Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Panel de consumidores

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Por qué es útil el panel de consumidores
  • Qué datos proporcionan y cuáles son sus herramientas
  • Dos ejemplos de panel de consumidores

Un panel de consumidores es una técnica de investigación de mercados que permite conocer los hábitos de compra de una muestra representativa de la población (llamados panelistas) utilizando para el análisis técnicas estadísticas cuantitativas.

Por tanto, es un lugar donde se reúnen una serie de personas, de forma virtual, para completar algunos cuestionarios. Esta información se analiza por medio de la estadística descriptiva e inferencial.

El objetivo es obtener conocimientos sobre las motivaciones de compra de los consumidores, que a su vez sirva a la empresa para tomar decisiones, entre otras, de marketing.

Por qué es útil el panel de consumidores

Las empresas que compran esa información a los institutos especializados reciben una serie de utilidades. En primer lugar y la esencial, una información exhaustiva y contrastada de sus hábitos de compra, aportando datos de diversas variables.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por otro lado, es una muestra representativa de la población que se va renovando en el panel. Además, la tiene disponible de forma periódica y, de esta forma, se puede estudiar la evolución de dichas variables en el tiempo.

Por estos motivos son utilizados por muchas empresas. Desde las marcas pertenecientes a grandes compañías, hasta (y cada vez más) las pequeñas y medianas empresas. Además, la renovación mencionada más arriba permite refrescar la muestra de forma periódica y evita sesgos. Suele estimarse un abandono de panelistas de entre el 10% y el 15% anual.

Qué datos proporcionan y cuáles son sus herramientas

Estos paneles aportan datos del consumidor y su intención de compra, con su consentimiento claro. Entre ellos, los relativos a aspectos como las variables sociodemográficas (edad, género…). Por otro lado, otras como lo que gastan en cada tipo de producto o cada cuánto tiempo los compran. También aporta información de interés sobre la evolución de esas intenciones en el tiempo, permitiendo predecir tendencias.

Pero, además, para llevar a cabo estos análisis, el panel de consumidores se sirve de una serie de herramientas estadísticas, entre las que estarían las siguientes:

  • El análisis FODA o DAFO. Este permite conocer las fortalezas y debilidades internas, así como las amenazas y oportunidades externas.
  • Los análisis descriptivos. Estos ayudan a segmentar al cliente y el mercado. Se calculan medias, varianzas, medidas de forma o tablas dinámicas.
  • Las series temporales. Estas permiten observar aspectos como la tendencia o estacionalidad. En definitiva, variaciones de un dato, por ejemplo la compra de un producto, a lo largo del tiempo.
  • Los análisis inferenciales. Al tratarse de muestras representativas de la población, puede realzarse la llamada inferencia estadística. Con ella se extrapolan las conclusiones de la muestra a dicha población. Entre ellos están los contrastes de hipótesis, los intervalos de confianza o los estimadores muestrales y poblacionales.

Toda esta información permite tomar decisiones de marketing mix a las empresas. De este modo, pueden establecerse campañas publicitarias, como la llamada publicidad programática segmentada por el perfil del cliente. Esta forma de promoción es muy habitual, ya que busca evitar la consideración negativa de dicha publicidad ofreciendo anuncios individualizados.

Dos ejemplos de panel de consumidores

Vamos a mostrar, para terminar, dos ejemplos de panel de consumidores. En ellos se observa todo lo mencionado con anterioridad:

  • Nielsen México, una consultora que ofrece un panel de más de 6.000 hogares. Tienen acuerdos con los panelistas para poder verificar que esos productos se probaron. Además, utilizan técnicas avanzadas, como la neurociencia, para analizar los datos.
  • Otro ejemplo es DYMPANEL. Tiene paneles realmente interesantes. Sobre consumo de los vehículos (hechos en estaciones de servicio), también otros de compras para bebes, uno de mujeres (con más de 5.500 panelistas), o un panel individual de compras.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Por qué es útil el panel de consumidores
  • Qué datos proporcionan y cuáles son sus herramientas
  • Dos ejemplos de panel de consumidores
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz