ayudarte a aumentar tus ganancias a largo plazo.

Aquí el interés compuesto juega un papel fundamental..

Imagina que inviertes 1.000€ en acciones y que esas acciones te dan 10€ de dividendos y cada año se revalorizan un 5%.

Este año tus acciones te darán una rentabilidad de 50€ de revalorización y 10€ de dividendo.

Si con esos 10€ compras más acciones, tu inversión el año que viene tendrá un valor de 1060€. Por lo que el siguiente año, tu rentabilidad será de 53€ (5% de 1060) y 10€ de dividendos.

Si vas acumulando capital de este modo, el % de rentabilidad se calculará cada vez sobre más capital, lo que te hará ganar más.

Si hacemos el cálculo a 20 años, con una aportación inicial de 1.000€, 10€ en dividendos anuales que reinviertes y 5% de interés, al pasar los 20 años, esos 1.000€ se habrán convertido en 3.000€

7. Consejos finales

Para terminar, me gustaría darte algunos consejos que he podido aprender de mi propia experiencia durante todos estos años invirtiendo.

  • Sé paciente. No esperes hacerte rico con este tipo de inversiones en pocos años. Esto es una carrera de fondo.
  • No entres en pánico cuando veas que estás perdiendo mucho dinero. Míralo como una oportunidad de comprar más. Si confías en las empresas que has invertido, en el futuro volverán a valer lo mismo que cuando las compraste o más. Recuerda: la economía son ciclos con sus subidas y bajadas.
  • Consulta con expertos las dudas que tengas o incluso pídeles asesoramiento. Ellos están formados para ayudarte y siempre te puede venir bien la opinión de un profesional.
  • Mantente actualizado. Sigue las noticias, estudia las presentaciones de resultados de tus empresas y analiza los riesgos a los que se exponen.

Y hasta aquí esta guía.

Recuerda que invertir en acciones puede parecer complicado, pero con la formación correcta y un poco de práctica, puedes convertirte en un inversor de éxito. Lo más importante es empezar y probar.

¡Buena suerte de parte del equipo de Economipedia y feliz inversión!

Aviso legal: Este contenido tiene fines únicamente educativos, no se trata de asesoramiento financiero ni es una recomendación de inversión personalizada. Por favor informate bien antes de realizar cualquier inversión y asegúrate que los productos cumplen tus objetivos de inversión.

Invertir tiene riesgo, por lo que es muy importante que te formes bien, conozcas tu perfil de inversión e inviertas solo en aquellos productos que se ajustan a ti, especialmente por su riesgo, rentabilidad esperada y horizonte de inversión.

Algunos de los enlaces de este contenido son promocionales. Si decides registrarte nosotros podríamos recibir una recompensa económica, ya que es la manera de monetizar el contenido que ofrecemos gratuitamente. Esta compensación no influye en nuestro contenido, que se basa en investigación y análisis objetivos para ofrecer el mejor contenido educativo posible. La decisión de elegir un broker y un producto en concreto debe basarse en tu propia evaluación y consideraciones personales.

Preguntas frecuentes al invertir en acciones

Invertir en acciones significa comprar una pequeña parte de una empresa. Si la empresa va bien, el valor de tus acciones puede subir y ganarás dinero. Sin embargo, si la empresa no va tan bien, puedes perder parte del dinero invertido. Piensa en las acciones como porciones de una pizza: si la pizza gusta mucho, el valor de tu porción sube, si no, baja.
Puedes invertir directamente en acciones individuales de una empresa, pero también puedes invertir en una cesta de acciones comprando un fondo de inversión.
Invertir en acciones ofrece varias ventajas: Potencial de crecimiento: Históricamente, las acciones tienden a subir de valor a largo plazo. Ingresos pasivos: Algunas empresas pagan dividendos, lo que significa que recibes dinero solo por tener las acciones. Diversificación: Tener acciones junto con otros tipos de activos en tu cartera reduce el riesgo general de tus inversiones.
Antes de invertir, es importante conocer tu perfil de inversor y tu aversión al riesgo. Pregúntate cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, cuánto tiempo puedes dejar tu dinero invertido y cuánto puedes permitirte perder. También debes establecer un presupuesto y formarte adecuadamente sobre inversiones.
Primero, elige un bróker y abre una cuenta proporcionando tus datos personales y financieros. Luego, deposita dinero en tu cuenta. Una vez que tengas saldo, utiliza la plataforma del bróker para buscar y comprar las acciones que te interesan.
¿Te parece útil?
guest
0 Comentarios
Feedbacks
Ver comentarios