Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Cuesta de enero

Redactado por: Myriam Quiroa

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Cuáles son las causas por las que se produce la cuesta de enero?
  • ¿Qué podemos hacer para que no nos afecte la cuesta de enero?
  • Consejos para librarnos de la cuesta de enero
  • Conclusión

La cuesta de enero es un fenómeno que se presenta en la economía durante el mes de enero. Debido al excesivo gasto que realizan los individuos o las familias en el mes de diciembre, por las fiestas de fin de año y por la subida normal que sufren los precios como consecuencia de la inflación.

Es decir que, durante el mes de enero, la mayoría de los individuos y de las familias se enfrentan a problemas financieros. La realidad es que, este fenómeno se presenta principalmente por efectuar un manejo inadecuado de las finanzas personales. Aunque, también se produce por el ajuste de los precios que se llevan a cabo al inicio del año.

Por esa razón, nos damos cuenta de que no podemos modificar el aumento normal de los precios que se produce en el mercado. Pero, si podemos hacer una mejor planificación en el uso de los recursos financieros que nos permita enfrentar mejor este impacto económico. Incluso para que la cuesta de enero no nos afecte en absoluto.

En efecto, si hacemos un mejor plan y una mejor gestión de nuestros recursos financieros, podemos superar fácilmente la cuesta de enero. Por ello, es recomendable que durante todos los meses del año y especialmente durante el mes de diciembre realicemos acciones financieras inteligentes. Como, por ejemplo, consumir de forma inteligente, no hacer compras impulsivas y sobre todo, no gastarse todos los ingresos que se reciben.

¿Para qué sirve ahorrar?

Si te haces esa pregunta, no sigas leyendo.

Si por el contrario entiendes las ventajas del ahorro en tu salud financiera, estás listo para dar el segundo paso 👉 Utilizar el poder de las finanzas para construir tu riqueza y conseguir tranquilidad financiera.

Hemos abierto una clase gratis:

Quiero conocer el poder de las finanzas

Cuesta De Enero 1
Cuesta de enero
¿Qué es la cuesta de enero?

¿Cuáles son las causas por las que se produce la cuesta de enero?

Las principales causas que provocan que se produzca este fenómeno de la cuesta de enero son:

1. Finanzas desordenadas

Efectivamente, la principal causa es nuestro desorden financiero. El cual se presenta mayormente durante el mes de diciembre. Puesto que, las personas gastan de forma muy desordenada comprando regalos, productos de decoración, comidas y bebidas en exceso.

Lo que implica que, se efectúen desembolsos de dinero más grandes que de costumbre. Lo que produce un descontrol en los gastos, incluso a veces gastando más de los ingresos que se reciben. Todo ello, prepara el terreno propicio para que nos veamos afectados por la cuesta de enero.

Si quieres gestionar mejor tus finanzas y vivir más tranquilo, te recomendamos que hagas nuestro curso de ahorro y finanzas personales para no financieros.

2. Ajuste de precios

También, otra causa importante es el incremento de precios que se observa en la economía, particularmente en el primer mes del año. Es cierto que, estos aumentos de precios pueden ocurrir en cualquier mes del año. Pero, estos incrementos nos afectan más al inicio del año, porque se presentan más gastos y generalmente se tienen los mismos ingresos.

Naturalmente, esto afecta la capacidad adquisitiva y de compra de los consumidores. Además, el incremento de la demanda de ciertos productos provoca la elevación de los precios dentro del mercado. Lo más común es que se tenga poca liquidez ante los gastos que son habituales en el mes de enero.

3. Poca cultura de ahorro

Adicionalmente, podemos notar que la mayoría de las personas tienen poca cultura de ahorro. Dado que, si ahorramos una parte de nuestros ingresos a lo largo del año, estaríamos preparados para enfrentar cualquier tipo de crisis o emergencia económica. Como consecuencia, si no ahorramos, estamos expuestos a ser más afectados por el impacto de la cuesta de enero.

¿Qué podemos hacer para que no nos afecte la cuesta de enero?

Entre algunos de los puntos importantes que debemos considerar para que no nos afecte la cuesta de enero, encontramos los siguientes:

1. Hacer un presupuesto mensual

Para empezar, es conveniente elaborar un presupuesto mensual. En el presupuesto mensual se debe realizar un registro de todos los ingresos que se reciben contra los gastos que debemos efectuar. Lo más recomendable sería no gastarse todo el ingreso recibido. Podríamos considerar gastar entre un 80% o 70% y guardar entre un 20% o 30% del ingreso.

Por el contrario, si no es posible ahorrar. Igual se debe presupuestar entre un 80% o 70% para pagar los gastos fijos como la vivienda, los servicios básicos, el transporte, entre algunos importantes. Mientras que, el 20% o 30% del ingreso se debe destinar a pagar deudas y para las necesidades de ocio y diversión.

2. Evitar caer en los gastos hormiga

Luego, es conveniente disminuir los popularmente conocidos como gastos hormiga. Los cuales se refieren a comprar de forma impulsiva de pequeños antojos. Como por ejemplo comidas o bebidas elaboradas fuera de casa. Claro que, al no realizar estos pequeños gastos, podríamos ahorrar este dinero.

3. Proyectar y anticipar los gastos del inicio del año

Por otra parte, resulta beneficioso proyectar y anticipar los gastos que nos afectarán en el mes de enero. Para ello, será necesario organizar nuestras finanzas personales. Especialmente, en el mes de diciembre, cuando se recibe un ingreso extra como el aguinaldo.

La idea es que, tengamos claro cuánto podemos gastar de este ingreso adicional. Buscando moderar nuestros gastos excesivos. Si somos previsores, podremos utilizar esta parte del aguinaldo en los gastos que se presentan al inicio del año, sin necesidad de endeudarnos.

Esto se resume en lograr controlar los ingresos, los gastos y evitar excesos. Si se establece claramente cuánto se puede gastar en diciembre, tendremos dinero para los gastos de enero. Por lo tanto, la cuesta de enero no te afectará. Sin duda, todo esto nos permite hacer uso óptimo de los recursos financieros que tenemos y evitamos contraer deudas.

Cuesta De Enero 2
Cuesta de enero
¿Qué podemos hacer para que no nos afecte la cuesta de enero?

Consejos para librarnos de la cuesta de enero

Si quieres librarte de la cuesta de enero, sigue los siguientes consejos:

  • No compres de manera impulsiva, compra lo que realmente necesitas.
  • Ahorra mensualmente parte de tu presupuesto.
  • Evita hacer compras a crédito, compra cuando tengas liquidez.
  • Emplea responsablemente tu tarjeta de crédito. Infórmate sobre los costos y las tasas de interés que debes pagar.
  • Paga tus deudas y evita contraer nuevas deudas.
  • Planifica y prioriza tus gastos.
  • Elabora tu presupuesto de gastos e ingresos.

Conclusión

En conclusión, podemos afirmar que la cuesta de enero es un fenómeno económico que nos puede afectar a todos. Cuando nos afecta puede ser un proceso difícil de afrontar, ya que nos puede conducir a contraer deudas para poder soportar los gastos que se presentan en el mes de enero.

Pero, si aprendemos a planificar y gestionar mejor nuestros recursos financieros, estaremos mejor capacitados para afrontarla o incluso conseguir que no nos afecte. Para ello, simplemente tenemos que gastar de manera más racional.

Adicionalmente, tenemos que aprender a ahorrar para estar mejor preparados para enfrentar cualquier situación de emergencia. Y por supuesto, cualquier suceso como la cuesta de enero.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 30 de marzo, 2023
Cuesta de enero. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crimen de guerra
  • Método CAN SLIM
  • Criptojacking
  • Liquidación por diferencias
  • In app purchase
  • Gary Becker
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Cuáles son las causas por las que se produce la cuesta de enero?
    • ¿Qué podemos hacer para que no nos afecte la cuesta de enero?
    • Consejos para librarnos de la cuesta de enero
    • Conclusión

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}