• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Incentivos a las exportaciones

Gabriel Páez
3 min
Referenciar

Los incentivos a las exportaciones son instrumentos de política económica para alentar la exportación de ciertos bienes y servicios.

Este tipo de incentivos son contrarios a las barreras arancelarias y no arancelarias. De hecho, en muchos casos estos consisten en eliminar estas barreras para fomentar el libre comercio.

Clasificación de los incentivos a las exportaciones

Estos incentivos pueden tomar muchas formas dependiendo de la visión del hacedor de políticas. En general, se pueden dividir en las siguientes categorías:

1. Arancelarios e impuestos: En este segmento se incluyen medidas relacionadas con los derechos de aduana:

  • Eliminación de aranceles e impuestos a la importación de materias primas. En este caso, para empresas exportadoras de productos terminados o semiterminados.
  • Reembolsos o exención de impuestos aduaneros a las exportaciones. Estos impuestos pueden ser aranceles o impuesto a las ganancias por exportación.
  • Establecimiento de zonas francas o depósitos francos. En ellos, los exportadores pueden realizar importaciones de mercancía para su transformación o modificación en un proceso de agregación de valor. Asimismo, pueden llevar a cabo la producción de sus bienes. Esto, libre de derechos de aduana.

2. No arancelarios: Estos incentivos están relacionados con flexibilización o eliminación de restricción legales.

  • Otorgamiento de licencias de exportación de bienes restringidos. Esta limitación al comercio la toman los países para ciertos rubros que de otra forma no abastecerían el mercado local, por ejemplo.
  • En mercados con control cambiario, se puede recurrir a una devaluación competitiva. Además, pueden facilitar divisas a los exportadores en mercados escasos. También, algunos gobiernos establecen sistemas de tipo de cambio múltiple para motivar a las empresas exportadoras con un tipo de cambio preferencial.
  • Otorgamiento de créditos o seguros crediticios por parte de los gobiernos. Facilita el financiamiento y garantiza liquidez para las empresas exportadoras.

No obstante, cabe destacar que estos incentivos pueden provocar desajustes o efectos no deseados. Por ejemplo, la devaluación de la divisa tiene como efecto negativo que las importaciones resulten más costosas.

Objetivos de los incentivos

Algunos de los objetivos que desean alcanzar los gobiernos con este tipo de políticas son:

  • Impulsar el crecimiento y desarrollo económico mediante la internacionalización de la economía.
  • Mejorar la eficiencia y promover la modernización de la industria local. Esto, en pro de impulsar la competitividad de las empresas nacionales.
  • Promover la inversión privada, tanto nacional como internacional.
  • Fomentar el aumento de la calidad de los productos para una mayor satisfacción de las necesidades del consumidor.

Dumping

Algunos gobiernos otorgan subsidios a la industria exportadora nacional para hacer los productos locales más competitivos internacionalmente. Esto podría provocar que los exportadores (gracias al subsidio) se puedan permitir vender a precios más bajos del coste de producción, lo que se conoce como dumping internacional y es ilegal.

También podrían considerarse como incentivos a las exportaciones pero son considerados negativos por los efectos de distorsión que ocasionan en el mercado. Por lo general, esta práctica ocasiona que la empresa venda a pérdidas sus productos pero las compensa con el subsidio. Ocasionando pérdidas en otros mercados donde operan empresas más competitivas.

Si el productor local, mediante el dumping, logra desplazar a otras empresas de sus mercados, tiene impactos negativos sobre el excedente del consumidor. Por esta razón, los gobiernos son muy estrictos con el desarrollo de medidas antidumping.

  • Comercio
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Gabriel Páez, 05 de julio, 2020
Incentivos a las exportaciones. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Software propietario
  • Cobrar
  • Dagcoin
  • Tipos de encuesta
  • Presión social
  • Ratio de Treynor
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate