Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Posmodernismo

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

El posmodernismo es un movimiento cultural, artístico y filosófico, que rompe con las características del modernismo. En este sentido, estableciendo como nuevas formas de comportamiento el consumismo y el individualismo. También se opone a la lógica y a la razón.

Se trata de una corriente de pensamiento que busca superar la modernidad y establecer otra forma de entender el mundo y la realidad que nos rodea. Algunos autores afirman que se opone totalmente a la modernidad; otros entienden que se trata de una evolución del movimiento anterior. El posmodernismo nace, también, debido a la crisis global, pues se abandona la creencia en las utopías y de un futuro mejor. Así pues, se adopta una actitud de desencanto, que apuesta por vivir el presente de forma más intensa.

La globalización y la tecnología han sido dos herramientas fundamentales en el establecimiento del nuevo paradigma. La primera, tras la caída del muro del Berlín y el fin de comunismo, ha servido para expandir y consolidar el modelo capitalista y de consumo por muchas zonas del planeta. La tecnología, por su parte, revoluciona el mundo de la información y establece unos escenarios de comodidad sin precedentes.

Respecto a la ciencia, se establece la eficiencia como valor supremo. Se menoscaba la creatividad en favor de la máxima optimización de los recursos. Se trata de obtener los mayores resultados posibles, invirtiendo la menor cantidad de dinero posible. Además, debido a la gran inversión pública y privada que recibe la investigación científica, se ha de rendir cuentas constantemente de los recursos recibidos y de los resultados obtenidos.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuándo comienza el posmodernismo?

La posmodernismo surge a finales del siglo XX, entre los años setenta y noventa.

Características del postmodernismo

Son numerosas las características presentes en la cultura de la posmodernidad:

  • Prima el individualismo sobre el bienestar general: Los individuos que componen una determinada sociedad se inclinan más por el bienestar personal que por las necesidades que puede presentar el conjunto de la comunidad.
  • Auge del consumismo: El consumismo, debido a la expansión del capitalismo y la creación de nuevas necesidades, se torna como un valor central en el desarrollo de las sociedades y de las economías.
  • Rechazo de la dualidad: La existencia de la dualidad en el conocimiento deja fuera numerosos matices e interpretaciones.
  • Importancia del lenguaje: Se considera que es la clave de la verdad, ya que moldea nuestro pensamiento y esta depende del contexto.
  • Prima la forma sobre el contenido: No es tan importante el contenido del mensaje, sino la forma en la que este se transmite.
  • Importancia del presente: Se valora menos el pasado y el futuro. Se consideran menos relevantes que el presente y se apuesta por el carpe diem.
  • Oposición a la razón y a la lógica: El conocimiento válido no solo depende de la razón, sino que hay otros saberes muy relevantes.

El posmodernismo y el arte

El arte posmoderno apuesta por la mezcla de estilos. No se rige por unos cánones que dictaban qué era lo correcto y qué técnicas usar en épocas anteriores. Mezcla lo cásico con lo vanguardista; las técnicas tradicionales con las más novedosas. La temática suele estar basada, en algunos casos, en el pesimismo. En la línea del movimiento cultural y de pensamiento, el arte posmoderno no refleja utopías futuras y mejores, sino que se centra más en la descripción de situaciones crudas y reales. La temática también es irreverente, al no seguir una temática y estructura delimitada.

En el cine también se aprecian estos rasgos propios del posmodernismo. Películas como El club de la lucha o Matrix ofrecen una línea temporal quebrada, abandono de la estética, y una temática y perspectivas poco optimistas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 03 de mayo, 2021
Posmodernismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis marginal
  • Banco malo
  • Oscilador McClellan
  • Decreto-Ley
  • Gráfico de líneas
  • Condominio
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia