Para participar en el foro tienes que estar registrado
Inicio › Foros › Foro de Economía › ¿Para qué sirve la economía?
- Este debate tiene 14 respuestas, 15 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 1 semana por Españasarahusera@gmail.com.
-
AutorEntradas
-
-
20 de septiembre de 2021 a las 17:31 #114926
Ignacio Moncada
ParticipanteMe llamo Ignacio Moncada!
¿Cuál es el objetivo de que exista la economía? ¿Para qué sirve la ciencia económica?
Muchas gracias de antemano!
-
20 de septiembre de 2021 a las 19:22 #114932EspañaFrancisco Coll MoralesSuperadministrador
Hola Ignacio, muchas gracias por tu pregunta y bienvenido al Foro de Economipedia 🙂
En lo que respecta a tu pregunta, en Economipedia definimos la economía como aquella ciencia social que se encarga de estudiar la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.Dado que existen unos recursos limitados, y unas necesidades ilimitadas, la economía se encarga de estudiar cómo asignar estos recursos para satisfacer, de la forma más eficiente, dichas necesidades.
Además, existen otros campos en los que la economía presenta una gran relevancia. En este caso, destacamos el campo político, donde el estudio de la economía nos sirve para la selección de mejores políticas, el control de nuestras finanzas, así como otros muchos aspectos de gran relevancia para los gestores que se encuentran en el Gobierno.
En este enlace puedes encontrar una definición del concepto:Y en este otro artículo, puedes ver una respuesta más completa ↓
Espero que te sirva de ayuda y te permita aclarar tus dudas.
Te mando un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia.
-
7 de octubre de 2021 a las 03:14 #131252Colombialudis torresParticipante
Hola!
mi nombre es Ludís, me pregunto que tan relevante es la parte social de la ciencias económicas? ¿tiene mas peso la parte cuantitativa?
-
7 de octubre de 2021 a las 12:52 #131332
José Francisco López
SuperadministradorHola Ludis,
Creo que las dos partes son complementarias y se necesitan mutuamente.
Por ejemplo, para mejorar el bienestar social nos serán de utilidad métricas e indicadores que nos ayuden a tomar la mejor decisión para ayudar al máximo número de personas posible y medir su impacto.
Imagina que queremos crear una iniciativa para que todos los niños puedan ir a la escuela. Para eso será necesario pensar en toda la parte cualitativa y social (no solo importan los números). Pero también nos será de utilidad pensar cómo podemos ayudar al máximo número posible de niños. Y para ello, tendremos que pensar también en términos de recursos y de eficiencia.
-
23 de octubre de 2021 a las 18:54 #133880NicaraguaAlex VargasParticipante
Buenos días soy estudiante y me gustaría saber acerca de la teoria de los ciclos económicos
-
27 de octubre de 2021 a las 20:28 #134505EspañaGuillermo Sáenz SecadesParticipante
Buenas Alex,
Voy a intentar explicártelo. Un ciclo económico es digamos una fase que va desde por ejemplo una crisis a una reanimación, o de una reanimación a un auge, es decir es un ciclo que consta de subidas, bajadas, picos etc. y digamos que es constante, como el propio ciclo del agua.
-
-
7 de noviembre de 2021 a las 04:03 #136482VenezuelaDay LouParticipante
Ante todo les comento que siempre los leo y me parecen útiles y acertados sus artículos. El último sobre el PIB, sencillo y fresco.
Ahora respecto al concepto tradicional de economía me sorprende que hayan citado el clásico concepto que considero al igual que el PIB, está vencido y necesita una renovación. ¿Hasta que punto las necesidades humanas son ilimitadas? Pueden educarse, moderarse, limitarse, lo que suele ser ilimitado es la codicia, e insisto, puede frenarse a través de las acciones humanas.
Saludos.
-
7 de noviembre de 2021 a las 23:19 #136523CubaJohanna MartinParticipante
Hola, soy estudiante de contabilidad y finanzas de la universidad de la Habana, Cuba.
Tengo dudas respecto a las Razones Circulantes.
-
10 de noviembre de 2021 a las 13:44 #137042EspañaBRENDA GOMEZParticipante
Es una muy buena pregunta.
-
14 de noviembre de 2021 a las 02:33 #137345
fabianalehormazabal@gmail.com
ParticipanteAntiguamente los griegos definían la economía como “quehaceres de la casa” algo como las reglas para usar óptimamente los recursos para las necesidades del hogar. Más adelante esta “casa” se amplió a “país” quedando, en definitiva, como las reglas para hacer buen uso de los recursos escasos del país para suplir las necesidades infinitas de la población. Saludos
-
28 de marzo de 2022 a las 20:58 #146839República Dominicanaacastro1Participante
Hola, alguien sabe, lo que tienen en común El pensamiento económico clásico, neoclásico y neoliberal?
-
30 de marzo de 2022 a las 07:54 #146983BoliviaGiovanniParticipante
¿Para que sirve la economía?
Presentaré una postura distinta pero no contraria a la expuesta al principio, extraída de Alberto Benegas Lynch, en el enfoque de la Escuela Austriaca.
En los orígenes de la ciencia económica se entendía que su objeto se circunscribía a los aspectos materiales del bienestar humano. Este enfoque fue ampliamente difundido por Marx y por la presentación inicial del enfoque neoclásico.
Pero a partir de la revolución marginalista de 1870 se comenzaron a consolidar interpretaciones más amplias de la Economía hasta abarcar toda la acción humana.
En este sentido y tomando esto en cuenta, cuando nos referimos a la economización estamos aludiendo a:
«procesos de selección entre diversos medios para la consecución de específicas metas».
En este sentido, economizar, preferir, optar y seleccionar son sinónimos. Es importante mencionar que la ciencia económica centra su atención en los ingredientes o elementos que están presentes en toda acción humana, útil para comprender entre otros por qué una política económica del gobierno falló, cuáles serán las consecuencias de aplicar restricciones en el mercado, o explicar por qué el aumento de impuestos no mejoró las condiciones de vida de manera sostenible, fundamentado siempre en todos los elementos que están presentes en toda acción humana.
-
15 de abril de 2022 a las 06:05 #147792Perúvictor78Participante
Para tomar mejores decisiones, ya que nuestras necesidades son infinitas y nuestros recursos pocos, la economia se hace necesaria para utilizar mejor nuestros recursos.
Saludos -
5 de mayo de 2022 a las 01:22 #148901PerúazucenaParticipante
<p style=»text-align: left;»>Se ocupa de estudiar el uso y la adecuada distribución de los recursos y bienes materiales, con el fin de cubrir las necesidades de una nación.</p>
-
25 de mayo de 2022 a las 15:50 #150217Españasarahusera@gmail.comParticipante
La economía se centra en las acciones de los seres humanos, partiendo de los supuestos de que los humanos actúan con un comportamiento racional , buscando el nivel más óptimo de beneficio o utilidad.
Los componentes básicos de la economía son los estudios del trabajo y el comercio.
Aquí tienes más info sobre economía, está muy bien explicado.
-
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.
Para participar en el foro tienes que estar registrado