Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Fondo de acumulación

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

Un fondo de acumulación o de capitalización es aquel en que la sociedad gestora reinvierte las rentas que generan sus activos para aumentar el valor de las inversiones de los participantes.

Por tanto, son fondos que acumulan las ganancias hasta el vencimiento, a diferencia de los de reparto. De este modo, el inversor puede disfrutar los beneficios del interés compuesto. Es decir, que nuestro dinero genere intereses, y esos intereses, generen más intereses. De esta forma, el crecimiento patrimonial es exponencial.

Veamos un ejemplo: invertimos 100.000 dólares y tras el primer año se generan 1.000$ de intereses. Estos 1.000$ no los cobramos, sino que aumentan el valor del fondo. En este sentido, nuestra participación en el fondo ahora es de 101.000$.

Por tanto, el dinero que genera intereses son los 100.000 dólares iniciales más los 1.000$ generados, 101.000$ en total. Cuando decidamos dar por finalizada la inversión, el monto que conseguiremos será la suma del capital inicial más todas las ganancias acumuladas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Ventajas e inconvenientes de un fondo de acumulación

Veamos algunas de las ventajas e inconvenientes de un fondo de acumulación:

  • En primer lugar, al reinvertir dividendos, el valor del patrimonio aumenta de forma exponencial gracias al interés compuesto. El inconveniente estará relacionado con la liquidez, es decir, no podremos retirar efectivo de forma inmediata y habrá que esperar al vencimiento.
  • Por otro lado, los impuestos no se pagan mientras esas ganancias se reinviertan en el fondo, y se fiscalizará solo la retirada en la fecha acordada. Esto tiene un inconveniente y es que se pagará todo el importe de los impuestos a la vez, algo que deberemos prever.
  • Las ganancias se pueden retirar, pero el inconveniente es que esta decisión suele estar penalizada. De hecho, la idea es reinvertirlas para aumentar el patrimonio de los inversores, que es el objetivo principal de este fondo.
  • Por último, es una forma de ahorro interesante para aquellos que pueden inmovilizar el dinero durante períodos de tiempo largos. Como inconveniente, no es recomendable en caso contrario, cuando ese dinero puede ser necesario a corto plazo.

Tipos de fondo de acumulación

Podemos dividirlos según el tipo de activos en que invierte:

  • Fondos que invierten en renta fija. Se centran en las emisiones de deuda de estado y empresas. Ofrecen poca rentabilidad, pero su riesgo es bajo y estaría indicado para un perfil moderado. Un ejemplo sería el Nordea 1 – Global Bond Fund AP EUR.
  • Fondos que invierten en renta variable. Su interés inversor está en acciones de diversas empresas. La rentabilidad varía y puede ser tanto alta como baja, pero el riesgo también y el perfil inversor es medio o agresivo. Un ejemplo es el Morgan Stanley Investment Funds – US Growth Fund IX.
  • Fondos de altos dividendos. Tiene como objetivo aquellas empresas que ofrecen elevados dividendos a sus accionistas, dentro de la renta variable. De esta forma, la acumulación será aún mayor. Un ejemplo que podemos poner es el Artemis Global Equity Income Fund I Inc EUR.
  • Fondos garantizados. Garantizan el 100% del capital al vencimiento. Su rentabilidad es baja y en épocas de alta inflación, su valor se deprecia. Podría interesar a inversores muy moderados. Un ejemplo sería el Bankinter Mercado Europeo II FI.
  • Fondos de deuda pública. Solo invierten en este tipo de activos y suelen tener las comisiones limitadas por ley, para evitar abusos.
  • Fondos en activos monetarios. Invierten productos a menos de 18 meses como las Letras del Tesoro español o algunos pagarés de empresas. Son fondos con vencimientos cortos y, por tanto, de elevada liquidez.

Ejemplo de fondo de acumulación

Veamos un ejemplo en el que podremos comparar fondos de reparto y de acumulación. Imaginemos que contratamos uno por 7.000 dólares a un 5% de rentabilidad anual. En este caso, optamos por acumular las ganancias y no repartirlas. La figura muestra la evolución del fondo:

Fondo De Acumulacion 1 5

En el gráfico podemos observar que el patrimonio va aumentando de forma exponencial. Esto es debido a que esas ganancias se acumulan al capital invertido y, por tanto, generan mayores rentas cada año. El interés compuesto hace el resto.

Si nos centramos en la comparación con el de reparto, en este el capital no aumenta, ya que se van repartiendo los beneficios cada año. De esta forma, a diferencia del fondo de acumulación, el valor del capital será siempre el mismo.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 04 de enero, 2023
Fondo de acumulación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre marxismo y socialismo científico
  • Propiedades de la multiplicación
  • Imagen corporativa
  • Neuromarketing
  • Proyecto
  • Subasta restringida
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia