Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Criterios ESG

Redactado por: Myriam Quiroa
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 8 febrero 2023
5 min
  • Explicación de los criterios ESG
  • Importancia de los criterios ESG
  • La inversión socialmente responsable y los criterios ESG
  • Conclusiones sobre los criterios ESG

Los criterios ESG son estándares que se requieren para que se lleven a cabo inversiones sostenibles o sustentables. Las inversiones sostenibles valoran tanto los resultados económicos favorables como el efecto que produce la empresa sobre el medioambiente, la sociedad y en la ejecución de los negocios.

En otras palabras, las empresas que realizan inversiones socialmente responsables están cumpliendo con los criterios ESG. Las siglas de los criterios ESG se originan de tres palabras del idioma inglés. La letra E hace relación a la palabra “environmental”, lo que se traduce como medio ambiente. La S proviene de la palabra “social” y se refiere al aspecto social. Mientras que, la G es la sigla de la palabra “governance” y se identifica con gobierno.

En efecto, estos criterios son muy utilizados en el tipo de inversiones denominadas “Environmental, Social and Governance”. Generalmente, son muy importantes para los inversionistas, especialmente cuando se habla de ciertos fondos cotizados.

Como es el caso de los Extrange Trade Fund o conocidos más popularmente como ETF. En consecuencia, estos criterios cada vez se vuelven más relevantes al momento de decidir invertir en una organización.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Criterios Esg 1
Criterios ESG
¿Qué son los criterios ESG?

Explicación de los criterios ESG

Naturalmente, las empresas ante esta situación se preocupan por agregar a su estrategia de negocios los criterios ESG. Los cuales se asocian con factores medioambientales, sociales y en la aplicación de un buen gobierno corporativo.

1. Environmental o medio ambiente

Para empezar, una de las principales preocupaciones es la amenaza que enfrenta la humanidad frente al cambio climático. Dado que, esto provoca la crisis climática y el problema de la sostenibilidad. Lo cual se relaciona directamente con el agotamiento de los recursos naturales y la contaminación en general.

Entre algunas de las buenas prácticas ambientales, encontramos:

  • El uso de energías renovables.
  • La no emisión de gases con efecto invernadero.
  • Buen manejo de los recursos energéticos.
  • Uso adecuado del agua.
  • Manejo apropiado y reciclaje de los desechos.

2. Social

Por otro lado, en el criterio social se toma en cuenta el efecto que la empresa puede causar sobre las personas y la sociedad en su conjunto. También, en este aspecto, la organización debe ser socialmente responsable, considerándose como prácticas positivas las siguientes:

  • Respetar los derechos humanos de todas las personas.
  • Ofrecer condiciones laborales dignas para los empleados.
  • No discriminar a las personas por género o por diversidad.
  • Brindar protección a la información y los datos de todos los involucrados.
  • Dar protección y satisfacción a los clientes, accionistas y a todos los grupos de interés.
  • Tener un impacto positivo sobre la comunidad.

3. Governance o gobierno

Ahora bien, en la parte de la gobernanza, este criterio se relaciona con la forma como la empresa aplica sus políticas corporativas. Este criterio exige que el comportamiento de la empresa se efectúe de manera transparente. Para ello, se necesita la implementación de políticas, directrices y códigos instituidos por los gerentes y directivos.

Entre algunas prácticas que se valoran favorablemente, encontramos:

  • No tolerar acciones de corrupción.
  • Cumplimiento de las exigencias legales.
  • Aplicación de planes de compensación laboral.
  • Excelente proceso de administración y de gestión empresarial.
  • Adecuada gestión del riesgo.
  • Implementación de auditorías para asegurar el buen cumplimiento.

Es importante mencionar que, no existe una estandarización sobre los criterios ESG. Sin embargo, la mayoría de los gobiernos del mundo están exigiendo prácticas que contribuyan al desarrollo sostenible. Esto ha hecho que los criterios ESG se incluyan en la legislación de estos países como requerimientos obligatorios.

Criterios Esg 2 1
Criterios ESG
¿Qué son los criterios ESG?

Importancia de los criterios ESG

Sin duda, el cumplimiento de los criterios ESG contribuye a que las empresas mantengan una situación financiera estable. Puesto que, están logrando mantener una economía sostenible, tanto a nivel nacional, como internacional. Lo que justamente responde a las demandas de la sociedad.

Como puede ser el ejemplo de la preferencia de los consumidores por los productos verdes, que no dañan el medio ambiente. Por lo tanto, deja de ser una opción, para convertirse en una exigencia para las empresas.

Lo que las obliga a emplear estrategias de inversión que contribuyen a la sostenibilidad y la rentabilidad en los negocios.

La inversión socialmente responsable y los criterios ESG

Sobre todo, se debe recalcar que las inversiones socialmente responsables le están dando prioridad al cumplimiento de los criterios ESG.

Por esa razón, nos encontramos ante un enfoque de inversiones sostenibles. Estas nuevas inversiones buscan satisfacer las necesidades presentes, pero sin comprometer el futuro de la humanidad y de nuestro planeta. Poniendo mucho énfasis en considerar los efectos de la acción empresarial sobre el cambio climático, la contaminación y las condiciones laborales.

Sin embargo, para lograr el pleno cumplimiento de este compromiso se necesita un marco regulatorio adecuado. Estos temas ya han sido tocados en el Acuerdo de París efectuado en el año 2015, en el que se impulsa la promoción de inversiones sostenibles. Del mismo modo, ya para el año 2020 se les pregunta a los clientes si desean tomar en cuenta los criterios ESG para sus decisiones de inversión.

Todo esto apunta a que, la estandarización de los criterios ESG se conviertan en un requerimiento muy importante para las futuras inversiones. Las inversiones sostenibles tienen un futuro prometedor. Puesto que, el inversor puede llegar a ganar más dinero como recompensa por decidir invertir en empresas que cumplen con los requisitos ESG.

Conclusiones sobre los criterios ESG

En conclusión, podemos afirmar que los criterios ESG son aspectos que no se evalúan con indicadores de tipo financiero. Sin embargo, cada vez se vuelven más relevantes en las decisiones de los inversionistas.

Claro que, una calificación satisfactoria del cumplimiento de estos criterios indica que la organización se encuentra comprometida con el objetivo de alcanzar un desarrollo económico sostenible. Por lo tanto, esto genera una imagen positiva para dicha empresa. Debido a que, se considera como una empresa que se desempeña de forma responsable.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Explicación de los criterios ESG
  • Importancia de los criterios ESG
  • La inversión socialmente responsable y los criterios ESG
  • Conclusiones sobre los criterios ESG
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz