• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Deliberación

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 12 diciembre 2022

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la deliberación
  • Origen
  • La deliberación en política
  • La deliberación en derecho

La deliberación es un acto por el cual los encargados de tomar una determinada decisión valoran y sopesan en común todas sus ventajas y desventajas antes de emitir un voto o un juicio.

Deliberar es un ejercicio indispensable tanto en la vida cotidiana como en decisiones más trascendentales, como puede ser la aprobación de una nueva ley, o la sentencia de un juicio de cualquier naturaleza. Consiste en poner sobre la mesa todas las ventajas e inconvenientes de una o varias opciones sobre las que se va a escoger.

Dado que la deliberación es algo que se realiza entre varias personas, el debate va unido a ella. Las personas encargadas de la elección debaten entre ellas por qué elegir una u otra opción. El consenso es otro aspecto clave, ya que tras el debate, la deliberación se cierra con el consenso de quienes conforman una mayoría.

Características de la deliberación

Toda deliberación, como debate para tomar una decisión, tiene las siguientes características:

  • La protagonizan una serie de personas, no es un acto individual, aunque la resolución de la misma sí afecte a un solo individuo. 
  • En ella, se valoran todas las alternativas a escoger, así como sus ventajas e inconvenientes.
  • El debate es fundamental entre todos los partícipes en la deliberación.
  • Existe un consenso final para adoptar la decisión que quiera la mayoría.
  • Se lleva a cabo en todos los aspectos de la vida, desde la compra de un vehículo familiar hasta la aprobación de una ley orgánica.

Origen

El origen de la deliberación como elemento en la vida política lo encontramos en las primeras democracias atenienses del siglo VI a.C. Se trataba de una auténtica democracia directa, cuya asamblea recogía a un total de 6000 personas. En ella se debatían todos los asuntos que convenían a la ciudad-Estado. 

Algunas de estas decisiones eran tales como las declaraciones de guerra, la elección de los funcionarios o de los magistrados, cuyas funciones eran muy variadas.

La deliberación en política

En política, la deliberación es algo inherente a ella, sobre todo cuando hablamos de instituciones democráticas. Encontramos deliberación en el seno de los partidos políticos. Aunque se trate de estructuras oligárquicas, existe debate entre sus líderes a la hora de definir las líneas ideológicas, redactar los estatutos, seleccionar a los candidatos, establecer alianzas, etc.

También la encontramos en el Parlamento, órgano legislativo de un país en el que las distintas fuerzas políticas deliberan qué leyes deben ser, o no, aprobadas. Cuando un grupo parlamentario propone una determinada ley, antes de su votación, los diputados debaten sobre su viabilidad e interés para el país, también se pueden aplicar enmiendas al texto original.

La deliberación en derecho

En el derecho también es muy importante, los tribunales están compuestos por diferentes jueces, y estos toman, en consenso, la sentencia a aplicar. Es decir, tras escuchar los alegatos de las partes, los jueces se reúnen para, basándose en el derecho, tomar la decisión más justa posible. 

Por otra parte, están los jurados populares, se trata de un órgano compuesto por ciudadanos sin conocimiento jurídico que, guiados por un juez profesional en los aspectos más técnicos, se encargan de condenar o absolver a un acusado. La deliberación es clave entre ellos para aportar la mayor claridad posible en el asunto. Aunque hay que destacar que se trata de una figura muy controvertida.  

  • Diccionario económico
  • Política

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 12 de diciembre, 2022
Deliberación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Compound interest
  • Método hamburgués
  • Pitch deck
  • SHIB
  • Gobierno ambiental, social y corporativo (ESG)
  • Fondo de reparto
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la deliberación
    • Origen
    • La deliberación en política
    • La deliberación en derecho

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz