• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Escasez de oferta

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

La escasez de oferta se produce cuando la cantidad de bienes y servicios que se ponen en venta resulta insuficiente para cubrir la demanda del mercado.

Es decir, las empresas producen bienes y servicios para ofrecerlos al mercado. Pero, luego resulta que esos productos no alcanzan para cubrir las necesidades y demandas de los consumidores.

Por ejemplo, podemos analizarlo en el mercado de petróleo, donde los países productores y exportadores sacan a ofrecer una cantidad específica de barriles de petróleo. Luego los países importadores o consumidores del petróleo demandan cierta cantidad de barriles que supera la cantidad que se pone en venta.

Escasez De Oferta 1
Escasez de oferta
¿Por qué se puede dar una escasez de oferta?

¿Por qué se puede dar una escasez de oferta?

Desde luego, para poder entender por qué se produce escasez de oferta, es conveniente recordar dos puntos importantes:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

1. Lo que los oferentes están dispuestos a vender

En primer lugar, debemos considerar que la cantidad de productos que se venden en el mercado depende de lo que los productores están dispuestos a vender. Es decir, una empresa que ofrece bienes y servicios al mercado primero los tiene que producir. O bien, si es una empresa que los distribuye, los compra a una empresa que los produce y luego los comercializa.

Sin duda, en cualquier caso, lo que queremos decir es que ofrecer productos al mercado implica incurrir en costos de producción si los produce. De manera similar, genera costos de adquisición en la compra, si la empresa los revende.

Por lo tanto, si una empresa no repone costos al precio establecido por el mercado, no está dispuesto a ofrecerlo porque incurriría en pérdidas. El peor de los casos se produce cuando existen políticas de precios topes y el gobierno controla los precios dentro del mercado.

En este caso, el gobierno establece precios por debajo del precio de equilibrio, ocasionando que muchos oferentes pierdan la capacidad para ofrecer productos en el mercado. Debido a que, no recuperan sus costos.

Por ejemplo, si analizamos la siguiente gráfica del mercado de pan. Como podemos observar, el precio establecido por el mercado es de $0.35 la pieza de pan. Podemos notar que en la parte alta de la función de oferta o arriba del precio de equilibrio encontramos productores que tienen costos más altos que el precio de venta. Por esa razón no salen a vender sus productos.

Sin embargo, esto no provoca escasez de oferta. Porque existe equilibrio en el mercado coincidiendo la cantidad ofrecida y demanda en 100 mil piezas de pan.

Escasez De Oferta 2
Ejemplo

Ahora bien, la escasez de oferta se produce cuando el gobierno aplica la política de precios topes. Siguiendo con el ejemplo del mercado de pan, si el gobierno aplica un precio tope de $0.25 por la pieza de pan. En este caso, podemos observar que la cantidad de oferta de los productores que antes participaban en el mercado al precio de $0.35 disminuye de 100 mil a 75 mil piezas.

La razón es que todos los oferentes que se ubican en la parte entre precio de equilibrio y el precio tope de la curva de oferta, representa a todos los oferentes que ahora tienen costos más altos que el precio de $0.25.

Por lo tanto, a ese nuevo precio estos productores ya no están dispuestos a salir a vender sus productos, porque tendrían pérdidas. Esto desajusta el equilibrio de mercado, porque ahora los productores ofrecen 75 mil piezas de pan. Mientras que, los consumidores tienen la intención de demandar 125 mil piezas de pan. Teniendo como consecuencia una escasez de oferta porque habría un faltante de 50 mil piezas de pan.

Escasez De Oferta 3
Escasez de oferta
Ejemplo por precio

2. Lo que los oferentes son capaces de producir

En segundo lugar, se debe considerar que la cantidad de productos que se ofrecen al mercado dependerá de la capacidad de producción que tengan los oferentes. Aquí vamos a analizar que la escasez de oferta se produce por los determinantes de la oferta. Estos determinantes afectan la capacidad de producción de los productores.

Sobre todo, tenemos que recordar que los determinantes de la oferta más importantes son:

  • El precio de los factores de producción.
  • El estado tecnológico.
  • Los factores naturales.
  • Los objetivos de la empresa.

¿Cómo estos determinantes afectan la capacidad de producción de los oferentes?

Continuando con el ejemplo, en el mercado del pan las empresas panificadoras se podrían ver afectadas por el aumento de los precios de los factores de producción. Como podría ser el salario de los panaderos, el precio de la harina, el precio del gas, el precio de la levadura, entre algunos que vamos a mencionar.

Claramente, si las empresas panificadoras mantienen su mismo nivel de capital financiero para invertir, el dinero no alcanza para mantener el mismo nivel de producción.

De igual manera, respecto al estado tecnológico, la empresa puede sufrir bajas en la producción. Porque se les pueden descomponer o deben darles mantenimiento a los hornos o a las máquinas que utilizan en su proceso de producción.

Así mismo, los factores naturales pueden afectar la capacidad de producción de la empresa. Si fuertes inundaciones provocan pérdidas en las cosechas de trigo, las empresas panificadoras no podrán contar con los insumos necesarios para mantener su nivel de producción.

Finalmente, los objetivos de la empresa pueden incidir sobre la disminución en la producción de la empresa. Las empresas pueden disminuir su oferta para saber cómo reacciona el mercado y lograr un aumento del precio.

En consecuencia, en cualquiera de estos casos lo que se produce es una escasez de oferta, provocada por una contracción de la oferta hacia la izquierda. Esta situación la podemos apreciar en la siguiente gráfica.

Escasez De Oferta 4
Escasez de oferta
Ejemplo por determinantes

Si observamos en la gráfica, la oferta disminuye ocasionando una escasez de oferta. Esto provoca que el punto de equilibrio cambie. Haciendo que el precio se incremente a $0.45 y la cantidad de equilibrio disminuye a 75 mil piezas de pan.

En conclusión, se puede decir que la escasez de oferta está determinada por lo que los productores están dispuestos a vender de acuerdo con el precio del producto. Así como, por la capacidad que tienen para producir de acuerdo con los distintos determinantes que afectan a la oferta.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 05 de julio, 2022
Escasez de oferta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agricultura del neolítico
  • Análisis coste/beneficio
  • Modelo IS-LM
  • Ciencias empresariales
  • Diferencia entre robo y hurto
  • Polígono equilátero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate