Discriminación positiva

La discriminación positiva es una serie de medidas por las que se busca mejorar la vida de personas que sufren desigualdad, exclusión u otras formas de precariedad. Suele ir en favor de grupos o minorías. 

La discriminación positiva es un tipo de discriminación que, en algunos contextos, puede ser deseable. Es una práctica que tiene tanto defensores como detractores.

Supone que, en algunos casos, se le otorgue una situación de privilegio a personas que están en situación de desigualdad. Como consecuencia, teóricamente se perjudica al resto de la sociedad.

Para que este perjuicio no sea muy abultado, las políticas de discriminación positiva suelen tener un impacto leve.

Causas de la discriminación positiva

Las medidas de discriminación positiva surgen como respuesta a una situación. Como toda política, busca dar solución a una problemática social. Estas causas son generalmente dos: la discriminación y la desigualdad. 

Tradicionalmente han existido grupos y minorías que han estado discriminadas por el resto de la sociedad. Como las minorías étnicas, las mujeres, los homosexuales, grupos religiosos, discapacitados, etc.

Esto ha supuesto que no tuvieran igual acceso a puestos de trabajo y de representación. En algunos casos, esta discriminación era totalmente explícita y a conciencia. Pero en otros podemos decir que era cultural, no se era realmente consciente de que la sociedad discriminaba a ciertas personas. Algunos casos de discriminación han sido, por ejemplo, las mujeres hasta hace muy pocos años, o la población negra en Estados Unidos.

La otra gran causa que ha provocado el desarrollo de estas políticas ha sido la desigualdad. Generada, en parte, por la discriminación descrita anteriormente. Con el fin de corregir las desigualdades generadas por la libre interacción de los individuos, las instituciones creen conveniente desarrollar estas medidas. Desigualdad en la que se encuentran personas con un nivel socioeconómico bajo, algunas mujeres, discapacitados, minorías, etc. Los grupos objetivo de estas medidas son los mismos, ya que la discriminación genera desigualdad. 

Medidas de discriminación positiva

Vamos a nombrar y definir brevemente algunas de las medidas que han tomado las autoridades públicas con el fin de paliar estas desigualdades:

  • Sistema de cuotas: Consiste en reservar algunas plazas para ciertas personas en puestos de trabajo del sector público o en el acceso a estudios como los universitarios. Estas plazas están reservadas normalmente a personas discapacitadas. Aunque en Argentina se ha aprobado una ley que reserva el 1% de los puestos de empleo público al colectivo transexual. 
  • Pruebas físicas: Las pruebas físicas para la entrada a cuerpos como la policía o los bomberos suelen ser diferentes para hombres y mujeres. Debido a la diferencia física entre ambos, se suele apostar por reducir la exigencia de la prueba para las mujeres o, directamente, cambiar el ejercicio a superar. Con estas medidas se busca equiparar a ambos y atraer a más mujeres a este tipo de cuerpos. 
  • Bonificaciones en la contratación: Contratar a personas pertenecientes a algunos colectivos supone la bonificación de la parte que paga el empresario en concepto de Seguridad Social. Depende de la legislación de cada país, en España se aplica a víctimas de violencia doméstica, de género, de terrorismo y de trata de personas. También a personas con discapacidad.
  • Becas: Las becas para estudiar, aunque no lo parezca, también son un tipo de discriminación positiva. Consiste en dar recursos económicos a unas personas y no a otras. Para adquirirlas se ha de cumplir con unos requisitos académicos, pero sobre todo de renta
  • Cursos para parados: Con el fin de ayudar a personas en situación de desempleo, se ofertan cursos gratuitos con el fin de ayudarlos a insertarse en el mercado laboral. Siendo así, no todo el mundo puede acceder a ellos.

Ventajas y desventajas de la discriminación positiva

Las ventajas que encontramos en la aplicación de estas medidas generalmente son las siguientes:

  • Disminuyen la desigualdad.
  • Combaten la discriminación. 
  • Impulsa a personas con dificultades.
  • Crea una sociedad más igual.

Como toda política, esta también cuenta con una serie de desventajas:

  • Reducción de la meritocracia.
  • Puede aumentar aún más la discriminación.
  • Puede reducir el nivel medio de calidad en algunos trabajos y estudios.
  • Se reduce el valor de los logros alcanzados por las minorías.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García , 02 de diciembre, 2021
Discriminación positiva. Economipedia.com